martes, 23 de junio de 2015

Honduras: “El presidente hondureño no debe coordinar diálogo nacional, porque él es parte del conflicto" // Hernández propone diálogo encabezado por los tres poderes del Estado ”

                             El Frente Patriótico avisora además una crisis política peor a la del 2009.
Por: Redacción CRITERIO  / redaccion@criterio.hn   / 
A juicio de Olban Valladares,  miembro del Frente Patriótico para la Defensa de la Constitución de la Republica, ya es tiempo de un diálogo nacional,  pero sin la presencia del presidente Juan Hernández, ya que considera que el mandatario es parte del conflicto.
Según Valladares,  un solo poder es que gobierna al país y califica que lo que vivimos los hondureños, se trata de una dictadura en la época moderna, ya que no hay respeto a la estructura republicana del país. .
Apuntó además,  que la actual crisis que atraviesa Honduras,  se debe a los altos índices de impunidad que ha imperado durante varias décadas en el país y manifestó estar de acuerdo con un diálogo que permita unificar criterios para sacar al país de crisis social y política en que  actualmente se encuentra.
Valladares, ex diputado del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD),   es partidario de un diálogo donde estén representados y participen todos los gremios,  partidos legalmente inscritos, más la representación de los trabajadores, empresarios, iglesias, universidades y toda la ciudadanía a fin de encontrarle una solución a la crisis.  
Franca y llanamente expresó que  “realmente no es el presidente de la república el que debe coordinar un diálogo de estos porque él es parte del conflicto”.
A criterio del analista y excandidato presidencial por el PINU-SD, el país ya está paralizado, por eso estamos aquí (SPS) como hondureños responsables, y verdaderos patriotas, sabiendo que tenemos que salir de esta crisis, sin enfrascarnos en pleitos entre hermanos, todos estamos indignados y apuntó que ya lo ha manifestado  muchas veces.

http://criterio.hn/el-presidente-hondureno-no-debe-coordinar-dialogo-nacional-porque-el-es-parte-del-conflicto/  

                     ******************************************* 
 

Hernández propone diálogo encabezado por los tres poderes del Estado

 
 El presidente Hernández compareció junto a los titulares de los poderes, Legislativo y Judicial y del fiscal general.

 El presidente de Honduras, Juan Hernández, propuso esta noche un diálogo encabezado por los titulares de los tres  poderes del Estado, orientado a la creación del Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción.

Aunque de antemano lanzó la propuesta de la creación del referido sistema, aseguró  que el diálogo será sin condiciones de ninguna naturaleza  y  afirmó “no vamos a retroceder”, en estos cambios profundos que, según él, se harían mediante su planteamiento.
En cadena de radio y televisión, Hernández dijo que  “la propuesta del Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción, plantea el fortalecimiento y la participación de la sociedad hondureña y de los poderes del Estado para enfrentar de manera constructiva y democrática los retos que tenemos como nación”.
Agregó que las diferentes demandas y solicitudes de los sectores de la sociedad con los que se ha reunido requieren de una solución integral y amplia que produzca resultados contundentes.
 ”Nuestra propuesta es más profunda, amplia e incluyente que otras que se han presentado, porque no sólo se atienden los problemas del Ministerio Público, sino que incluye el apoyo a todo el poder Judicial, proporciona seguridad a jueces y fiscales, crea un observatorio y una matriz de evaluación de la justicia, y establece un sistema de integridad para el sector empresarial”, subrayó.
El gobernante indicó que pronto estará iniciando el diálogo en compañía de los presidentes de los presidentes del  Poder Judicial y del Poder Legislativo y del fiscal general de la República, con quienes se hizo acompañar durante la cadena nacional de  radio y televisión.
Durante la comparecencia atribuyó a varios logros a su administración, orientados al combate a la corrupción, criminalidad  y narcotráfico.
En ese sentido resumió la intervención de las Aduanas, Migración, el Instituto de la Propiedad, Transporte y otras instituciones que durante décadas fueron verdaderos “nidos” de corrupción y abuso contra el pueblo hondureño.
Sin embargo, cuestionó que quienes no lo quieren reconocer son sectores que “antes hacían movidas y negocios turbios con el Estado”, o aquellos que “evadían impuestos, los que traficaban con personas, los que falsificaban los registros de propiedad, los que extorsionaban a sus anchas y los que vivían de traficar con drogas”.
El  Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción, plantea lo siguiente:
1.-) Una unidad de supervisión y apoyo al Ministerio Público contra la corrupción e impunidad, que estaría integrada por fiscales hondureños e internacionales de reconocido prestigio y comprobada experiencia para el acompañamiento técnico y científico.
2.-)   Una unidad de supervisión y apoyo al Consejo de la Judicatura y la Inspectoría de Tribunales contra la corrupción y la impunidad, integrada por juristas hondureños y jueces internacionales de reconocido prestigio y comprobada experiencia para el acompañamiento técnico y científico.
3.-) Una unidad especial para la seguridad de jueces, fiscales, sus familias e instalaciones, bajo la responsabilidad del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad.
4.-) Un observatorio del sistema de justicia, integrado por organizaciones académicas y de la sociedad civil que se guíe por una matriz de evaluación permanente del sistema de justicia; y
5.-) Un sistema de integridad empresarial, regido por los principios de transparencia e integridad internacionalmente aceptados y con el marco legal apropiado para su implementación.

http://criterio.hn/hernandez-propone-dialogo-encabezado-por-los-tres-poderes-del-estado/

                       

No hay comentarios :

Publicar un comentario