Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn 22 septiembre, 2015
Tegucigalpa.-Las
razones por las que Honduras quedará fuera nuevamente de la Cuenta del
Milenio tiene que ver con la corrupción, violación a los derechos
humanos y a otros indicadores internos y externos, estimó el
economista, Hugo Noé Pino.
Hugo Noé Pino
En
una entrevista concedida a CRITERIO, Noé Pino, enumeró cada una de las
posibles razones por las que el gobierno de los Estados Unidos ha
aplazado un nuevo beneficio económico para Honduras.
El
embajador estadounidense acreditado en Tegucigalpa, James Nealon, dijo
recientemente Honduras no aplica, de momento, a los fondos de la Cuenta
del Desafío del Milenio y agregó que su gobierno está enfocado en la
asistencia de recursos a través del Plan Alianza para la Prosperidad.
“Sin que (Nealon) haya detallado las razones del por qué Honduras no puede optar a un nuevo tramo de la Cuenta del Milenio, uno puede fácilmente deducir dos razones importantes: uno el aspecto del índice de corrupción que en el pasado fue un obstáculo y también lo que tiene que ver a la violación a derechos humanos”, consideró el economista.
Seguidamente
recordó la reciente carta enviada al Departamento de Estado por parte
de 23 congresistas, en la que señalan su preocupación por la violación a
los derechos humanos y el escándalo de corrupción en el Seguro Social y
los montos involucrados, “también son un detente”, dijo.
Añadió
que otro elemento que se pudiera sumar, es que el ingreso per cápita
que registra Honduras, lo convierte en un país de renta media, por
encima de países africanos, a los que la Cuenta del Milenio les está
dando preferencia.
“Creo
que hay una combinación de ambos factores y difícilmente Honduras podrá
optar a un nuevo tramo por lo menos hasta finales de 2017”, vaticinó.
LO QUE PERDIÓ HONDURAS
De
haberse aprobado la continuidad de la iniciativa, Honduras tendría
acceso a recursos por más de 200 millones de dólares. En noviembre de
2014, el país fue aplazado en el informe del Departamento de Estado
sobre la Cuenta del Milenio, con lo que se le castigó a no recibir
recursos para el llamado Segundo Compacto con el que se financian
programas económicos, así como proyectos de infraestructura productiva y
otros.
El
informe presentado el año pasado destacó que Honduras fue reprobada en
control de corrupción, Estado de Derecho, efectividad gubernamental,
libertad de información, tiempo para iniciar un negocio, política
fiscal, tasa de vacunación, porcentaje de niñas que acceden a educación,
acceso y derecho a la tierra.
En el 2013, Honduras también había sido aplazada en 10 indicadores, de
manera que el programa Umbral, financiado con 13 millones de dólares y
que sirve para preparar al país para cumplir con los requisitos de los
20 indicadores, virtualmente no cumplió con ninguna tarea.
http://criterio.hn/por-corrupcion-y-violaciones-a-derechos-humanos-honduras-queda-fuera-de-la-cuenta-del-milenio/
No hay comentarios :
Publicar un comentario