La Prensa/ 09 Oct 2014 / 11:37 Am. Tegucigalpa, Honduras.
Los hondureños podrán escoger que instituto de pensiones que prefieran y tener pensiones complementarias de otras.
La nueva ley aprobada por el Congreso Nacional anoche permitirá al
portante cotizar el instituto de previsión social que prefiera y poder
obtener pensiones complementarias de otras.
La nueva Ley de Reconocimiento de Cotizaciones Individuales y
Aportaciones Patronales de Instituciones Públicas de Previsión Social
introducido por el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva.
El proyecto tiene como objetivo principal regular el reconocimiento
de las aportaciones y cotizaciones que se han realizado por parte del
patrono y los afiliados a los institutos de previsión social,
permitiendo el otorgamiento de ajustes complementarios a las
prestaciones establecidas en la ley orgánica.
En la discusión participaron los representantes de la Comisión
Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Roberto Carlos Salinas, Carlos
Martínez y Juan Moran.
La ley abarca al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS),
Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), Instituto de
Previsión Militar (IPM), Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones
de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp),
Instituto de Previsión Social de los Empleados de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (Inpreunah) y los proveedores de servicios
profesionales de previsión social públicos.
Mauricio Oliva explicó que la ley viene a solucionar el problema que
ha estado latente por casi 12 años en Honduras. Muchos hondureños
cotizan más de un sistema de previsión, pero el Estado solo permite
cobrar una pensión.
La presidenta de la comisión de finanzas y cooperación externa,
Gabriela Núñez, indicó que el proyecto de ley fue socializado con los
diferentes sectores de la sociedad hondureña directamente vinculados con
el tema de la seguridad social.
Añadió que uno de los objetivos de la ley es el reconocimiento de las
pensiones de los empleados que cotizan a más de un instituto, pero a su
vez la ley le permite integrar todos los valores y gozar lo que manda
el convenio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Explicó que mediante la ley se permitirá a los trabajadores recibir
una jubilación principal y una complementaria en términos de valor real o
valor presente que en este momento no lo tiene.
Asimismo, indicó que el afiliado podrá decidir en que instituto se va
a quedar cotizando permanentemente donde recibirá la jubilación
principal y en los otros institutos va recibir una jubilación
complementaria en función del plazo al que cotiza únicamente.
Los representantes de la CNBS aparte de hacer una presentación con
ejemplos claros de personas que han cotizado a dos o más institutos de
previsión, explicaron que el proyecto de ley lo que hace es hacer
coincidir el derecho con la justicia en cuanto a la transferencia de
derechos entre un instituto previsional y otro.
http://www.laprensa.hn/honduras/756198-410/aprueban-ley-de-instituciones-p%C3%BAblicas-de-previsi%C3%B3n-social?utm_source=laprensa.hn&utm_medium=Direct&utm_campaign=desktop_modulo_masnoticias
No hay comentarios :
Publicar un comentario