sábado, 17 de enero de 2015

Honduras | Semanario Digital Eric y Radio Progreso No. 369 -16 de Enero 2015

http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario369/plantillacorreo/images/nota-principal.jpg


Ciudadanía descontenta se moviliza








Aumento al peaje es pago de corrupción en alcaldía sampedrana


El nuevo año fue inaugurado por la alcaldía de San Pedro Sula, al norte de Honduras, con un aumento del 100% al peaje, una tasa que se paga para la salida de este municipio, llamado la “capital industrial”. El actual gobierno municipal justifica esta medida por la precaria situación económica de la comuna, pero es catalogada como un “pillaje” por diversas organizaciones y ciudadanos que piden derogación de este incremento. El pillaje del que se habla, se remonta a poco más de dos décadas atrás, cuando una de las municipalidades más importantes del país comenzó a infectarse de corrupción... Leer más









http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario369/plantillacorreo/images/nota2.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario369/plantillacorreo/images/nota3.jpg











Exigen a gobierno bajar ajuste por combustible en tarifa de energía eléctrica





Con varias semanas de rebajas consecutivas al precio del combustible, la ciudadanía reclama reducción en los productos de consumo popular y.... Leer más



Fe en el Señor de Esquipulas movió a miles de feligreses católicos del Valle de Sula





Como forma de su devoción y cumplimiento de una promesa, Clara Murillo decidió caminar 6 kilómetros desde el centro de la ciudad de El Progreso, hasta... Leer más



















2015: año de presiones para asegurar reelección presidencial en Honduras

Sin duda que los rumbos del país para este nuevo año estarán sustentados con ambiciones políticas que buscan elevar el rango constitucional de la Policía Militar de Orden Público y... Leer más



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario369/plantillacorreo/images/nota4.jpg


















http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario369/plantillacorreo/images/nota5.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario369/plantillacorreo/images/nota6.jpg











Oposición y oficialismo se disputan perpetuidad de Policía Militar





Tras un largo periodo de vacaciones navideñas y de fin de año, los diputados y diputadas del Congreso Nacional regresaron para sesionar, y así comenzar el cierre de.... Leer más



Empresas estatales reducidas a su mínima expresión, según analistas





Miles de trabajadores en Honduras están siendo separados de empresas estatales bajo el argumento de estar eliminando a los “paracaidistas”... Leer más






NUESTRA PALABRA


“Vamos a andar”


Así dice y se llama una canción del célebre caribeño Silvio Rodríguez. ”Con todas las banderas, trenzadas de manera que no haya soledad”, sigue diciendo la hermosa canción que la venimos arrastrando desde el siglo pasado.
El día martes 13 de enero varios centenares de ciudadanos y ciudadanas recorrieron unos 18 kilómetros desde El Progreso, Yoro hasta el punto del peaje de ingreso a la ciudad de San Pedro Sula con una sola consigna: “Vamos a andar pueblo, no al pillaje en el peaje”.
Marcela salió del puente La Democracia, que divide Cortés de Yoro. Salió puntual, a las seis y media de la mañana, como estaba programado. Ella salió de la mano de su madre, una activista feminista y docente de la Universidad Nacional. Todas las personas vimos a Marcela salir junto con todo el grupo. Tres horas después, cuando el sol ya quemaba, Marcela seguía su camino.
Marcela tiene seis años, y varias personas le decían, mire niña súbase a un vehículo y ella, con su sonrisa tímida y maliciosa, respondía como sin ver a nadie: “voy bien, quiero caminar”. ¿Y por qué vas caminando?, le preguntó un medio de comunicación. Sin titubear lo dijo, como siempre sin ver a ninguna parte: “Porque estoy en contra del aumento al peaje”.
La caminata llegó al mediodía, y la creatividad de los caminantes llevó a que de manera espontánea se tomaran el cruce del peaje para abrir el paso para que todos los vehículos circularan sin pagar nada. La respuesta de los motoristas no se hizo esperar. Todo mundo hacía sonar sus bocinas como expresión de simpatía por la decisión tomada por los caminantes y su repudio al alza descomunal por parte de las autoridades municipales.
Fue una media hora de euforia. La gente vivió por un corto tiempo su derecho a ejercer la soberanía sobre los bienes comunes y de gobernar sobre el espacio de lo público. Un tiempo muy cortito, pero suficiente como para que la gente se convenza que las decisiones de las autoridades no pueden hacerse a espaldas del pueblo, y que el pueblo al final de cuentas es el auténtico soberano.
La policía militar del orden público junto con la policía común, se apertrecharon para la represión. Pero la madurez de los manifestantes les ahumó el ayote a los represores. Suspendieron la actividad con la seguridad de que con la misma daba comienzo el año de lucha que ha de conducir a recomponer los hilos rotos de un movimiento social y popular resquebrajado. Un buen comienzo de año, desde abajo, “con todas las banderas”, y con la mística de decir que en lugar de la apatía y desmovilización en este año “vamos a andar”.

                                                  
Click aquí para escuchar Nuestra Palabra

             
                                                                     


Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net 


Si no se ha suscrito al boletín, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.

No hay comentarios :

Publicar un comentario