Los empleados de la ENEE gritaron consignas, con puño cerrado, en contra de las suspensiones de sus compañeros.
Tiempo.hn/ Sábado, 13 Diciembre 2014 - 23:00 San Pedro Sula.
Unos tres mil empleados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y algunos ciudadanos, en solidaridad, protestaron ayer durante una movilización pacífica para pronunciarse en contra de los despidos y por las anunciadas alzas en los precios de la factura de energía.
El recorrido dio inicio en la sede del Sindicato Municipal a las 9:00 de la mañana y culminó en el parque Central. Los trabajadores de la estatal portaron pancartas y gritaron consignas al considerar que sus derechos están siendo violentados.
Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee), dijo que el acuerdo con
el Fondo Monetario Internacional reflejará un incremento de tarifas.Unos tres mil empleados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y algunos ciudadanos, en solidaridad, protestaron ayer durante una movilización pacífica para pronunciarse en contra de los despidos y por las anunciadas alzas en los precios de la factura de energía.
El recorrido dio inicio en la sede del Sindicato Municipal a las 9:00 de la mañana y culminó en el parque Central. Los trabajadores de la estatal portaron pancartas y gritaron consignas al considerar que sus derechos están siendo violentados.
“Ese incremento en este momento va hasta los que consumen 300 kilowatts, que son entre 800 y un millón de familias que será golpeadas directamente. Este incremento tarifario va a aumentar todo lo que esté relacionado con la canasta básica e impactará en el más pobre”, aseguró.
Para Aguilar el acuerdo con el FMI impulsó al gobierno a hacer esos despidos “masivos e injustificados” porque “tiraron a la calle a ocho mil trabajadores públicos, entre ellos de áreas administrativas y en la parte operativa. En el caso de la ENEE hay dos mil empleados suspendidos que sí trabajan y tenían sus funciones, por lo tanto no eran paracaidistas”.
El presidente de la Stenee señaló que dentro de la empresa se han quedado muchas personas que no tienen funciones y con altos salarios.
“De los dos mil compañeros suspendidos hemos reintegrado alrededor de 166 del área técnica”, dijo.
Indicó que -según un estudio que ellos mismos realizaron- es necesario el despido de 800 y no de 2 000 trabajadores.
http://www.tiempo.hn/naci%C3%B3n/item/11416-stenee-protesta-en-las-calles-por-despidos-y-suspensiones
No hay comentarios :
Publicar un comentario