Por: Redacción CRITERIO 9 de Diciembre 2015 redaccion@criterio.hn
A
criterio de Edy Tabora, director ejecutivo del Comité por la Libre
expresión (C-Libre) el pueblo y los organismos de sociedad civil han
sido relegados de la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia por
la Junta Nominadora.
Otro
aspecto señalado por Tabora es que la Junta nominadora minimiza a
organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) al enviar dos
suplentes que no tienen voto en la elección.
Lo
anterior, fue señalado por Tabora en el foro Retos y Desafíos de la
Justicia Hondureña auspiciado por los dos organismos internacionales,
desarrollado este día en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Al
ser consultarle su opinión sobre la elección de la nueva Corte Suprema
de Justicia, Tabora apuntó que, “no estamos validando el proceso de
elección de magistrados y magistradas para la nueva Corte Suprema de
Justicia, segundo que estamos sometidos a un proceso, sobre la última
institución de transición después del golpe de Estado de 2009, para
validar el golpe de Estado mismo”.
Tabora,
dijo que consideran que este proceso es antidemocrático, porque hay
una exclusión de origen porque los representantes, no representan a
todos los sectores de la sociedad y además se representan por sectores,
no como ciudadanía y hay una limitación al derecho a la participación
pública, la sociedad civil hemos estado participando en el debate
público de la elección pero no hemos tenido una participación dentro del
proceso porque nos han excluido.
Contundentemente
apuntó que, “es antidemocrático que se continúe con la elección de un
poder del Estado, que la Corte Interamericana ha dicho que participó en
el Golpe de Estado del 28 de junio de 2009, eso implica que el
procedimiento que se ha venido utilizando anteriormente no funcionó”.
La
junta nominadora tiene una justificaciones que no son válidas como la
de querer engañar al pueblo diciendo que no conocía que hay magistrados
que participaron en el Golpe de estado contra Manuel Zelaya como; Rosa
de Lourdes Paz, Víctor Manuel Martínez Silva, Jacobo Cálix y Raúl
Henríquez Interiano y eso era muy fácil conseguirlo o buscarlo de oficio
porque para eso están.
También
quieren justificar el que cuelgan en la página informativa, las hojas
de vida de los candidatos después de que han aprobado esta primera
parte, cuando debieron hacerlo antes para que el pueblo pudiera
investigarlos y expresarse sobre ellos.
Esta
claro que a la ciudadanía se la ha apartado de la decisión más
importante de los últimos años a nivel del sistema de justicia, como es
la elección de los magistrados.
http://criterio.hn/pueblo-la-sociedad-civil-apartados-la-eleccion-nueva-corte-suprema-justicia/
No hay comentarios :
Publicar un comentario