Autor del articulo: Proceso Digital / Lunes 23 de Junio 2104 - 13:56
Tegucigalpa - Pese a que se habla que en
albergues de Estados Unidos se encuentran más de 13 mil niños
hondureños, así como cuatro mil desaparecidos en la ruta migratoria, en
las últimas horas han ingresado al país unos 300 menores procedentes de
México, se informó este lunes.
- Sólo este
lunes llegaron desde Guatemala y México, 52 menores hondureños y se anuncia la
llegada masiva de más niños para esta semana.
Pese a la crisis humanitaria que se registra con los más de 130 mil niños centroamericanos que se encuentran retenidos por autoridades migratorias de Estados Unidos, el éxodo de menores que están saliendo del país, al igual que las deportaciones de México y Guatemala, no se detienen.
Pese a la crisis humanitaria que se registra con los más de 130 mil niños centroamericanos que se encuentran retenidos por autoridades migratorias de Estados Unidos, el éxodo de menores que están saliendo del país, al igual que las deportaciones de México y Guatemala, no se detienen.
Para el caso, este lunes ingresaron a Honduras tres autobuses con 52
menores en calidad de deportados, quienes salieron del país en busca del
denominado sueño americano, pero que fueron retenidos en México y Guatemala, y
este día fueron retornados por la vía terrestre.
Carlos Alfredo Flores, miembro de la Dirección Nacional de la Niñez y la
Familia (Dinaf), confirmó que en las tres unidades de transporte, ingresaron 84
personas, entre ellas 51 menores de edad y 33 madres que acompañaban a sus
vástagos.
Rememoró que sólo el viernes de la semana anterior, recibieron siete
buses atestados de menores, aunque no especificó la cantidad de niños que
venían en las unidades.
No obstante dijo que sumando la cantidad de menores que ingresaron el
viernes y los de hoy, superan los 300 niños retornados al país en las últimas
horas.
Según Flores, la mayoría de niños que retornan al país, “vienen muy
cansados porque el viaje es sumamente largo, muchos de ellos desilusionados por
no haber conseguido el denominado sueño americano”.
Indicó que algunos de ellos retornan acompañados con sus madres, pero no
es el caso de todos.
Remarcó que los que recibieron este lunes, lo que vienen solos, oscilan
en edades entre 11 y 15 años, mientras los acompañados de sus madres son
menores de 10 años.
Asimismo, el funcionario refirió que en la ruta predomina la niñez de
sexo masculino, aunque no faltan casos de niñas que intentan cruzar la frontera
hacia EEUU.
Adicionó que los días lunes, miércoles y viernes, “frecuentemente
reciben entre 120 y 150 menores que retornan desde México”.
Por su parte, un efectivo de la Policía reveló que entre los 51 menores
que retornan a su país, se encuentra una niña de cuatro meses de edad, la que
llegó acompañada de su madre.
Adicionó que también vienen niños de uno, dos, tres y cuatro años.
Flujo migratorio de menores no
se detiene
En la semana recién concluida, las autoridades policiales reportaron la
detención de al menos 27 menores de edad que intentaban salir del país sin la
autorización de su padre en lugares denominados como “puntos ciegos” en la
aduana de Agua Caliente, Ocotepeque, occidente de Honduras, zona fronteriza con
Guatemala.
Sólo el miércoles de la semana anterior, fueron requeridos seis menores
de edad cuando pretendían cruzar la frontera hacia tierras guatemaltecas.
Posteriormente, el jueves también fueron retenidos cuatro menores cuando
intentaban salir de Honduras, en la carretera panamericana a la altura de Vado
Ancho, Ocotepeque, zona occidental del país.
Asimismo, el viernes anterior, en la frontera de Corinto, en un área
denominada como “punto ciego”, fueron requeridos tres menores de edad cuando
pretendían cruzar la frontera hacia territorio chapín.
Luego el sábado mediante un operativo policial combinado efectuado por
policías de la Dirección Nacional de Servicio Especiales de Investigación
(DNSEI) y el Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET), fueron requeridos
siete menores que pretendían salir del país sin la documentación respectiva.
Además, el pasado domingo las autoridades policiales reportaron la
detención de siete menores de edad que intentaban salir del país sin la
autorización de sus padres.
Se estima que alrededor de 13 mil niños y adolescentes hondureños se
encuentran en albergues de Estados Unidos, por lo que una comisión de alto
nivel encabezada por la primera dama, Ana García de Hernández, viajarán a ese
país del norte, con el objetivo de localizarlos.
Policía: Padres
contribuyen a salida de niños
A criterio
del director de la Policía de Fronteras, comisionado Rubén Martel, son los
padres los que están propiciando la salida de sus hijos del país hacia los
Estados Unidos.
Manifestó
que han realizado operativos constantes en diferentes puntos ciegos porque “se
ha detectado la forma en que las personas tratan de evadir los puntos
fronterizos lo que contribuye al contrabando de seres humanos”.
Lamentó que
“la parte denunciante debería de ser el padre”, pero son estos los que de
alguna forma consienten el hecho.
No obstante,
reprochó que “los padres están más bien propiciando este tipo de delitos,
financiando a los famosos coyotes para que trasladen a estas personas”.
|
El embajador de México en Honduras, Víctor Hugo Morales, manifestó que
la crisis humanitaria de los menores acapara la preocupación del país azteca, “porque
en este tema hay de por medio menores de edad que están en situación de
indefensión”.
En ese sentido, el diplomático mencionó que “como representante de México
y bajo el principio ético y de Gobierno es la defensa de los menores de edad”.
Además, dijo que “la reunificación familiar es uno de los valores que
deben de primar en este tipo de situaciones”.
Ante la situación que ocurre con la migración de niños hondureños y los
que ya se encuentran retenidos en los Estados Unidos, la Asociación de Juristas
por el Estado de Derecho, anunció que denunciará internacionalmente al Estado de
Honduras.
El abogado Fredín Fúnez, presidente de esta asociación, manifestó que la
acción obedece a que existe “gran preocupación en el pueblo hondureño sobre
este tema”.
Certificó que “como Asociación de Juristas, vamos a presentar una
denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra
del presidente Juan Orlando Hernández, porque él es el que dirige este país y
la irresponsabilidad se da cuando en medio de la tragedia nacional de estos
niños, el hombre se va para Brasil a ver los partidos de fútbol”.
Fúnez no confirmó la fecha en la que estaría interponiendo la denuncia.
La decisión
será de EEUU
Por su
parte, la Fiscal Especial de la Niñez, Nora Urbina, expresó que Estados Unidos
tiene la libertad de decidir si los niños se quedan, pero destacó que el gobernante
hondureño ha actuado de manera positiva con este tema del niño migrante. Sin
embargo, aconsejó a los padres de familia que no manden a sus hijos con
“coyotes” (traficante de personas).
Informó que
en las últimas horas 33 niños fueron retornados por la frontera con Guatemala
de Aguas Calientes.
“Estamos
viendo resultados, pero tenemos que evitar que nuestros hijos salgan. No podemos
negar que esa ruta (Guatemala-México) es sumamente peligrosa. Los niños son
abusados sexualmente, se producen mordeduras de serpientes a los migrantes, se
ahogan en el Río Bravo, son captados por redes de criminalidad organizada”,
informó Urbina.
Apuntó que
“este es un tema que se ha abordado ahora con el nuevo gobierno de Hernández. Desde
el mes de julio del año anterior hemos estado hablando de este tema de
migración de niños. El cierre del Ihnfa (Instituto Hondureño de la Niñez y la
Familia) y la apertura de Dinaf,
responde a haber analizado la incompetencia de los gobiernos pasados”.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario