sábado, 14 de junio de 2014

Honduras: San Francisco de Opalaca clama por el respeto de sus derechos ancestrales

Escrito por Redacción en Viernes, 13/06/2014 - 13:16


Pobladores Lencas de San Francisco de Opalaca permanecen en las instalaciones de la alcaldía y claman por el respeto de la desición del Consejo de Ancianos.
San Francisco de Opalaca, Honduras, (Conexihon-Vía Campesina).- A poco más de seis meses de realizadas recientes elecciones generales en Honduras, los pobladores de San Francisco de Opalaca, una comunidad indígena Lenca, llamaron a una asamblea para reclamar por el derecho al respeto de la soberanía de los pueblos autóctonos frente a  la "poca transparencia, manipulación y fraude” en las pasadas elecciones.
De acuerdo con la coordinadora de Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), una de las principales razones para imponer un alcalde a fin al Partido Nacional, es que el “bello Valle de Azacualpa, aquí cerca va hacer destruido, para crear una Ciudad Modelo, así como la construcción de una base militar en los Valles de San Antonio en Erandique”. 

A su criterio “vienen más luchas” en la zona, pues se va a “iniciar una criminalización, una persecución judicial muy fuerte”, por lo que animó a los pobladores a  “no tener miedo”, y a defender los recursos naturales del municipio, creado con la primera perenigración indígena, negra y popular.
“Estamos enfrentando muchas amenazas mineras e hidroeléctricas y ese es el fondo, por eso es que el Partido Nacional quiere imponer a Socorro Sánchez en la alcaldía, con él se garantiza sus pretensiones”. 
La toma que ha sido sostenida por el pueblo desde hace seis meses, amparados en el  Convenio 169 de los pueblos originarios indígenas y tribales, que ampara a estos pueblos originarios a tener su autonomía y a mantener sus derechos ancestrales, así como la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas.
¿Irregularidades? En el conteo del TSE
En el proceso del conteo electoral el candidato por el Partido Libertad y Refundación (Libre) Entimo Vásquez sacó una cantidad de 1,596 votos al igual que Socorro Sánchez alcalde que se reelegía por el Partido Nacional. 
“Nosotros sacamos esa cantidad de votos con gente nacida en Opalaca, Socorro sacó la misma cantidad, pero trayendo 40 personas de diferentes aldeas de Intibucá, poniéndolos a trabajar aquí en las diferentes mesas de votación, como que si aquí había planillas del Partido Unificación Democrática (UD) y aquí en Opalaca no había planilla de la UD, si nosotros le restamos esos 40 votos que no pertenecen a este municipio, nosotros netamente hemos ganado las elecciones de una manera limpia aquí en Opalaca” denunció Entimo Vásquez.
Origen del conflicto
Dos cosas originan este conflicto en San Francisco de Opalaca según lo explica el abogado defensor, Farabundo Altamirano, “la primera es el fraude y la violación a la ley, hay un empate de 1,596 votos, que dice la Ley para resolver eso, que debe hacerse un sorteo para dirimirlo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), no hicieron sorteo, lo que hicieron fue aparecer en el TSE con ocho votos más en la cuenta de Socorro Sánchez, ahí está el fraude de acuerdo a lo que la Ley plantea”. 
El otro fenómeno que origina este conflicto “son los actos de corrupción comprobados por el Estado de Honduras y que la fiscalía evade ejecutar actos de Ley para restablecerlo. En el informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC)”, explicó. De acuerdo con el informe, -comentó- “el dinero de la administración pasada de Opalaca de Socorro Sánchez, lo anda en una bolsa y en una mochila, porque así dice el informe y se lo vamos a presentar a los medios de comunicación que les interese la verdad aquí en Opalaca”.
Además, el documento agrega que “Sánchez ha hecho proyectos que sabemos que han sido hechos con dineros del Fondo Cafetero y aparecen en las cuentas como que se gastó de la alcaldía del municipio”, lamentó el jurista. Así también Farabundo Altamirano lamentó una serie de supuestas irregularidades de la pasada administración.
Solidaridad con los indígenas
En días recién pasados se realizó en Tegucigalpa, capital de Honduras una jornada de dos días de solidaridad con Opalaca donde se recaudó 25,947.40 lempiras, alguna ropa, víveres y medicamentos. La entrega de las donaciones se hizo el pasado domingo 8 de Junio del 2014, cuando llegaron a San Francisco de Opalaca las comisiones de la Vía Campesina Honduras, FNRP y del Partido Libre, donde se realizó una asamblea municipal.
Durante la asamblea asistieron el primer regidor Héctor Álvaro Aguilar que acompaña a Entimo Vásquez, la excandidata a la presidencia, Xiomara Castro y el expresidente, Manuel Zelaya así como los miembros del Consejo Indígena de Ancianos de la Alcaldía de la Vara Alta.


Héctor Álvaro Aguilar 
Primer regidor, respaldado por el Consejo de Ancianos
“San Francisco de Opalaca ha emprendido una lucha desde el pasado 25 de enero, donde se mantiene tomada la Alcaldía Municipal, con el objetivo de llevar el desarrollo de las familias. Se terminó el tiempo para los políticos tradicionales, nosotros ahora tenemos una corporación puesta por el pueblo y esto demuestra que Opalaca es otro municipio. Vamos a defender lo que nos pertenece estamos únicamente reclamando nuestros derechos como pueblos originarios”.
Entimo Sánchez, 
Alcalde, respaldado por el Consejo de Ancianos
A mí me dicen “Yo soy el Alcalde del pueblo, y los miembros del Consejo de Ancianos de la Vara Alta fueron quienes gozaron de la autonomía de convocar al pueblo, fueron ellos, porque ellos han sido alcaldes su autoridad se legitima ancestralmente”.
“Que confusión la que tenemos en este pueblo, cuando nosotros desconocemos la cultura nuestra (…) Estamos conscientes de que Juan Orlando Hernández no nos va a dar las transferencias que nos corresponden como alcaldía,  pero tenemos toda la certeza de lograr el triunfo, pero quiero que sepan que vamos por un buen camino, lo único que quiero que lo sepan es que con estos funcionarios no tendríamos sueldo”, enfatizó.
Xiomara Castro, 
Ex candidata presidencial por el Partido Libre
“Nos están dando una lección muy clara, durante estos meses que han estado de pie reclamando sus derechos, exigiendo el respeto. Hoy nos sentimos nosotros también ser parte de esta comunidad y quiero decirles que no están solos, que estamos con ustedes y que vamos a seguir con ustedes de la mano luchando para que se respete esa dignidad de este pueblo, vamos a seguir luchando para que retornen a sus derechos ancestrales, para que se respeten sus tierras, sigan con esta lucha hermanas y hermanos indígenas”.
Bruno Sánchez,
Alcalde de la Vara Alta le entrega Vara Alta a Manuel Zelaya
“La Vara significa, la vara de Moisés con la cual él liberó al pueblo esclavo en Egipto y los llevó a cruzar el desierto, el mar hasta llevarlos a la tierra prometida. Vamos a recibir este símbolo de la lucha de los pueblos indígenas, de las tradiciones históricas, de las raíces de los hondureños que hoy luchan por justicia, este símbolo de los pueblos lencas en San Francisco de Opalaca. Lencas, de las raíces más simbólicas de las luchas de esta tierra”.
“Tengo 67 años, nosotros hacemos lo que hemos podido a favor del pueblo. Cuando estuvo de alcalde Socorro el Consejo de Ancianos interpuso varias solicitudes para ayudar al pueblo y de ninguna obtuvimos respuestas favorables, esas solicitudes se las damos ahora al alcalde Entimo Vásquez”. 
Bertha Cáceres, 
Coordinadora del COPINH
“Hacemos responsables al Estado de Honduras, al Ejército y a la Policía, por los asesinatos y la represión que han sufrido los miembros Lencas que este municipio de Opalaca y denunciamos que el Ministerio Público se prepara para construir y fabricar acusaciones falsa contra toda la Corporación Municipal, contra el Consejo de Ancianos que han sido atacados por los medios de comunicación, como mercenarios de esos grupos de poder que quieren imponer a Socorro Sánchez”.
Agregó que “el Congreso Nacional dio un fondo a  Socorro Sánchez para que construyera la Alcaldía en la Unión, y que se anule como sede municipal Monte Verde, lo que no puede ser anulada porque fue mandato indígena, en 1,994 la población indígena decidió que aquí va hacer la sede municipal. Muchos de esos edificios no les costaron nada al Estado de Honduras, fue trabajo de cada uno de ustedes”.
“Necesitamos que este proceso se sostenga por eso vamos a iniciar con la construcción del plan de gobernanza indígena que está establecido en el convenio 169 esos puede ayudar a sostener, como también no permitir que se construya esa alcaldía en la Unión”, puntualizó.
Isaías Vásquez Lorenzo, 
Coordinador primero del Consejo Indígena de Ancianos de la Alcaldía de la Vara Alta
“Tengo 79 años, recuerdo que cuando Manuel Zelaya fue presidente a mí me nombraron aquí en el pueblo de Opalaca para formar parte del equipo técnico para el proyecto Nuestras Raíces, fui a arrancar este proyecto a Catacamas, Olancho, en ese entonces había trabajo, luego ninguna acción para generar ingresos hay aquí en el pueblo. Como tercera edad estamos defendiendo nuestro territorio, somos humildes pero Isaías tiene boca para hablar y defender nuestra patria, estamos en defensa de la corporación municipal,  y a Entimo Vásquez con toda su corporación”.  

http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos-pueblos-indigenas/san-francisco-de-opalaca-clama-por-el

No hay comentarios :

Publicar un comentario