Escrito por Redacción en Miércoles,17/09/2014 - 15:29
Washington, Estados Unidos. -
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el
asesinato en Honduras de la lideresa campesina y defensora de derechos
humanos Margarita Murillo, presidenta de Asociativa Campesina de
Producción las Ventanas y dirigente del Foro Social del Valle del Sula
así como el secuestro del que habría sido víctima su hijo de 23 años. La
Comisión urge al Estado a investigar este asesinato, y a procesar y
sancionar a los responsables, así como a esclarecer los hechos
relacionados con el secuestro del hijo de la defensora.
De
acuerdo a información pública disponible, el 27 de agosto de 2014, la
lideresa campesina Margarita Murillo, dedicada por más de 40 años a la
defensa de los derechos de los campesinos y campesinas en Honduras,
habría sido asesinada por un grupo de hombres encapuchados que le
habrían disparado cuatro veces en la cara con armas de fuego en la
comunidad del Planón, Villanueva, departamento de Cortés. La parcela
donde habrían ocurrido los hechos habría sido recuperada por la
Asociativa Campesina de Producción las Ventanas, de la cual era
presidenta.
Según
información pública disponible, la señora Murillo además habría sido
coordinadora del Frente Nacional de Resistencia Popular y de otras
organizaciones políticas y sociales de Honduras y candidata a diputada
por el partido Libre en el Departamento de Cortés, del cual habría sido
fundadora. Recientemente la señora Murillo habría recibido diversas
amenazas de muerte por su labor de defensa de los derechos de los
campesinos. Adicionalmente, el 26 de julio de 2014 según lo informado,
su hijo de 23 años habría sido secuestrado en su casa ubicada en la
comunidad de Marañón por un grupo de militares, hasta la fecha se
desconocería su paradero.
La
Comisión recibió en 2009 información sobre la situación de la señora
Murillo quien, según lo informado, habría sido amenazada con órdenes de
captura, perseguida, golpeada y detenida ilegalmente por las fuerzas de
seguridad junto con otros líderes políticos. Al respecto, la CIDH
manifestó su preocupación sobre la situación de la señora Murillo en el
informe de país Honduras: Derechos Humanos y Golpe de Estado de 2009 y
en su informe de seguimiento de 2010 recomendó al Estado adoptar medidas
decisivas para prevenir los asesinatos, amenazas e intimidaciones en
contra de las defensoras y los defensores de derechos humanos,
periodistas, comunicadores y líderes sociales. En especial, recomendó
adoptar las medidas que sean necesarias para proteger su vida e
integridad personal.
La
CIDH recuerda que es obligación del Estado investigar de oficio hechos
de esta naturaleza y sancionar a los responsables materiales e
intelectuales. En particular, la CIDH insta al Estado de Honduras a
abrir líneas de investigación que tengan en cuenta si el asesinato de la
señora Murillo fue cometido por su labor de defensa de los derechos
humanos. Dicha investigación además debe ser emprendida con debida
diligencia de manera exhaustiva, seria e imparcial. Asimismo, la CIDH
urge al Estado a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el
derecho a la vida, la integridad y la seguridad de las defensoras y
defensores de derechos humanos, en especial de los líderes y lideresas
campesinos que se han visto gravemente afectados por la situación de
violencia en el marco de conflictos de tierras. Por otra parte, es
indispensable que el Estado adopte todas las medidas a su alcance para
investigar en forma urgente la situación de su hijo.
Como
ha señalado la Comisión anteriormente, los actos de violencia y otros
ataques contra las defensoras y los defensores de derechos humanos no
sólo afectan las garantías propias de todo ser humano, sino que atentan
contra el papel fundamental que juegan en la sociedad y sume en la
indefensión a todas aquellas personas para quienes trabajan. La Comisión
recuerda asimismo que la labor de defensores y defensoras es esencial
para la construcción de una sociedad democrática sólida y duradera, y
tienen un papel protagónico en el proceso para el logro pleno del Estado
de Derecho y el fortalecimiento de la democracia.
La
CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión
Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los
derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA
en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes
que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y
no representan sus países de origen o residencia.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/cidh-condena-asesinato-de-defensora-de-derechos-humanos-en
No hay comentarios :
Publicar un comentario