jueves, 22 de octubre de 2015

Honduras se ausenta de dos sesiones de la CIDH sobre corrupción y judicatura // Se le impide a periodista testificar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


Jueves, 22 Octubre 2015 - Proceso Digital / 15:41 /  Autor del artículo: EFE  /  
Washington - Los representantes del Estado de Honduras se ausentaron hoy de dos sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dedicadas a tratar la corrupción de las instituciones públicas y la independencia judicial del país centroamericano.
"Es extremadamente desafortunado que no haya venido el Estado de Honduras", subrayó la presidenta de la CIDH, Rose-Marie Belle Antoine, que frente a sí tuvo durante más de dos horas los asientos vacíos destinados al Estado, que responde en las audiencias a las críticas de diferentes organizaciones.
"Quiero expresar sorpresa por que no haya venido el Estado a esta audiencia. Mi deseo es que el Estado responda por escrito, aunque evidentemente eso no equivale a su presencia aquí", dijo, por su parte, la comisionada Tracy Robinson durante la primera de las dos audiencias sobre Honduras.
En línea con sus compañeras, el comisionado José de Jesús Orozco Henríquez consideró "ciertamente lamentable" la ausencia de la delegación de los representantes del Estado.
Durante las dos audiencias, todas las organizaciones peticionarias, entre las que se encontraba el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), expresaron su indignación, sorpresa y enfado por la ausencia de los representantes gubernamentales.
"Si no podemos ni siquiera tener diálogos en estos foros, ¿en qué estamos?", se preguntó Marcia Aguiluz, de Cejil, que manifestó durante la audiencia sobre independencia judicial su "incomprensión por la censurable actitud de Honduras, que manifiesta un desinterés absoluto por temas de gran importancia".
Aguiluz recordó que el Estado no se ausentó de las audiencias públicas que la CIDH celebra bianualmente en su sede de Washington ni siquiera después de que, el 28 de junio de 2009, el entonces presidente hondureño Manuel Zelaya fuera depuesto y expulsado del país por promover una consulta popular prohibida por las leyes de ese momento.
La CIDH es un ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA). 
http://www.proceso.hn/component/k2/item/112281-honduras-se-ausenta-de-dos-sesiones-de-la-cidh-sobre-corrupci%C3%B3n-y-judicatura.html  

                                         **************************  
 

Honduras: Se le impide a periodista testificar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Honduras: Se le impide a periodista testificar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
 Escrito por Redacción | Octubre 22 del 2015   Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-  El gobierno de Honduras ha mostrado una vez más la falta fundamental de respeto a la libertad de expresión y a la autoridad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo hoy PEN Internacional. Las autoridades negaron el permiso al periodista Julio Ernesto Alvarado de salir de Honduras para asistir a una reunión por su caso, convocada por la CIDH,
 
La reunión de hoy en Washington DC discutirá el hecho de que el Estado de Honduras ha fallado en cumplir con la orden de 2014 de la CIDH de suspender una prohibición que le impide a Alvarado trabajar como periodista durante 16 meses. La prohibición es parte de una condena penal dictada como consecuencia de una demanda por difamación presentada contra Alvarado prolongada por un funcionario público en el 2006.
 
'El punto de la reunión de hoy entre la CIDH, el gobierno de Honduras y PEN es tratar de encontrar una solución a este impase a través del diálogo. ¿Por qué las autoridades hondureñas quieren excluir a Julio Ernesto Alvarado - la persona más afectada por este caso - de ese diálogo?', dijo Jennifer Clement, presidente del PEN Internacional.
 
'Lamentablemente esto parece ser un intento más por el gobierno de Honduras de silenciar a este periodista crítico, en el más espurio de los cargos.'
 
Alvarado, presentador del programa de noticias "Mi Nación" en Globo TV y miembro fundador de PEN Honduras, se le impidió abordar su vuelo con destino a los EE.UU. en la capital hondureña Tegucigalpa ayer por la mañana. Las autoridades del aeropuerto le informaron que su pasaporte fue marcado con una 'alerta migratoria', lo que significa que no es capaz de salir del país debido a una orden de la corte. Cuando él preguntó por los detalles, se le dijo que la orden judicial se encuentra conectada a un presunto caso de robo de identidad.
 
El periodista dice que no tiene conocimiento de ninguna orden judicial y que nunca ha tenido ningún problema para viajar al extranjero.
 
'Honduras no puede seguir fallandole a sus periodistas, a los ciudadanos y a la comunidad internacional de los derechos humanos y seguir poniendo en peligro las vidas de docenas de periodistas que tienen que autocensurarse con el fin de protegerse a sí mismos', dijo Dina Meza, presidente de PEN Honduras.
 
'La libertad de expresión está de rodillas, como resultado, y los hondureños están sufriendo una pérdida irremediable de su derecho a la información.'
 
Alvarado estará representado en la reunión con la CIDH y el Estado hondureño por Dina Meza, su abogado Kenia Oliva - también miembros fundadores de PEN Honduras - y Tamsin Mitchell, Coordinadora de PEN Internacional para las Américas.
 
En noviembre de 2014, la CIDH otorgó 'medidas cautelares' a Alvarado, a petición de PEN Internacional y PEN Honduras, ordenando al Estado de Honduras suspender la ejecución de 16 meses de sentencia penal a Alvarado y la prohibición de espera de la investigación del caso por la CIDH.
 
La apelación final de Alvarado contra su condena - la que debería también haber sido suspendida en virtud de la orden de la CIDH - fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia de Honduras el 4 de septiembre de 2015.
 
PEN Internacional pide al gobierno de Honduras implementar las medidas cautelares otorgadas a Julio Ernesto Alvarado sin más demora. PEN también insta a la CIDH que declare el caso de Alvarado admisible para su investigación por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
 
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/honduras-se-le-impide-periodista-testificar-en-la-comisi%C3%B3n

No hay comentarios :

Publicar un comentario