“Así como nosotros, los hondureños,
queremos que respeten y les den trato digno a nuestros migrantes en su
trayecto hacia otros países, así debemos ver nosotros a los migrantes
que vienen de cualquier parte del mundo y transitan por nuestro
territorio”, manifestó el Comisionado de derechos humanos, Roberto
Herrera Cáceres.
Lo anterior lo dijo al referirse a la detención de cinco ciudadanos de Siria en Honduras, procedentes de San José, Costa Rica; portando pasaportes de nacionalidad griega.
“Nuestra posición es que no se puede hacer ningún tipo de discriminación con las personas que están migrando por nuestro país. El hecho de ser de determinada procedencia, religión u origen étnico, eso no autoriza para que si provienen de sectores en conflicto, se crea que ellos participan en el mismo”, insistió el defensor de derechos.
Lo importante, según el ombudsman hondureño, es darles el tratamiento que se merecen como migrantes e indicó que ellos tienen derecho a salir de su país así como a transitar y recibir un trato con la dignidad que se merecen, independientemente de la situación en que se encuentren.
Llamó a que no sean tratados con prejuicios, ya que aunque les encontraron documentos que no les pertenecen, ellos tienen que gozar de la presunción de inocencia y ser respetados en el derecho que tienen a manifestar cómo llegaron a Honduras.
Probablemente, comentó Herrera Cáceres, los mismos grupos que propician salidas de migrantes, los documentan indebidamente, sin embargo, eso no perjudica sus derechos como migrantes.
En ese sentido, considera que si las investigaciones no arrojan ningún resultado, se debe dejar que ellos sigan transitando.
Asimismo, recomendó dejar el espacio necesario para que instancias nacionales junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) puedan entrevistarse con ellos y recibir sus declaraciones.
Entiendo, dijo el defensor del pueblo, que la intención de ellos no ha sido pedir refugio acá, en Honduras, pero es necesario determinar si están buscando un estatus de refugiados en otro país. (SA)
http://www.latribuna.hn/2015/11/20/comisionado-de-dd-hh-revisa-caso-de-detenidos/
***************************************
Lo anterior lo dijo al referirse a la detención de cinco ciudadanos de Siria en Honduras, procedentes de San José, Costa Rica; portando pasaportes de nacionalidad griega.
“Nuestra posición es que no se puede hacer ningún tipo de discriminación con las personas que están migrando por nuestro país. El hecho de ser de determinada procedencia, religión u origen étnico, eso no autoriza para que si provienen de sectores en conflicto, se crea que ellos participan en el mismo”, insistió el defensor de derechos.
Lo importante, según el ombudsman hondureño, es darles el tratamiento que se merecen como migrantes e indicó que ellos tienen derecho a salir de su país así como a transitar y recibir un trato con la dignidad que se merecen, independientemente de la situación en que se encuentren.
Llamó a que no sean tratados con prejuicios, ya que aunque les encontraron documentos que no les pertenecen, ellos tienen que gozar de la presunción de inocencia y ser respetados en el derecho que tienen a manifestar cómo llegaron a Honduras.
Probablemente, comentó Herrera Cáceres, los mismos grupos que propician salidas de migrantes, los documentan indebidamente, sin embargo, eso no perjudica sus derechos como migrantes.
En ese sentido, considera que si las investigaciones no arrojan ningún resultado, se debe dejar que ellos sigan transitando.
Asimismo, recomendó dejar el espacio necesario para que instancias nacionales junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) puedan entrevistarse con ellos y recibir sus declaraciones.
Entiendo, dijo el defensor del pueblo, que la intención de ellos no ha sido pedir refugio acá, en Honduras, pero es necesario determinar si están buscando un estatus de refugiados en otro país. (SA)
http://www.latribuna.hn/2015/11/20/comisionado-de-dd-hh-revisa-caso-de-detenidos/
***************************************
Sirios detenidos solicitan asilo a Honduras
Los detenidos fueron llevados en una patrulla con todo y su equipaje.
La Prensa.hn/ 19 Nov 2015 / 04:08 Pm /
El Ciprodeh argumenta que el Gobierno violentó el debido proceso a los extranjeros.
Tegucigalpa, HondurasLos cinco ciudadanos sirios, detenidos el pasado martes en el aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa, pidieron asilo al Gobierno de Honduras argumentando que vienen huyendo de un conflicto armado de su país, informó este jueves un organismo defensor de derechos humanos.
Ian Quiroz, integrante del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), afirmó que "desde que se les proporcionó un traductor, lo primero que dijeron es que solicitarán asilo al Gobierno debido al conflicto armado que se vive en su país".
A pesar de su situación este detenido tuvo una sonrisa para las cámaras.
"Lo que Ciprodeh busca es que a los ciudadanos sirios se les dé el debido proceso y se les respenten sus derechos humanos", añadió la coordinadora de la red de Organizaciones de Protección a Víctimas de Desplazamiento Forzado por la Violencia en Honduras (RPVDF).
"Pedimos que no se les criminalice por el hecho de su nacionalidad diciéndoles que son terroristas, violentando el derecho a la petición como lo establece el artículo 80 de la Constitución hondureña", reiteró Quiroz.
La defensora apuntó que "reconocemos la labor que Honduras pudo hacer en este caso, pero siempre y cuando se respeten los derechos humanos a estas cinco personas"
"Al traductor le dijeron que su destino final era Guatemala y sí transitaron muchos países con sus pasaportes falsos, pero la convención de 1951, que es ratificada por Honduras, indica que si un ciudadano debido algún conflicto entra de manera irregular a otro país no debe ser sancionado", reveló la jurista.
En relación al requerimiento fiscal que se interpondrá en contra de ellos, Quiroz manifestó que "desde ya decimos que a los sirios se les ha violentado el debido proceso, porque fue Migración que tuvo que haberlos retenido, tomarles la entrevista como solicitantes de asilo, y estos cinco sirios deberían de estar en el Centro de Atención al Migrante Irregular".
La abogada hondureña recordó que Honduras cuenta con la tasa de homicidios más alta del mundo y a ningún hondureño le gustaría ser discriminado como delincuente en el exterior, cuando se sabe que no todos cometen crímenes.
Estados Unidos ha expresado su preocupación por la llegada de refugiados de Medio Oriente después de los ataques del viernes 13 de noviembre en París, Francia, cuando murieron al menos 129 personas.
LEA: Cuatro de los sirios detenidos en Tegucigalpa son universitarios
La abogada Ian Quiroz, defensora de derechos humanos al centro de la fotografía.
|
http://www.laprensa.hn/honduras/903099-410/sirios-detenidos-solicitan-asilo-a-honduras-seg%C3%BAn-ciprodeh
No hay comentarios :
Publicar un comentario