Escrito por Redacción | Diciembre 2 del 2014
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
El presentador y reportero del noticiero "Hechos de Choloma", que se
transmitía por Multicanal, Alex Sabillón, es uno de los hondureños
desplazados por la violencia, con el agravante que su caso es un símbolo
del irrespeto a la libertad de expresión en Honduras.
De 2011 a 2014, el Comité por la
Libre Expresión, registró unas 11 agresiones en contra de Sabillón,
ocurridas en la ciudad de Choloma, departamento de Cortés.
Los ataques van desde los daños psicológicos, físicos y materiales, querella por injurias, hasta
una denuncia de "sedición" en su contra por parte de un patronato y de la empresa administradora Aguas de Choloma en represalia por su actividad periodística.
Luego de amenazas a muerte y
asesinatos ligados con el supuesto escándalo de corrupción que
denunciaba, el 30 de agosto de 2014, Sabillón tuvo que salir de su
casa, al norte de Honduras, hacia otro lugar del país para proteger su
vida y la de su familia.
Según información
en poder de C-Libre, este año el policía Espinal que escoltaba a
Sabillón fue asesinado en el barrio El Centro de Choloma por
desconocidos, asimismo fue liquidado el presidente de la
Junta de Agua de San Francisco El Ceibón, Benito López,
luego de haber denunciado, a través del periodista Sabillón, los actos
de supuesta corrupción en la administración de más de dos millones de
lempiras, relacionados con la empresa Aguas de Choloma. También
ultimaron al asistente de auditoría de la
municipalidad de Choloma, Dolores Campos
y en años anteriores fueron eliminados el jefe de catastro de la
municipalidad de Choloma y el regidor municipal, Dennis Muñoz, que
denunciaba públicamente estas irregularidades.
El caso tiene
implicaciones que investiga la Fiscalía Especial contra la Corrupción,
Fiscalía de Derechos Humanos, Fiscalía Especial de Protección al
Consumidor, Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado y Fiscalía de
Delitos Comunes.
El 24 de octubre de 2014, el alcalde de Choloma y directivo de la empresa Aguas de Choloma,
Leopoldo Crivelli, compareció a declarar, perseguido por la justicia hondureña por los supuestos delitos de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.
Asimismo,
los fiscales contra la Corrupción, agentes de la Dirección Nacional de
Servicios Especiales de Investigación (DNSEI) y elementos de la Policía
Militar y del Orden Público (PMOP) intervinieron por orden del Juzgado
con Jurisdicción Nacional (resolución número 36-2014) la empresa Aguas
de Choloma, ante las denuncias interpuestas por regidores y empleados
por supuestos actos de corrupción dentro de la dependencia.
Crivelli
es accionista de un equipo de fútbol, pertenece al Partido Liberal y
lleva tres períodos consecutivos como alcalde de Choloma. El 28 de
octubre de 2014, los regidores interpusieron 65 denuncias en su contra
como parte de la policiaca Operación Sindaco (palabre italiana que
significa alcalde).
Sabillón inició con estas
denuncias desde 2012 y empezaron las represalias en su contra. Por eso,
el 31 de agosto de 2012 denunció en la Fiscalía de Derechos Humanos de
Tegucigalpa la situación de hostigamiento que sufría.
El
28 de agosto de 2014, lo llamaron a declarar a San Pedro Sula. En esa
ciudad del norte del país, su caso se conoció con el registro 132-2014.
Hace un par de semanas, un fiscal -al que solo identificó como Wilmer-
lo llamó y le dijo tu caso está casi resuelto, “cité a la persona que te
amenazó, pero no quiere presentarse”, le comentó el fiscal.
El periodista tiene la angustia de
estar desplazado de su zona junto a toda su familia para proteger su
vida y mientras tanto su situación socioeconómica es difícil.
Desde 2011 y hasta 2014, C-Libre
estuvo emitiendo alertas a favor de Sabillón por reiteradas amenazas de
parte de funcionarios y empresarios locales.
Cronología de impunidad
"La gente empezó a quitar y destruir
los medidores y al ver que yo les di cobertura al suceso, empezaron a
enviarme una serie de documentos que evidencian actos de corrupción a lo
interno de Aguas de Choloma. Las denuncias de viva vos, son constantes,
eso ha desatado una serie de intimidaciones en mi contra", narró el
afectado.
Los ataques en contra del reportero,
ocurrieron el martes 11 de septiembre de 2012 frente a las oficinas de
"Aguas de Choloma" cuando unas 80 personas residentes de la Colonia
Canadá, se apersonaron para devolver varios micro medidores a la empresa
prestadora de agua de dicha ciudad.
El reportero,
en el ejercicio de su profesión, grabo las imágenes, lo que molestó a
varios empleados, de la mencionada empresa, quienes insultaron a
Sabillón al tiempo de fotografiarle mientras realizaba su trabajo.
"Me
gritaban, por tu culpa nos señalan de mañosos y nos dicen que somos
corruptos. Otros, me tapaban con sus manos el lente de mi cámara
fotográfica. Ante tales acciones les dije que yo simplemente hacia mi
trabajo de informar, por lo que tuvo que intervenir la Policía Nacional
para que me dejaran trabajar", detalló Sabillón.
"Me
envían a desconocidos a decirme; Alex te van a matar o ya te van a
demandar. Después de una caminata en apoyo a mi persona el sábado pasado
(18 de agosto), me hicieron llegar, con un joven en bicicleta, un
documento que se supone es el borrador de una denuncia que se presentó
ante la fiscalía y donde Aguas de Choloma me acusa de sedición", informó
Sabillón.
"Hace un año un policía municipal me
puso la pistola en la sien, mi camarógrafo lo grabó y yo con las
imágenes fui a poner la denuncia ante la fiscalía y hasta la fecha,
jamás se han comunicado conmigo y el policía sigue tranquilo en la calle
trabajando", testificó.
También recordó que
interpuso una denuncia por amenazas a muerte, contra el regidor
Alexander Mejía, ante la DGIC de Choloma pero no hubo respuesta alguna
de este ente del Estado.
"Soy un periodista que vivo de mi
salario como reportero, no cobro publicidad a nadie. Lo único que quiero
es que el gobierno me garantice el libre ejercicio de mi profesión y mi
integridad física, yo practico el periodismo comunitario, de denuncia
fehaciente, pues lo hago con las pruebas necesarias. Hacer un periodismo
ético y apegado a la verdad me ha costado el marginamiento por parte
de los políticos municipales", concluyó Sabillón.
Medidas de protección
El 9 de agosto de 2012, el Comité por la Libre Expresión
(C-Libre) solicitó medidas de protección y la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos se las otorgaron.
Nuevamente, el reportero de
Multidata en la ciudad de Choloma, departamento de Cortés, denunció el
24 de agosto de 2012 ante C-Libre, ser objeto de una campaña de
intimidación, de agresiones y amenazas a
De
igual forma, C-Libre emitió el 24 de agosto de 2012, la alerta “Por
cobertura periodística y denunciar anomalías, reportero es acusado de
sedición por la empresa Aguas de Choloma”, en esa oportunidad Sabillón
denunció que dicha empresa lo acusó ante la DGIC por actos de sedición.
Asimismo,
el propietario de Multicable, José Rivas, dijo a C-Libre que está
cansado de sufragar las incuantificables perdidas producto del "sabotaje
y boicot", en la transmisión de la señal de Canal 10 de la ciudad de
Choloma, departamento de Cortés.
Al sabotaje y boicot en la
transmisión, denuncio Rivas, también se le suma el hostigamiento
jurídico a ciertos periodistas de su equipo de trabajo. Tal es el caso
de Alex Sabillón del programa
"Hechos de Choloma" que se transmite de 7-8 de la noche, de lunes a viernes.
Durmió en una posta
También, C-Libre reveló que temeroso por
su vida, el reportero televisivo de la ciudad de Choloma, departamento
de Cortés, realizó un largo viaje hasta Tegucigalpa para denunciar en el
comité, una campaña de intimidación, agresiones y amenazas a muerte por
desconocidos que le dicen: “Alex te van a matar”, o “te van a
demandar”, son desconocidos enviados por el gerente de la empresa
mercantil "Aguas de Choloma", Alexis García, según el afectado.
En
relación con lo anterior, a las 5:41 de la tarde, el reportero nos
envió el siguiente mensaje de texto: “Solo le comunico ke yo se ke tengo
las horas contadas, hoy me mandaron un emisario a decirme ke me van a
matar. Responsabilizo al señor alexis garcia”. El afectado denunció que
los hostigadores serían enviados por el gerente, Alexis García, de la
empresa Aguas de Choloma.
Durante el viaje de
regreso a su comunidad, el comunicador fue notificado vía celular, por
el Jefe de Recursos Humanos de canal 10 Multicanal, que agentes de la
Dirección General de Investigación Criminal (DGIC) de la ciudad de San
Pedro Sula, dejaron un Acta de Citación en la que se le obligó a
presentarse a esa dependencia el lunes 27 de agosto a las 9:30 de la
mañana para responder supuestamente por el delito de sedición, según
acusación interpuesta por Aguas de Choloma.
Debido
a la gravedad de las amenazas, Sabillón Chávez solicitó al Jefe de la
Policía Preventiva de la ciudad de Choloma, Encarnación Guerra, le
permitiera pasar la noche en la estación policial bajo su custodia.
Sólo unas horas después de
comparecer ante la DGIC, el reportero se refugió en estación policial
para salvaguardar su vida porque horas después de su declaración DGIC,
de la ciudad de San Pedro Sula, Sabillón Chávez fue advertido por un
hombre que se conducía en bicicleta, que lo iban a asesinar.
Al día siguiente (martes 28 de
agosto) fue trasladado con escolta policial a su casa de habitación.
Luego el reportero interpuso ante la DGIC de la ciudad de Choloma una
denuncia en contra de la empresa mercantil Aguas de Choloma y de su
gerente Alexis García, por ser, según Sabillón, los responsables de las
amenazas a muerte en su contra.
Aunque ese fue el
momento más álgido, desde 2011 se alertó sobre la situación de Sabillón
al revelar que fue víctima nuevamente de intimidaciones y obstrucciones a
su trabajo informativo por parte de empleados de la empresa "Aguas de
Choloma”.
El 28 de mayo de 2014 se reveló que “
Persiste la intimidación y el acecho en contra de reportero de televisión”,
mediante la alerta 027-14. El reportero, informó a C-Libre que el día
viernes 23 de mayo de 2014, en horas de la noche observó como un joven
de contextura delgada, fotografiaba su residencia en varias ocasiones,
para luego huir del lugar en un carro tipo turismo color negro y sin
placas.
Posteriormente, el martes 27 de mayo,
Sabillón captó las imágenes de un joven que igualmente le fotografiaba
en plena vía pública cuando él realizaba su labor informativa.
Sabillón recordó que hace un mes
aproximadamente, las intimidaciones a través de mensajes de texto,
llamadas telefónicas y mediante el acecho fotográfico se han
incrementado y que de nada le ha servido el autocensurarse.
"Estoy
pensando en dedicarme a otra cosa, tengo que pensar en mis hijos yo soy
madre y padre para ellos, estos niños solamente me tienen a mí y no es
justo que los exponga y arriesgue de esta manera, lamentablemente hoy me
toca decidir entre mis hijos y mi profesión, créame que esto no es nada
fácil para mí", comentó el periodista.
Ante la
denuncia pública del comunicador, las autoridades policías de la ciudad,
retomaron la seguridad del periodista, ya que según Sabillón desde hace
aproximadamente dos meses, no cuenta con escolta de seguridad encargado
de garantizar su integridad física, puesto que desde esa fecha
asesinaron al agente policial asignado a esa tarea.
La
agresión se produjo el 16 de junio, a eso de las 10:00 de la mañana,
ante la vista y paciencia del agente policía Selvin Omar Cardona,
encargado de brindar protección al comunicador, producto de las medidas
de seguridad otorgadas por la Secretaría de Defensa y Seguridad.
La
sentencia de muerte emanada por el funcionario en contra del reportero,
además de tener como testigo al policía Cardona, fue realizada frente a
la Estación Policial de la ciudad de Choloma, ubicada frente al canal
en donde labora Sabillón.
El periodista aseguró
que no es la primera ocasión que el funcionario municipal lo agrede;
"hace un tiempo este mismo señor me arrebato la cámara de vídeo y en
otra ocasión intentó agredirme físicamente en una pulpería de mi
colonia, pues para colmo de males somos vecinos".
Las
continuas intimidaciones en contra de Sabillón, han sido registradas y
divulgadas en diversas ocasiones por el Comité por la Libre Expresión
con la finalidad de salvaguardar la vida del periodista. Tal es el caso
de la alerta emitida a favor del reportero el pasado 28 de mayo, con la
que se logró la reactivación de las medidas de seguridad por parte de la
Secretaría de Seguridad.
Ante esa agresión en
contra del periodista Alex Sabillón, C-Libre hizo formal solicitud a las
autoridades nacionales competentes para que se proceda a la inmediata
captura del funcionario Miguel Callejas, autor material de la amenaza de
muerte en contra del periodista.
Al preguntarle cómo se sentiría si le
llegara a pasarle algo al comunicador considerando que este lo acusa de
agresiones y amenazas a muerte, respondió “uhmm…lo peligroso es lo que
pueda pasarme a mí, pues él me está echando encima la gente a mí, al
decir que estamos involucrados en actos de corrupción e instalando
medidores de agua sin consultarle a nadie”.
"Al
señor Alex Roberto Sabillón nunca le he dicho te voy a hacer algo ni de
manera personal mucho menos a través de otras personas", aclaró García
al considerar que tampoco el alcalde Leopoldo Crivelli Durant, quien
funge como presidente de la Directiva de Aguas de Choloma, está
interesado en causarle daño al comunicador.
En el
Informe ¿Libertad de Expresión? 2012, ¡Basta!, que retrató la situación
de la libertad de expresión en Honduras, el entonces presidente de la
Junta Directiva Arnaldo Rodríguez describió los hallazgos que dan una
idea del contexto en el que ocurrieron los ataques contra Sabillón.
“La
libertad de expresión y de información en Honduras no solo afrenta la
amenaza del gobierno y los poderes del Estado, también tiene aliados (en
su contra) a grupos de poder económico, militar, policial y religioso”,
sentenció Rodríguez.
En el informe figura el
testimonio de Alex Roberto Sabillón, quien dijo que hacer periodismo
ético y apegado a la verdad “me ha costado ser marginado por políticos
municipales”. Sabillón pone de manifiesto la peligrosa colusión de
poderes que pueden significar el abuso pervertido de grupos poderosos en
la inversión pública privada. Como también, la falta de control y
previsión sobre los derechos humanos por el Estado cuando la función
social del mismo se entrega en las vertiginosas modificaciones hacia una
plutocracia neoliberal.
“Tal
es el caso del comunicador Alex Sabillón, quien denunció ser objeto de
amenazas por autoridades locales en Choloma, departamento de Cortés,
por lo que la Rapcos lo acompañó ante las instancias estatales para
solicitar protección a su vida”.
En 2012, se registraron 136
agresiones, intimidaciones, casos de censura e impunidad por el
irrespeto a la libertad de expresión y 12 informadores fueron
asesinados. De estos, nueve eran periodistas, dos abogados y uno, vocero
campesino. En suma, 27 periodistas y comunicadores sociales fallecieron
entre 2010 y 2012. En 2012 Sabillón sufrió uno de los años más álgidos
sin imaginar que la impunidad provocaría que dos años más tarde saliera
de su ciudad para salvar su vida sin tener hasta ahora una respuesta
eficaz del Estado.
En julio de 2013, el
alcalde de Choloma también ordenó el cierre del espacio informativo del
periodista Luis Arturo Ayala. A nuestro alcalde no le gustan las
criticas; por eso calla, a través del abuso del poder, a los periodistas
que no puede controlar”, denunció a C-Libre el comunicador Ayala, quien
era director del programa “Prensa Libre Noticias” que se trasmitía en
el canal PIERCHO VISION del municipio de Choloma, departamento de
Cortés.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/alex-sabill%C3%B3n-un-retrato-de-la-impunidad-de-los-agresores
No hay comentarios :
Publicar un comentario