ASOCIACIÓN
DE TRABAJADORAS DEL HOGAR A DOMICILIO Y DE MAQUILA (ATRAHDOM) -
GUATEMALA - MIEMBRAS DEL CONSORCIO DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y
SINDICALES DE MUEJERES EN LA ECONOMIA (COSME)
25/11/14

Rebanadas de Realidad - ATRAHDOM, Ciudad de Guatemala, 25/11/14.- Desde
la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, hemos venido luchando por
que se mejore la legislación en materia laboral a favor de las mujeres,
sobre todo en las ramas de mayor vulnerabilidad, como lo son
domésticas, maquila, a domicilio, el campo y de la economía informal.
Pareciera
que es un tema que solo le interesa a los sindicatos y las
organizaciones de sociedad civil, e indígenas que abordan el tema del
derecho al trabajo digno y decente, pero en la realidad, es un tema que
aqueja a toda la ciudadanía, la falta de oportunidades de un empleo
digno y decente, que garantice la estabilidad económica, como sustento
para la familia.
Pero
desde la misma firma de los Acuerdos de Paz, no ha existido un Gobierno
tan malo como el actual gobierno de los Patriotas, hacia el tema de los
derechos laborales, violenta todo el sentido del derecho establecido en
la Constitución y el Código de Trabajo en el acceso a las oportunidades
de empleo, al estar en contubernio con el sector empleador empresarial,
elaborando políticas laborales al sesgo que le conviene al sector
empleador.
Y
ante la misma falta de oportunidades de empleo, la población ha tenido
que recurrir a emplearse en oportunidades que violenta el derecho
laboral al considerarse como una de las pocas o escasas oportunidades de
empleo, y aún la población sabe que están violando sus derechos, pero
no habiendo otras oportunidades tienen que aceptar, sometiéndose a la
violación del derecho, sobre todo a los beneficios y ventajas
económicas, que son el derecho al salario mínimo, a las prestaciones, al
pago de horas extras, el derecho a la seguridad social, entre otros, de
vital importantica.
Pero
de todos los sectores laborales, las mujeres somos las que nos toca que
sobre llevar la carga del trabajo de la producción y la reproducción,
las que somos más discriminadas para la contratación por las
condiciones, de ser mujeres, ser pobres, indígenas, por la apariencia
física, por ser de la diversidad sexual, por ser portadora del SIDA, por
tener malas referencias en el mal intencionado INFORNET, por no pasar
las pruebas del polígrafo, por vivir en una zona roja o de violencia.
Estas
y muchas más situaciones nos toca que enfrentar a las mujeres para
poder acceder al empleo digno y decente que determina la OIT.
Por
ella y muchas más situaciones, sustentadas en el marco de la legalidad,
pero sobre todo en el Derecho Humano, es que las mujeres organizadas en
ATRAHDOM nos hemos sumado a la Coordinadora 25 de Noviembre en
Guatemala y al resto del mundo, para gritas, y decir NO MAS VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES, tenemos derecho a una vida digna y que se nos
respete como humanas.
GUATEMALA 25 DE NOVIEMBRE 2014 |
POR LA VIDA DE LAS MUJERES… NI UNA MUERTE MÁS….
|
El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Maritza Velásquez Estrada, Coordinadora General de la ATRAHDOM.
|
Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, Argentina
|
|
Celular: (11) 15 5 0480714
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario