Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 2 octubre, 2015
Tegucigalpa.-La
indignación de los hondureños ha roto las fronteras y se ha evidenciado
no solo en las movilizaciones de las antorchas, que se han organizado
en varias ciudades de los Estados Unidos y otros países, sino que en
foros en los que el presidente, Juan Hernández, ha tenido presencia.
De espaldas se observa al hondureño Cristhian Sánchez, cuando increpa al presidente Juan Hernández.
Recientemente
un video colgado en You Tube, demuestra como Cristhian Sánchez, un
hondureño con 18 años de haber emigrado a la nación del norte y ahora
empresario de la construcción, le reclama al presidente Hernández, por
andar pidiendo recursos a nombre del pueblo de Honduras y por los altos
niveles de corrupción e impunidad de su gobierno.
“Me
hago la pregunta cómo usted y su séquito vienen aquí a nosotros a pedir
colaboración para el país, cuando es sabido que su Partido Nacional y
el Partido Liberal, obviamente por décadas se han repartido lo que este
país les ha dado a ustedes. Entonces mi pregunta es esta, con que
dignidad vienen ustedes a pedirnos a nosotros que contribuyamos con
ustedes, cuando ya se sabe que la corrupción está dentro de los partidos
políticos tradicionales que son, Nacional y Liberal y obviamente que
son familias emparentadas”, expresó Sánchez.
Ante
el cuestionamiento de Sánchez, Hernández, que se encontraba en un foro
en el centro de investigación sin fines de lucro con sede en Washington,
D.C., Brookings, se limitó a decir: “Yo acuño una frase, que Honduras
está cambiando”.
Sánchez dijo que se fue de Honduras ante el hartazgo de la clase política gobernante.
Desde
mayo pasado Honduras es escenario de las movilizaciones de las
antorchas, actividad mediante la cual los ciudadanos exigen la
instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad.
La
indignación surgió luego que el presidente Hernández admitiera que el
Partido Nacional, que lo llevó al poder, se benefició de fondos para
financiar su campaña política, procedentes del fraude al Instituto
Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Se
calcula que el latrocinio de fondos, que vincula a funcionarios del
pasado y actual gobierno, es de aproximadamente 350 millones de dólares.
Adicional
al fraude financiero, el Movimiento Amplio por la Dignidad y la
Justicia (MADJ) registró y documentó en mayo pasado la muerte de 3,000
personas ante la falta de medicamentos y atención médica.
No hay comentarios :
Publicar un comentario