Madre del joven soltó en llanto cuando le dijeron que a su hijo lo golpearon para obligarlo a confesar el crimen, pero no lo hizo./ Fuente: El Heraldo 2.12.2014 Tegucigalpa, Honduras.
Organismos de derechos humanos
nacionales e internacionales estarían investigando el proceso judicial
que se le ha llevado a Kevin Joshua Solórzano Hernández, acusado del
asesinato del exfiscal Edwin Eguigure, por considerar que se le
violentaron todos sus derechos.
El exfiscal fue asesinado el pasado 11
de noviembre, en la aldea El Chimbo, Santa Lucía, cuando caminaba junto a
su esposa María Auxiliadora Sierra, fiscal del Ministerio Público y sus
dos hijos.
Ana Betty Hernández, madre del joven,
reveló el martes que fue citada por representantes del Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), junto a los abogados
defensores de su hijo para informarles que analizarán el caso ya que al
joven se le habrían violentado todos sus derechos humanos desde el
proceso investigativo.
Ademas, Kevin “fue golpeado por siete
militares encapuchados y él no me dijo para no preocuparme, fue la
licenciada de derechos humanos quien me dijo que a Kevin lo golpearon en
el batallón”, relató la angustiada madre con su rostro bañado por el
llanto.
“Ella (la representante del Conadeh), me
dijo que había sido completamente una violación a todos los derechos de
Kevin y que iba agotar todos los recursos para podernos apoyar en este
proceso”, enfatizó. Según la madre del universitario, los militares que
supuestamente lo golpearon “lo intimidaban y le decían que dijera la
verdad, que quiénes eran los otros que estaban implicados en el hecho,
que quién era ese, porque andan nombres ellos (los militares), incluso
el nombre de un vecino que es un señor sano, que se dedica a trabajar,
incluso a la casa de él también se metieron a investigar y tomaron fotos
de las que tenían en la división (repisa)”, relató.
La señora afirmó que durante la reunión
con las autoridades del Conadeh se enteró de muchas situaciones
difíciles que su hijo vivió durante las horas en que estuvo detenido en
el cuartel militar y que no le contó para no angustiarla más. La madre
de Kevin dijo que espera que el caso de su hijo se resuelva en las
instancias nacionales, de lo contrario buscará el apoyo de organismos
internacionales “porque voy a demostrar la inocencia de mi hijo”.
Son trece días los que han transcurrido
desde la captura de Kevin Solórzano, para su madre no ha sido fácil ya
que “me acuesto y me duermo por ratos y cuando me levanto quisiera que
esto fuera nada más una pesadilla. Yo le digo a Dios que ya no soporto
tanto dolor, es el dolor más grande que he podido pasar en mi vida",
agregó.
Reunión con la CIDH Para la madre de
Kevin, Dios está abriendo muchas puertas para demostrar su inocencia ya
que en el primer día de visita fue recibida por las autoridades de la
Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), quienes se
encuentran de visita en el país para ver los avances en la materia de
derechos humanos. “Me mandaron a llamar... y dijeron que iban a tomar en
cuenta este caso, que lo iban a estudiar, que no me podían dar una
pronta respuesta porque primero tenía que agotarse el proceso judicial
para luego poder intervenir”.
Según la madre, los defensores de los
derechos humanos le dijeron que “ellos miraban que el proceso no se
había llevado conforme a la ley”. Se equivocaron La madre del
universitario le reiteró a las autoridades que capturaron y enviaron a
su hijo a la cárcel que “se equivocaron, yo no les estoy pidiendo que se
disculpen, yo me encargaré de limpiar el nombre de mi hijo”. Doña Betty
pidió al juez que se ponga “la mano en la conciencia y sienta el dolor
que yo estoy sintiendo porque de repente su nivel es mucho más alto que
el mío, pero ante Dios somos iguales y los mismos dolores pasamos porque
nuestros hijos son lo más importante de nuestras vidas y usted muy bien
lo sabe.
El Mecanismo y Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (CONAPREV), que es una institución que se crea en cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o Degradantes. Es la institución encargada de prevenir que en los diferentes centros de detención, custodia o internamiento del país, se produzcan actos de tortura, Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes, a las personas que en ellos se encuentren, independientemente de la edad, sexo, nacionalidad, religión, raza o condición jurídica, que estas personas tengan.
No hay comentarios :
Publicar un comentario