lunes, 26 de enero de 2015

Honduras: No se puede llevar a plebiscito un tema discutido por un Poder del Estado: Villeda


Autor del artículo: Proceso Digital / Lunes, 26 Enero 2015 - 14:05
Tegucigalpa - A raíz de que el presidente Juan Orlando Hernández pidió la figura del plebiscito para consultarle al pueblo sobre el tema de elevar a rango constitucional a la Policía Militar del Orden Público (PMOP), el presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Mauricio Villeda, remarcó hoy que un asunto discutido en cualquier poder del Estado no se puede llevar a una consulta de tal naturaleza.
Manifestó que la figura del plebiscito es constitucional, “pero con relación a la constitucionalización de elevar a rango constitucional a la Policía Militar es algo que tendremos que analizar”.
Reconoció que hasta el momento desconoce el contenido del escrito que presentó el presidente de la Republica, Juan Orlando Hernández.
No obstante, invitó que “a todos a que lean, analicen y desmenucen el contenido del Artículo 5 de la Constitución de la República”.
Al mismo tiempo expuso que “si el presidente lo que está haciendo es proponiendo algo que ya fue discutido en el Congreso Nacional y que ya fue votado en el Congreso Nacional; la propia Constitución de la República dice que cuando un tema ha sido analizado y discutido por algún Poder del Estado, ese tema no se puede llevar a plebiscito”.
Villeda insistió en su recomendación y reiteró que “estudiemos la propuesta del presidente y el contenido del Artículo 5 de la Constitución”.
En relación a la ampliación del número de diputados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), dijo que “lo importante es que se administre justicia no importa cuántos son”.
“Lo importante es que sean magistrados decentes, incontrolables por el poder, que no obedezcan a ningún giro político que se les quiera dar”, apuntó.
Analizar contenido de lo
que se quiere preguntar
De su lado, el general en condición de retiro y asesor del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Luis Alonso Maldonado Gáleas, dijo que se tiene que analizar el contenido de lo que se quiere someter a plebiscito.
Expresó que la ciudadanía se está dando cuenta de los aspectos políticos que lleva a lo interno dicho decreto, asimismo, insistió a la población tener una cultura de conciencia de la realidad nacional.
Indicó que la decisión tomada el sábado por los parlamentarios en contra de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), fortalece la democracia y ayuda a formar un verdadero Estado de derecho.
Agregó que esa decisión marca una tendencia de que las fuerzas políticas están equilibradas en las cosas que podrían afectar la institucionalidad de las Fuerzas Armadas.
Aseveró que la no aprobación del decreto 286-2013 significó un gran alivio para el marco jurídico de la unidad castrense. 

http://www.proceso.hn/component/k2/item/95515-no-se-puede-llevar-a-plebiscito-un-tema-discutido-por-un-poder-del-estado-villeda.html

No hay comentarios :

Publicar un comentario