sábado, 17 de enero de 2015

Honduras: El auto gobierno de los "niños"


http://youtu.be/s6hsaQ9s9mA
El Comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (MNP-CONAPREV), el abogado Fernando Morazán sugiere una regulación inmediata por parte del Estado de Honduras, para retomar el control de los centros de detención de menores, puesto que lo que existe actualmente es un autogobierno de los niños, y está variable social es una causante motivadora para que se efectúen reyertas o fugas entre los miembros de pandillas, que están privados de su libertad en los centros de menores.
Según el informe de nación que el CONAPREV presentó el pasado mes de diciembre de 2014 los diversos centros de menores infractores comparten una condición de vulnerabilidad a la fuga de los menores internos, por lo cual se ha recomendado la mejora de la seguridad perimetral en los centros, sin que ello signifique que el personal asignado a dicha seguridad participe de las acciones internas de rehabilitación y reinserción que debe ser conducida por personal calificado.


Estas sugerencias que el CONAPREV efectúa, a través de las visitas que desarrollan en los diferentes centros de detención a lo largo del año, es mediante la información que obtienen de parte de los privados de libertad y demás personal administrativo y judicial que se encuentra laborando en los centros de detención.

Luego de las visitas penitenciarias que el CONAPREV efectúa, envía las sugerencias correspondientes en su informe a la nación, con el objetivo que el gobierno central, a través de sus instituciones competentes en la rama penitenciaria, realicen las mejoras adecuadas, no obstante las sugerencias que ha hecho el CONAPREV hasta ahora, no han hecho eco en los que deben de accionar para evitar las fugas, o reyertas dentro de los centros penales de detención.

En términos generales, la asignación de recursos destinados a la alimentación de los menores privados de libertad significa una asignación sensiblemente menor a  la asignada a los adultos privados de libertad, oscilando entre los 10 y 20 lempiras dependiendo del centro y de la cantidad de menores en el mismo. Esta situación se agrava en razón de las limitaciones que tienen las y los familiares para poder realizar visitas, en tanto en los centros de menores, generalmente solo se programa una visita familiar a la semana, en los centros penitenciarios son dos y está usualmente es un día hábil, por lo que muchas familias no pueden visitar y apoyar a sus hijos e hijas en sus procesos de rehabilitación.

Es igualmente compartida por todos los centros, la limitación en cuanto a la atención psicológica, y programas y acciones orientadas a la rehabilitación y reinserción social de los niños y niñas privados de libertad.

Esta limitación tiene dos causas principales, la escasez de personal de personal destinado para ello por un lado y el débil compromiso del personal existente para avanzar en la rehabilitación y reinserción social.

Las descripciones que desarrolla el CONAPREV en su informe a la nación, puede ser una de las causantes que orilla a los menores de edad a actuar de forma agresiva al no tener la adecuada atención en materia de rehabilitación.


El Mecanismo y Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura  y Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (CONAPREV), que es una institución que se crea en cumplimiento del Protocolo Facultativo  de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o Degradantes. Es la institución encargada de prevenir que en los diferentes centros de detención, custodia o internamiento del país, se produzcan actos de tortura, Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes, a las personas que en ellos se encuentren, independientemente de la edad, sexo, nacionalidad, religión, raza o condición jurídica, que estas personas tengan.

“LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD NO SIGNIFICA LA PÉRDIDA DE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO” 

http://conaprev.gob.hn/index.php/noticias/187-el-auto-gobierno-de-los-ninos

No hay comentarios :

Publicar un comentario