Por primera vez en Honduras, organizaciones de derechos humanos respaldan periodista que denuncia un grave caso de corrupción.
Escrito por Redacción | Mayo 21 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Cinco
organizaciones de sociedad civil se solidarizaron este jueves con el
director de Radio Globo, David Romero Ellner, en un Foro Público por la
Libertad de Expresión y el Derecho a la Informacipon. Romero Ellner,
con 37 años de ejercicio profesional, recibió una placa de
reconocimiento a su valentía, con el mensaje central de no a la
corrupción, porque a través de una investigación periodística reveló los
presuntos nexos entre el Partido Nacional, en el poder, y el escándalo
de irregularidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
“Así
como el David que golpeó al Goliat y se lo voló (lo mató), también
David le ha dado un golpe duro a la corrupción”, sentenció el presidente
del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos
(Ciprodeh), Matías Sauceda, al entregarle el reconocimiento.
El
espacio de la ceremonia de reconocimiento para el director de Radio
Globo fue un Foro sobre El Derecho a la Información y la Lucha contra la
Impunidad.
Este
homenaje a Romero Ellner fue organizado por el Ciprodeh, además
participaron el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de
Honduras (Cofadeh), la Asociación de Medios Comunitarios de Honduras
(AMCH), el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y
Similares (Stibys) y el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Los
representantes de esas organizaciones estuvieron en la mesa principal y
cada uno analizó la persecución y amenazas que ha sufrido el periodista
homenajeado.
Derechos humanos
La
coordinadora del Cofadeh, Bertha Oliva, resaltó que los pueblos tienen
derecho a conocer la verdad detrás del escándalo de corrupción del IHSS.
“Este encuentro es para que David Romero sepa que estamos acompañándole”, agregó.
Cuando
le tocó su turno, el director de la AMCH, Salvador Zúniga, sostuvo que
es muy oportuno este foro cuando hay medios tradicionales que hacen
comparsa con una dictadura que se está imponiendo en el país. También es
oportuno este foro porque está amenazada la libre expresión.
“Queremos expresar la solidaridad con la fuerza, el valor del periodista David Romero Ellner”.
“La
denuncia que ha presentado el licenciado David Romero Ellner es una
denuncia grave. Al dictador se le está yendo de las manos esto y por eso
urgimos a defender a solidarizarnos con el licenciado David Romero
Ellner porque es también defender el derecho del pueblo de Honduras a la
información”.
Demandó
que se esclarezca el escándalo de corrupción en el Seguro Social que
representó el saqueo de 7,000 millones de lempiras (Unos 350 millones de
dólares).
Por
su parte, el director de Ciprodeh, Wilfredo Méndez, destacó la
solidaridad con Romero Ellner y con todos los periodistas de Radio y TV
Globo por su lucha contra la impunidad.
“David Romero ha buscado la verdad sobre los hechos”, sentenció Méndez.
Al
respecto, el director Ejecutivo de C-Libre, Héctor Becerra, destacó que
en 2014 se registraron 94 agresiones contra la libertad de expresión,
de ese total, 15 fueron contra Radio y TV Globo.
Este
año esos ataques se han quintuplicado. Sólo en cinco meses de 2015,
C-Libre ha registrado 106 agresiones contra la libertad de expresión y
Radio Globo sigue sufriendo la mayor cantidad de atentados contra este
derecho fundamental.
Becerra señaló que son agredidos por denunciar los actos de corrupción de la administración pública.
La
ciudadanía tiene el derecho a la libertad de expresión, derecho a la
información y a un derecho superior, del que no se habla, que es el
derecho a comunicar, sostuvo Becerra.
“El
derecho a comunicar incluye el derecho a la libertad de pensamiento,
incluye el derecho a la libertad de expresión, derecho al acceso y uso
de medios y tecnologías de la información y la comunicación…y por
último, está el derecho a la información, todos forman parte de este
gran derecho a comunicar”.
Finalmente,
el periodista Felix Molina, de la AMCH, hizo una remembranza de la
corrupción y el control de la prensa por parte del gobierno hasta
destacar la valentía de Romero Ellner para romper ese compromiso
tradicional entre periodistas y gobiernos.
El
actual gobierno tiene centralización de la agenda informativa, hay una
ley del 4 de junio de 2013, publicada en el Diario Oficial La Gaceta,
para condonar deudas pasadas, presentes y futuras para las empresas de
comunicación y a las corporaciones relacionadas a los medios de
comunicación de Honduras. De modo que los medios de comunicación
corporativos están comprometidos con la agenda gubernamental, concluyó.
Control social de la prensa
La agenda de los políticos es la reelección y ha tratado de desplazar el tema de la corrupción en el IHSS, describió Molina.
Según
Molina, el expresidente Rafael Leonardo Callejas puso en boga la
técnica de cuatro preguntas pre elaboradas por el presidente para que
sus periodistas de confianza se las formularan en conferencia de prensa;
en el gobierno de Ricardo Maduro fue el reino de las agencias de
publicidad y el desarrollo de la propaganda; el periodo pre-golpe se
caracterizó porque se hicieron visibles los oligopolios mediáticos y
comenzaron a tener identidad como carteles de la información. En la
actualidad, hay burbujas con la identidad de marca de país para
promocionar una imagen falsa,
Molina
destacó que 20 emisoras comunitarias, de diferentes departamentos de
Honduras, retransmitieron la noticia del reconocimiento a Romero Ellner.
Por su parte, el comunicador agradeció el acompañamiento de las organizaciones de sociedad civil.
Lamentó la estigmatización que sufren las organizaciones de defensa de los derechos humanos.
“De
nuestra parte hubo un atrevimiento sin medir las consecuencias y sin
medir la reacción inmediata”, sostuvo en referencia a su denuncia
periodística.
El
gobierno está arrinconado y “esto nos recuerda a nosotros el
Watergate), sacamos al gobierno de su agenda particular, tanto del tema
político como del tema Marca País”. “Lo que marca la diferencia es como
uno asume el compromiso que tiene y la obligación que tiene”.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/honduras-organizaciones-de-derechos-humanos-se-solidarizan-con
No hay comentarios :
Publicar un comentario