Escrito por Redacción | Junio 9 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon). - La
Tribuna de Mujeres contra el Femicidio lanzó este 9 de junio la
convocatoria para que periodistas y comunicadores hondureños participen
en la segunda edición del Premio Nacional a la Comunicación por la
Igualdad y Contra la Violencia hacia las Mujeres.
Pueden
participar comunicadores de los 18 departamentos del país que hayan
hecho publicaciones entre el 25 de marzo y 25 de octubre. El
ganador de cada categoría será premiado con 10,000 lempiras. Las
categorías son prensa escrita y digital, reportaje en radio y/o
televisión, mejor fotografía periodística y mejor columnista/bloguer.
En
la primera edición, los periodistas postularon 20 trabajos, hubo cuatro
periodistas premiados, Lilian Caballero, corresponsal de CB24 tv, en la
categoría de TV; Lesly Banegas, Jennifer Ávila, Lolany Pérez, de Radio
Progreso; Lourdes Ramírez y Rubén Escobar, en la categoría de mejor
reportaje de prensa escrita y digital y Wendy Funes, en la
columna/bloguer en su blog Con Alas.
“Este año esperamos que haya más personas interesadas”, indicó Eva Sánchez, como representante de la Tribuna de Mujeres.
El objetivo de este concurso es eliminar el contenido sexista y discriminatorio en la comunicación, explicó Sánchez.
Con
este concurso, la Tribuna de Mujeres espera fomentar un periodismo con
mirada de género para contar cómo afectan las realidades cotidianas a
mujeres y hombres.
La coordinadora del Movimiento
de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”, Gladys Lanza, las queremos y
los queremos como nuestras aliadas y nuestros aliadas si de verdad
estamos dispuestas a lograr transformaciones profundas.
“Un
periodismo que no aspira a transformar la sociedad no puede ser
periodismo, lograr la justicia, significa combatir la impunidad”.
Según
Lanza, Visitación Padilla –una de las fundadoras del Movimiento
Feminista Honduras- citó ofensas para las mujeres que pasaron por
cárceles, las rapaban y por su oposición al gobierno, una, fue fusilada
en la Isla, en la capital del país.
“La violencia
ha estado siempre en nuestras vidas porque somos hijas del patriarcado,
nos negamos a repetir la vida de nuestras abuelas o madres, queremos
vivir sin violencia”.
Según Lanza, los enfoques de
los medios de comunicación son orientados a culpar a la mujer de ser
víctima de delitos y eso debe cambiar, “¿por qué seguimos leyendo: Por
celos hombre mata a mujer embarazada, Enfurecido por los celos le amputa
pierna a su mujer”, cuestionó.
La ceremonia del
lanzamiento tuvo el apoyo de la embajada del Reino Unido cuyo objetivo
es apoyar una acción colectiva para lograr el cambio de cultura.
El
director de País de Oxfam en Honduras, George Redman, sostuvo que están
apoyando este esfuerzo de la Tribuna de Mujeres para ver cómo los
medios de comunicación pueden mejorar el abordaje del tema.
Este concurso es organizado por:
Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla
Asociación Coordinadora de Mujeres Campesinas de La Paz (Comucap)
Asociación de Organizaciones no Gubernamentales (Asonog)
Organización Intibucana de Mujeres Las Hormigas
Colectivo de Mujeres Hondureñas (Codemuh)
Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH)
Asociación de Mujeres Defensoras de la Vida (AMVD)
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/tribuna-de-mujeres-convoca-por-segundo-a%C3%B1o-al-%E2%80%9Cpremio-nacional-la
No hay comentarios :
Publicar un comentario