Seguidamente se entonaron las notas
del himno nacional de Honduras. Para continuar con la participación de
Juliana Meza Méndez, Presidenta de la Asociación de Mujeres Intibucanas
Renovadas
– AMIR – quién dio las palabras de bienvenida a nombre de las
organizaciones convocantes. Seguidamente el grupo Mix Element participó
con bailes que dramatizaron la violencia que se vive en el país.
Después
de la parte artística se instaló el foro en el que expuso el Lic. Félix
Antonio Molina de AITER ECO, sobre el papel de los medios de
comunicación. En su exposición destacó que los medios de comunicación
están en poder de grupos económicos que son dueños de empresas, partidos
políticos, equipos de futbol y que lo que venden es amarillismo,
pornografía, violencia, confrontación, miedo, ejerciendo manipulación
sobre la población. Manifestó así mismo que es un imperativo luchar por
la democratización del espectro radioeléctrico y que para el movimiento
social es estratégico crear medios comunitarios de comunicación.Tomó la palabra a continuación la abogada Mery Agurcia del Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos de Honduras CODAFEH, quien expuso sobre los derechos humanos y el estado de derecho manifestando entre otras cosas que desde el golpe de estado tomó fuerza la militarización de la sociedad que ahora se expresa en el rango constitucional que están dando a la policía militar, el uso de los batallones para cárceles y desarrolla juicios. Planteó que se ha incrementado la ocupación militar norteamericana y que es preocupante la ausencia de una agenda social articulada y de un movimiento social con esas mismas características, que el país se está entregando atreves de las zonas especiales de desarrollo.
En seguida expuso el Sr. Leo Valladares Lanza de ACI Participa, expresando entre otras cosas lo siguiente:
El pueblo organizado y movilizado es el que puede cambiar este contexto, la corrupción es un abuso de los que la practican.
Un estado de derecho es cuando todos y todas somos iguales a la ley, sin embargo es obvio que aquí no pasa eso, ya que los del poder se visten con el traje de la impunidad.
Expresó que para combatir la corrupción, la ciudadanía no se debe prestar a eso y debe ser activa y coherente.
Dijo además que hay un proyecto continuista y que es claro que el poder se está concentrando en personas con propuestas autoritarias.
En seguida se dio espacio a preguntas y respuestas.
Luego habló Alfredo Coto de TROCAIRE, felicitando a las organizaciones anfitrionas.
Después se entregaron reconocimientos a los expositores y las expositoras.
Para concluir con las palabras de María Cruz Alfaro, Coordinadora General de la CInPH.
El clima no fue obstáculo para desarrollar este evento en el que participaron más de 10 organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Miércoles 19 de noviembre de 2014 11:11
No hay comentarios :
Publicar un comentario