domingo, 14 de diciembre de 2014

Resumen diario de noticias del sitio CUBADEBATE

www.cubadebate.cu                                                      Fecha:2014-12-13
                      Desplegar el contenido de cada noticia con un clic en su titular   


Omar González: “No existimos para la catarsis, sino para la resistencia”
La Red de Redes en Defensa de la Humanidad (REDH) no existe para la catarsis, sino para la resistencia y el cambio, afirma tajante el escritor Omar González, coordinador del capítulo cubano de este movimiento concebido en México, en el 2003, y que agrupa a miles de intelectuales en todo el mundo. Por estos días la organización celebra la década de su encuentro en Caracas con el Presidente Hugo Chávez y, en particular, reflexiona críticamente sobre lo que ha hecho en sus casi doce años de vida. Esta reunión congrega en Venezuela a 131 intelectuales extranjeros y 150 nacionales.

Crean en Argentina el primer brazo biónico de Latinoamérica
Seis profesionales de Entre Ríos, Argentina, crearon el primer brazo biónico de Latinoamérica, a un costo que reduce en un 75% el precio de un producto similar importado, destacó uno de ellos, Ricardo Rodríguez. Explicó que consiste en "una prótesis bioeléctrica del brazo, que funciona a través de la interacción con el paciente. La prótesis detecta las señales eléctricas de los músculos a través de sensores que se apoyan sobre la piel (...)".
Diego Maradona se declara "soldado" del presidente nicaragüense
El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona se declaró "soldado" del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, informaron medios del Gobierno del país centroamericano. "Yo soy un soldado de Ortega", dijo Maradona, según palabras recogidas por el portal gubernamental El 19 Digital. Maradona estuvo en Nicaragua desde la noche del miércoles hasta la mañana del viernes.

Tras el rastro de la basura
El diario Granma publicó este jueves un exhaustivo reportaje acerca de la recogida de desechos sólidos, uno de los más graves problemas de higiene en la capital cubana. Cubadebate reproduce algunos fragmentos, donde se habla, entre otros temas, de los colectores de basura. En cualquier esquina se puede leer: “Aten­ción: en los contenedores no se debe echar escombros, palos, piedras, ni hierba de chapeo. Será multado”. Y es comprensible si se quiere conservar y extender la vida útil del recipiente.

Elogia Primer vicepresidente cubano excelencia del Centro de Inmunología Molecular
El Centro de Inmunología Molecular es una institución de excelencia científico-tecnológica y empresarial, afir­mó Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer vice­pre­sidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros. Uno de sus resultados más importantes es que ha hecho aportes en la investigación y en la creación de productos y servicios, dijo en el acto por el aniversario 20 de la entidad.

Huelga general en Italia contra la reforma laboral (+ Fotos)
Italia está en huelga contra las reformas económicas de Matteo Renzi. Las manifestaciones se han sucedido este viernes en el paro, que durará dos días, y que está cortando líneas de transporte en todo el país.

Arribarán a La Habana dignatarios de países miembros del ALBA en su XIII Cumbre (+ Video)
Jefes de Estado y representantes de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) llegarán hoy a La Habana para asistir a la XIII Cumbre. Esta cita será además conmemorativa del X aniversario de la creación del grupo regional a partir de una iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro y el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

Olère, el pintor judío que sobrevivió a Auschwitz
David Olère fue de los pocos afortunados que salió con vida tras su paso por varios campos de concentración y exterminio creados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Pero a diferencia de otros prisioneros, sus habilidades artísticas le permitieron relatar lo ocurrido y “exorcizar” aquellos terribles recuerdos por medio de sus creaciones.

Cuba: Médicos venezolanos concluyen adiestramiento sobre Ébola
Unos 20 médicos venezolanos concluyeron en Cuba el adiestramiento para enfrentar la epidemia de Ébola en África occidental, hacia donde partirán en 2015, destacó hoy aquí una fuente gubernamental. De acuerdo con el sitio web del Ministerio de Comunicación e Información, los galenos se sumarán así a más de 160 colegas de la isla que laboran en Guinea Ecuatorial, Sierra Leona y Liberia.

ESMA, ELAM: Dos escuelas, dos mundos
Sí, dos escuelas, dos mundos. La ESMA, instalación militar (naval) devenida fábrica de la Muerte. La ELAM, antiguo predio militar (naval) devenido Dador de Vida. En una, el imperio del horror y el espanto. En la otra, la promesa palpable de un mundo donde las palabras justicia, solidaridad, altruismo, amor, equidad, integren nuestro vocabulario cotidiano. En Cuba, ya lo hacemos.

Puerto Rico: Esos muertos que no mueren
Distantes y ajenas podrían muy bien parecernos esas atrocidades a los puertorriqueños de no ser por el asedio recurrente de los malos recuerdos. Recuerdos diluidos a fuerza de negaciones y omisiones, retazos de un pasado silenciado que resurge rebelde cuando menos se espera.

Senadores: Las acciones de USAID contra Cuba son "irresponsables y estúpidas"
Las acciones subversivas ejecutadas por la USAID contra Cuba, encaminadas a generar un movimiento opositor entre la juventud, fueron calificadas de imprudentes y estúpidas por el senador demócrata Patrick Leahy. El congresista demócrata por el estado de Vermont y que preside la comisión del Departamento de Estado y Asignación Presupuestal para las Operaciones Extranjeras, comentó en un comunicado divulgado la víspera, que la USAID nunca informó al Congreso sobre estas actividades.

De Ayacucho a los 43 de Ayotzinapa
Dos Américas: la del “norte revuelto y brutal” que a la del sur mira con despreciativo y codicioso interés, y la que hace 190 años puso fin al poder español en las pampas de Ayacucho (Perú, 9 de diciembre de 1824). ¿A cuál de ellas se debe México? Dos Bolívares: el que frente al desafío descomunal de su proyecto político sintió haber “arado en el mar”, y el que a pesar de ello seguía diciendo: “nosotros no podemos vivir sino de la unión”. ¿Cuál “nosotros” conviene a México?

Cuatro razones por las cuales Keystone realmente importa
Desde que el debate acerca del oleoducto Keystone XL estalló, hace tres años y medio, ese ha sido el argumento de los liberales que apoyan el proyecto. Claro, el petróleo que Keystone transportaría de las arenas bituminosas es tres a cuatro veces más intenso en gases de efecto invernadero que el petróleo convencional. Pero eso no tiene que ver con Keystone XL, nos dicen. ¿Por qué?

Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez llevará su pensamiento a millones
El pensamiento y la acción de Hugo Chávez deberá llegar a millones en todo el mundo a partir de su sistematización y difusión, precisó hoy Adán Chávez ante los participantes en el Décimo Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en defensa de la Humanidad.

Miles protestan en Washington y Nueva York por violencia racial (+ Fotos y Video)
Miles de personas se manifiestan este sábado en Washington y Nueva York en protesta por las muertes de hombres negros desarmados a manos de policías en Estados Unidos y para instar al Congreso a proteger a los ciudadanos.

En cubiertas, cien años de 'Platero y yo'
Afrikaans, alemán, inglés, turco, ruso, gallego, vasco, chino, esperanto... y así hasta 49 idiomas diferentes. Son el total de versiones que existen de Platero y yo. La obra más popular de Juan Ramón Jiménez, publicada el 12 de diciembre de 1914, es uno de los libros más traducidos de la historia, solo superado por La Biblia y Don Quijote de la Mancha.

Bloqueo de EEUU a Cuba se ensaña con becaria cubana en Harvard
La cancelación de la cuenta bancaria en una sucursal del Bank of América a una estudiante cubana en la Universidad de Harvard, reafirma hoy la crueldad del bloqueo económico que Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de medio siglo. La más reciente medida discriminatoria, adoptada contra Elaine Díaz, profesora de periodismo en la Universidad de La Habana y la primera cubana en obtener una beca Nieman, de la Universidad de Harvard, fue destacada por el diario The New York Times.

Fernando Pérez: La pared de la palabra independiente
"La pared de las palabras" es una película que realicé de manera independiente; es mi primera experiencia en ese sentido (...). Me gusta trabajar con los jóvenes, y no es que hacer este tipo de producción sea exclusivo de la juventud, pero sí tiene que ver mucho con ellos. Yo acabo de cumplir 70 años y quise lanzarme a este río para probar también en la práctica lo que uno defiende en la teoría (...).

Nicolás Maduro llama a consolidar Red de intelectuales
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó hoy a buscar nuevos caminos para consolidar la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad(Redh), que cumple 10 años de creada. Al clausurar el X encuentro de esa organización, el dignatario explicó que ese desafío es clave ante planes diversos del modelo neoliberal y la estrategia imperial para desestabilizar a los pueblos progresistas.

Grupo armado ataca comunidad mexicana, quema casas y asesina a seis personas
Habitantes de la comunidad Lluvia de Oro, municipio de Urique, Chihuahua, reportaron que decenas de hombres armados de una misma banda que iban en tres grupos llegaron el jueves en al menos 20 camionetas y quemaron varias viviendas. Los agresores, que vestían ropa de camuflaje tipo militar, rodearon la localidad e iniciaron el ataque.

En Cuba, mandatarios que participarán en la Cumbre ALBA-TCP
Ya se encuentran en la Isla los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Bolivia -Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Evo Morales, respectivamente-, y los primeros ministros de Granada, Keith Mitchell, y de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas, que asistirán a la XIII Cumbre del ALBA-TCP a realizarse este domingo en el Palacio de la Revolución, de esta capital. También se encuentra en la capital cubana los jefes de delegaciones de Ecuador y Antigua y Barbuda. Cubadebate seguirá los pormenores minuto a minuto.

Cuba y Venezuela firman acuerdos en materia de comercio, energía y salud
Durante la noche de este sábado, se desarrolló en La Habana, una actividad intergubernamental de alto nivel entre los Gobiernos de Cuba y Venezuela, esto como parte de la XIII Cumbre de la Alba TCP. Este acto estuvo encabezado por los copresidentes de la Comisión Intergubernamental Rafael Ramirez, vecepresidente para el área política y Rodrigo Malmierca, ministro de comercio exterior y la inversión extranjera de Cuba.

Senado de EEUU aprueba presupuesto para el año fiscal 2015
El Senado estadounidense aprobó hoy, tras intensas discusiones, el paquete presupuestario de más de un billón de dólares para el resto del año fiscal 2015, que comenzó el 1 de octubre y terminará en septiembre próximo. La legislación fue avalada con 56 votos a favor y 40 en contra, correlación que refleja las divisiones que provocó esta propuesta que pasará ahora al despacho del presidente Barack Obama, quien la firmará en un plazo breve para convertirla en ley.

No hay comentarios :

Publicar un comentario