lunes, 5 de octubre de 2015

Se entrega funcionario guatemalteco, supuesto líder de actos de corrupción // Juan Carlos Monzón: Soy el eslabón que el MP necesita para cerrar esta investigación

Guatemala (EFE).- Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la exvicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti y supuesto líder de la red de corrupción estatal “La Línea”, se entregó hoy a la Justicia, informó el Ministerio Público (MP).
Monzón, prófugo desde el pasado 16 de abril cuando fue desmantelada la red de corrupción por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) se presentó de forma voluntaria al Juzgado B de Mayor Riesgo, que preside el juez Miguel Ángel Gálvez, a primera hora de este lunes, señalo un portavoz judicial.
Gálvez ya ha fijado para las 08.30 hora local (14.30 GMT) una audiencia para escuchar a Monzón, indicó el MP.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía, el exfuncionario era uno de los jefes operativos de la estructura criminal, que provocó la caída del presidente Otto Pérez Molina y de Baldetti.
Monzón, según relató ante Gálvez el empresario Salvador Estuardo González, alias “Eco”, uno de los detenidos, era a quien él le entregaba el dinero en efectivo producto de los sobornos que la red recibía en las aduanas.
La organización habría defraudado al Estado de Guatemala más de 28 millones de quetzales (3,6 millones de dólares) entre mayo de 2014 y abril de 2015.
Baldetti renunció en mayo pasado a la Vicepresidencia y desde agosto último está en prisión preventiva por los delitos de cohecho pasivo, caso especial de defraudación aduanera y asociación ilícita.
Mientras que Pérez Molina dejó la Presidencia el 3 de septiembre pasado y también está en prisión preventiva en un cuartel militar acusado de los mismos cargos.
Por este caso las autoridades han capturado a 28 personas, entre funcionarios y particulares.
Monzón está acusado de los mismos delitos imputados a Pérez Molina y Baldetti, que son asociación ilícita, caso especial de defraudación aduanera y cohecho pasivo.
http://www.latribuna.hn/2015/10/05/se-entrega-funcionario-guatemalteco-lider-de-actos-de-corrupcion/   

                                                ************************* 
 

Juan Carlos Monzón: Soy el eslabón que el MP necesita para cerrar esta investigación

Juan Carlos Monzón pidió al juez del caso La Línea, proteger su vida después que rinda su declaración, comenzó pidiendo disculpas al pueblo de Guatemala, a su familia, padres, y  pido perdón y, mencionó que solo siguió órdenes.

Por la Redacción  Prensa Libre:.
El hombre de confianza de Roxana Baldetti, mencionó que en el gobierno del Partido Patriota, “no se hacía nada, sin la aprobación de ninguno de los dos – Pérez Molina y Baldetti –”, mencionó que nada se hacía sin el consentimiento y las órdenes de ex vicepresidenta Roxana Baldetti.

Con relación a montos que la investigación sacó a luz, Monzón dijo que esos montos son inferiores a la cifra real.
Por la Redacción.
Juan Carlos Monzón estuvo prófugo 172 días, el MP lo señala de ser uno de los cabecillas La Línea. (Foto Prensa Libre: E. Paredes)
Reconozco que Estuardo –– González alias Eco– dijo la verdad, pero la mitad de la verdad, “la otra mitad la tengo yo”, pero él llegó hasta donde se le permitió.
Juan Carlos Monzón Rojas, comparece este lunes ante el juez del caso La Línea, Miguel Ángel Gálvez quien le informó que está señalado por el Ministerio Público y la CICIG de los delitos de caso especial de defraudación aduanera, cohecho pasivo y asociación ilícita.
Monzón Rojas, se entregó este lunes a la justicia tras 172 días de permanecer desaparecido. La Policía Nacional Civil, ofrecía una recompensa de Q100 mil por información que llevara a su captura.
En el desarrollo de la audiencia de primera declaración el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), presentan una serie de escuchas telefónicas al juez que justifican la imputación contra Monzón Rojas.
El exsecretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, viste un traje de color negro, camisa celeste y corbata morada, en este caso lo asiste el abogado Francisco García Gudiel
El pasado 30 de septiembre el MP y la PNC llevaron a cabo dos allanamientos en la colonia Quinta Los Encinos, San Lucas Sacatepéquez y en Mixco, en busca de Juan Carlos Monzón Rojas.

Baldetti y Juan Carlos Monzón

El 19 de abril último, tres días después de que el caso La Línea salió a la luz pública y que Monzón desapareció, Baldetti retornó a Guatemala y respondió pocas preguntas de la Prensa, y no dejó en claro qué día regresó. En cambio, insistió en que Monzón la había acompañado a Corea porque él tenía interés de aprovechar el viaje para asuntos privados de sus empresas en Asia, lo cual aceptó Baldetti pero que lo hiciera después de que cumpliera con el acto oficial.“Lo llamé, le dije: estás destituido como secretario privado. Te exijo que regreses lo antes posible a ponerte a disposición de los tribunales de Guatemala y que no sea más de 24 o 48 horas para ello, por tu familia y por la confianza que te di por estos años”, recordó Baldetti que le dijo a Monzón ya había desaparecido de Corea.
“¿Qué me iba a imaginar yo que mientras me imponían una toga yo tenía que investigar al otro -Monzón- que tenía a la par hasta dónde iba a dormir? No me lo hubiera imaginado jamás”, aseguró en esa conferencia de prensa.

Monzón y Eco

La semana pasada, Salvador González, alías Eco, dijo al juez del que coordinar la estrategia del fraude con Juan Carlos Monzón, entonces secretario privado de Baldetti y señalado como el cerebro de la estafa.González Álvarez detalló que Monzón recibía un 65 por ciento “de la cola” que se cobraba para agilizar los trámites aduaneros, para que él se encargara de hacer la distribución de las ganancias.
“Un 50 por ciento era para el presidente y la vicepresidenta, un cinco por ciento para Juan Carlos Monzón y un 2 por ciento era mío. No me voy a poner a explicarle que al principio no lo tenía y que lo recibí de último”, manifestó.
Aunque afirmó que nunca le entregó dinero en efectivo a Baldetti o Pérez Molina, aseveró que le consta que el 50 por ciento era para ellos, lo cual le quedó comprobado en una de las reuniones que sostuvo con Monzón.
“Obviamente no dice el nombre de ellos, pero así está dividido, en los documentos que están en mi computadora lo podrán ver”, aseguró.
Eco también dijo que estaba dispuesto a cualquier careo con todas las personas que mencionó durante su declaración. 
http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/juan-carlos-monzon-se-entrega-a-la-justicia-2

No hay comentarios :

Publicar un comentario