Autoridades locales de Roatán reportan la muerte violenta del periodista, Carlos Fernández de 54 años de edad. Se presume que fueron 3 impactos de bala que impactaron su cuerpo. Luego de ser llevado a un hospital público, falleció.
El hecho ocurrió después de que éste terminó de dar las noticias del horario estelar del canal 27 y de haber dejado al camarógrafo en su casa.
Hasta el momento las autoridades policiales no han brindado mayor información, este hecho conmueve nuevamente a los periodistas de Honduras.
http://www.tiempo.hn/sucesos/item/18228-honduras-asesinan-a-periodista-despu%C3%A9s-de-terminar-noticiero-estelar#disqus_thread
Noticia en desarrollo...
******************************
El hecho ocurrió después de que éste terminó de dar las noticias del horario estelar del canal 27 y de haber dejado al camarógrafo en su casa.
Hasta el momento las autoridades policiales no han brindado mayor información, este hecho conmueve nuevamente a los periodistas de Honduras.
http://www.tiempo.hn/sucesos/item/18228-honduras-asesinan-a-periodista-despu%C3%A9s-de-terminar-noticiero-estelar#disqus_thread
Noticia en desarrollo...
******************************
Ultiman a un periodista del canal 27 en Roatán
Autor del artículo:
Proceso Digital / Jueves, 05 Febrero 2015 - 23:27
Tegucigalpa.-
El periodista Carlos Fernández, presentador de Noticias al Mediodía y
del programa nocturno “Ciudades Nuevas”, del Canal 27, en Roatán, Islas
de la Bahía, fue asesinado esta noche al término de su programa,
informaron a Proceso Digital miembros de la emisora Stereo Caracol, del grupo Circuito Radial.
Paula Arteaga, directora de Stereo Caracol, dijo a Proceso Digital que
el crimen ocurrió a las diez de la noche, cuando Fernández había
concluido su programa “Ciudades Nuevas” y acababa de dejar en su casa al
camarógrafo que le acompañaba en su labor periodística diaria.
Los
reportes de Stereo Caracol indican que el periodista Fernández fue
asesinado a consecuencia de tres disparos perpetrados por desconocidos
que le esperaban en un automóvil y le siguieron cuando éste se disponía a
ir a su vivienda, luego de haber dejado a su camarógrafo.
Arteaga
dijo que la comunidad en Roatán está impactada con lo acontecido pues
es la primera vez que asesinan a un periodista en esa paradisíaca ciudad
del departamento de Islas de la Bahía.
Los
restos del comunicador social fueron trasladados al Hospital de Roatán
en medio de fuertes medidas de seguridad que impiden el acceso a la
prensa, pues se está a la espera de que lleguen las autoridades
forenses, fiscales y policías para levantar las pesquisas del caso.
En
los reportes preliminares por radio Stereo Caracol, los periodistas
dicen que desconocían si Carlos Fernández había sido objeto de amenazas
porque él nunca manifestó nada al respecto y que durante el programa
noticioso del mediodía del canal 27, el comunicador había estado muy
afable, al igual que en la noche del jueves cuando presentaba algunos
reportajes en su programa “Ciudades Nuevas”.
El
crimen de Fernández es el primero que ocurre en lo que va del 2015 y se
suma a una cadena de muertes de periodistas, comunicadores sociales y
afines a la comunicación social que siguen impunes en el país, mientras
en el parlamento no termina de arrancar una ley sobre protección a los
periodistas, defensores humanitarios, operadores de justicia, entre
otros, considerados un sector vulnerable en este país por la inseguridad
y el riesgo de sus profesiones.
El
11 de abril de 2014, fue ultimado Carlos Hilario Mejía Orellana,
responsable de mercadeo y ventas de Radio Progreso, en la ciudad de El
Progreso, departamento de Yoro.
Mejía
Orellana, de 35 años, trabajaba desde hacía 13 en la emisora de la
Compañía de Jesús. Su cadáver fue hallado apuñalado en su vivienda.
El
20 de julio fue encontrado sin vida el periodista Herlyn Espinal, quien
trabajaba como reportero de Televicentro y del Noticiero "Hoy Mismo",
en San Pedro Sula.
el 14 de agosto fue asesinado en el municipio de Olanchito el periodista Nery Francisco Soto Torres, de 32 años.
Soto
Torres era presentador de un noticiero de Canal 23 y coproductor del
programa "Cuarto Poder", de Radio Full FM. El informador fue atacado por
desconocidos que le dispararon cuando regresaba a su casa.
Colombia, Venezuela, México y Honduras son los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/96197-ultiman-a-un-periodista-del-canal-27-en-roat%C3%A1n.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario