Tegucigalpa – El director de la
organización no gubernamental Casa Alianza, José Guadalupe Ruelas,
aseguró que más de 20 mil niños hondureños están en las calles o en
albergues en Estados Unidos, quienes se han marchado del país a causa de
la violencia y la falta de oportunidades sobre todo.
Detalló que en lo que va del año,
durante el primer semestre del año, los niños que han sido deportados desde
México y Guatemala, se ha duplicado y semanalmente en la aduana de Corinto,
localizada en el departamento de Cortés, fronteriza con Guatemala, se están
recibiendo 350 menores semanalmente, es decir casi mil 200 niños en total
durante 2014.
“De continuar así, estaremos
recibiendo niños y niñas que no logran llegar a Estados Unidos y que viven un
drama de violencia en el camino, casi 12 mil niños; en ese momento han
ingresado casi cinco mil que es más de la cifra registrada en todo el año
pasado, o sea que las estadísticas se han disparado de una manera increíble”,
aseveró Ruelas.
Sobre la reunificación familiar
de los niños que se encuentran en albergues de Estados Unidos, manifestó que
esa labor le corresponde al gobierno hondureño porque no se le puede pedir a
otro Estado que resuelva los problemas internos del país y solamente se puede
pedir que sea solidario.
“Estos niños y niñas, son
hondureños y deberían tener una oportunidad aquí, pero en su gran mayoría nos
manifiestan que se van del país a causa de la violencia y alrededor del 50 por
ciento de los menores que están en Estados Unidos, se han ido huyendo de las
amenazas a muerte”, afirmó.
Arguyó que el 80 por ciento
de los niños que se reciben en la frontera de Corinto y que no lograron llegar
hasta Estados Unidos, manifiestan que se marcharon por amenazas a muerte o que
su vida corre peligro en los barrios y colonias porque la política de seguridad
ha fracasado.
Respecto a la visita que hará la
primera dama Ana de Hernández en Estados Unidos para gestionar un trato
humanitario a los niños que están en albergues de ese país y la reunión de los
mandatarios de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; de Guatemala Otto Martínez
y el coordinador general de gobierno de Honduras, Jorge Ramón Hernández Alcerro
con el vicepresidente estadounidense Joe Biden; representa “un pequeño paso”
porque no se puede dejar a esos menores abandonados que se han marchado del
país.
“Después de ese paso, yo creo que
el gobierno debe establecer una verdadera política de seguridad, para ofrecer
oportunidades a esos niños y que sea aquí que se reunifiquen las familias y no
tengan que salir del país”, acotó Ruelas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario