Una
de las demandas más claras y contundentes de las movilizaciones de las
antorchas es el establecimiento de una Comisión Internacional contra la
Impunidad, lo cual refleja lo que desde hace 5 años viene señalando la
ciudadanía a través del sondeo de opinión pública que el Equipo de
Reflexión, Investigación y Comunicación realiza anualmente: La profunda
desconfianza en las instituciones como el Poder Judicial y el Ministerio
Público.
El
propio Estado reconoció la existencia de un grave problema de impunidad
debido a la inoperancia de estas dos instituciones pues en el marco del
Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos en el
año 2010, solicitó a la Organización de Naciones Unidas la creación de
una comisión internacional contra la impunidad.
A
su vez, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en su
recomendación número 39 estableció la necesidad de crear “un organismo
de control e investigación de la conducta de operadores de justicia,
para que de forma independiente instruya las indagaciones de ilegales
conductas cometidas por miembros de la Policía Nacional, del Ministerio
Público, del Poder Judicial, de la Procuraduría General de la República,
a fin de conducir su actuar dentro del margen de la legalidad”.
En
su recomendación número 47 esta comisión señaló que se debe “solicitar a
la Organización de las Naciones Unidas considerar el establecimiento de
una instancia internacional de investigación para fortalecer la
institucionalidad pública en su capacidad de investigación de actos de
corrupción y crimen organizado, cuyo mandato no debe ser inferior a
cinco años de duración”.
Si
bien es cierto, una comisión de este tipo implica una serie de
procedimientos que no se realizan de la noche a la mañana, debemos estar
atentos y atentas a los que nos grita la ciudadanía que ha recuperado
las calles como espacio público de debate y participación.
Y
el grito ciudadano es claro y contundente: la instalación de una
Comisión Internacional contra la Impunidad, sometida a un estricto
control de legalidad y de rendición de cuentas ante la sociedad
hondureña y la comunidad internacional. Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
No hay comentarios :
Publicar un comentario