“Partido Nacional propone voto secreto para la
Policía Militar, se terminó el remedo de DEMOCRACIA…”, ha escrito en su
cuenta de Twitter el expresidente de la república y coordinador general
del partido Libertad y Refundación, Manuel Zelaya.
Ante la pretensión del Partido
Nacional de cerrar las puertas en el parlamento hondureño la próxima
semana para discutir la aprobación o desaprobación de elevar a rango
constitucional a la Policía Militar del Orden Público (PMOP), LIBRE,
como portavoz del pueblo, dice: NO.
COMUNICADO DE LIBRE (INTEGRO):
Partido LIBRE exige voto público en el Congreso Nacional por tema de la Policía Militar
Tegucigalpa, Honduras.
Ante la pretensión del Partido Nacional de cerrar las puertas en el parlamento hondureño la próxima semana para discutir la aprobación o desaprobación de elevar a rango constitucional a la Policía Militar del Orden Público (PMOP), LIBRE, como portavoz del pueblo, dice: NO.
Y es que la vicepresidenta del CN y también presidenta del Comité Central del Partido Nacional, Gladis Aurora López, coludida con el oscurantismo político, manifestó que hay diputados y diputadas de otras fuerzas políticas que quieren votar a favor de constitucionalizar la Policía Militar, pero temen ser expulsados de sus partidos por beneficiarlos, ante lo cual llama a censurar el acceso público y de medios de comunicación para el voto en el parlamento.
Frente a las intenciones del oficialismo, LIBRE, como mayor fuerza de oposición política del país, se niega rotundamente a la probabilidad de oscurecer el proceso de votaciones de la próxima semana y exhorta al libre acceso a la información a través del voto electrónico público y transparente.
Ante ese ambiente de imposición, el Coordinador General de Libre, José Manuel Zelaya, manifestó en su cuenta personal de Twitter que el “Partido Nacional propone voto secreto para la Policía Militar, se termino el remedo de DEMOCRACIA…”.
En ese mismo sentido, la subjefa del colectivo parlamentario, Scherly Arriaga, tuitió con fuerza “mi voto no es secreto, exijo transparencia en las sesiones del Congreso Nacional”.
Entre otras reacciones, por los intentos de oscurecer las votaciones de la próxima semana en el CN, la también subjefa de la bancada de diputados, Beatriz Valle, dejo claro en su cuenta de Twitter que “mi voto no es secreto, exigimos una votación pública, electrónica, con consignación y razonamiento del voto”.
Asimismo lo hizo el subjefe de los y las diputadas, Wilfredo Paz señalando que “Honduras está cambiando, Juan Hernández, inventa votaciones secretas en el Congreso Nacional para que nadie sepa quién votará a favor de constitucionalizar la Policía Militar”.
La diputada Claudia Garmendia expresó que ““denunciamos la persecución de Juan Orlando y la represión política, por tanto, el voto debe ser público, electrónico y consignado, porque lo quieren hacer a puertas cerradas”.
El tradicionalismo político en representación de los grupos económicos ha manejado históricamente la información de forma no pública y, gracias a ello, han logrado una determinada manipulación sobre los ciudadanos imponiendo leyes espurias.
Hoy, el Partido Nacional lo vuelve a proponer.
Durante mucho tiempo hemos asociado dictadura y abuso de poder en lo relacionado a la información con la censura. La prohibición de difundir una determinada información, violenta el derecho que todo ser humano tiene de saber el qué y cómo votan los representantes del pueblo.
El Partido LIBRE, mediante expresión de su dirigencia nacional, diputados (as) y militancia, deja en manifiesto la censura que pretende el Partido Nacional en tan trascendental votación legislativa, evidenciando al Partido Nacional como garantes y promotores del déficit del derecho a la información.
El colectivo parlamentario de esta revolucionaria institución se opone terminantemente a que se consolide cualquier intento de prohibir que las y los ciudadanos se enteren de cómo vota cada una y uno de las y los diputados de Honduras.
Como partido político que representa a más de un millón de voces, nos oponemos a la constitucionalización de la Policía Militar así como cualquier intento de parte del Partido Nacional de vedar el derecho que tiene la ciudadanía de observar las votaciones en el hemiciclo legislativo, puesto que consideramos que el libre acceso a la información pública es un derecho que constituye un instrumento fundamental para ejercer la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la transparencia democrática.
Partido Libertad y Refundación (LIBRE)
http://www.ellibertador.hn/?q=article/honduras-libre-pide-voto-p%C3%BAblico-y-prensa-en-parlamento-para-tema-polic%C3%ADa-militar
COMUNICADO DE LIBRE (INTEGRO):
Partido LIBRE exige voto público en el Congreso Nacional por tema de la Policía Militar
Tegucigalpa, Honduras.
Ante la pretensión del Partido Nacional de cerrar las puertas en el parlamento hondureño la próxima semana para discutir la aprobación o desaprobación de elevar a rango constitucional a la Policía Militar del Orden Público (PMOP), LIBRE, como portavoz del pueblo, dice: NO.
Y es que la vicepresidenta del CN y también presidenta del Comité Central del Partido Nacional, Gladis Aurora López, coludida con el oscurantismo político, manifestó que hay diputados y diputadas de otras fuerzas políticas que quieren votar a favor de constitucionalizar la Policía Militar, pero temen ser expulsados de sus partidos por beneficiarlos, ante lo cual llama a censurar el acceso público y de medios de comunicación para el voto en el parlamento.
Frente a las intenciones del oficialismo, LIBRE, como mayor fuerza de oposición política del país, se niega rotundamente a la probabilidad de oscurecer el proceso de votaciones de la próxima semana y exhorta al libre acceso a la información a través del voto electrónico público y transparente.
Ante ese ambiente de imposición, el Coordinador General de Libre, José Manuel Zelaya, manifestó en su cuenta personal de Twitter que el “Partido Nacional propone voto secreto para la Policía Militar, se termino el remedo de DEMOCRACIA…”.
En ese mismo sentido, la subjefa del colectivo parlamentario, Scherly Arriaga, tuitió con fuerza “mi voto no es secreto, exijo transparencia en las sesiones del Congreso Nacional”.
Entre otras reacciones, por los intentos de oscurecer las votaciones de la próxima semana en el CN, la también subjefa de la bancada de diputados, Beatriz Valle, dejo claro en su cuenta de Twitter que “mi voto no es secreto, exigimos una votación pública, electrónica, con consignación y razonamiento del voto”.
Asimismo lo hizo el subjefe de los y las diputadas, Wilfredo Paz señalando que “Honduras está cambiando, Juan Hernández, inventa votaciones secretas en el Congreso Nacional para que nadie sepa quién votará a favor de constitucionalizar la Policía Militar”.
La diputada Claudia Garmendia expresó que ““denunciamos la persecución de Juan Orlando y la represión política, por tanto, el voto debe ser público, electrónico y consignado, porque lo quieren hacer a puertas cerradas”.
El tradicionalismo político en representación de los grupos económicos ha manejado históricamente la información de forma no pública y, gracias a ello, han logrado una determinada manipulación sobre los ciudadanos imponiendo leyes espurias.
Hoy, el Partido Nacional lo vuelve a proponer.
Durante mucho tiempo hemos asociado dictadura y abuso de poder en lo relacionado a la información con la censura. La prohibición de difundir una determinada información, violenta el derecho que todo ser humano tiene de saber el qué y cómo votan los representantes del pueblo.
El Partido LIBRE, mediante expresión de su dirigencia nacional, diputados (as) y militancia, deja en manifiesto la censura que pretende el Partido Nacional en tan trascendental votación legislativa, evidenciando al Partido Nacional como garantes y promotores del déficit del derecho a la información.
El colectivo parlamentario de esta revolucionaria institución se opone terminantemente a que se consolide cualquier intento de prohibir que las y los ciudadanos se enteren de cómo vota cada una y uno de las y los diputados de Honduras.
Como partido político que representa a más de un millón de voces, nos oponemos a la constitucionalización de la Policía Militar así como cualquier intento de parte del Partido Nacional de vedar el derecho que tiene la ciudadanía de observar las votaciones en el hemiciclo legislativo, puesto que consideramos que el libre acceso a la información pública es un derecho que constituye un instrumento fundamental para ejercer la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la transparencia democrática.
Partido Libertad y Refundación (LIBRE)
http://www.ellibertador.hn/?q=article/honduras-libre-pide-voto-p%C3%BAblico-y-prensa-en-parlamento-para-tema-polic%C3%ADa-militar
No hay comentarios :
Publicar un comentario