sábado, 14 de junio de 2014

Honduras: Comunidades indígenas de Jesús de Otoro rechazan usurpación de sus tierras

Escrito por Redacción en Viernes, 13/06/2014 - 16:27


Jesús de Otoro, Intibucá (Conexihon).- La Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras (CINPH) que aglutina entre otras comunidades las del sector de San Rafael, en el municipio de Jesús de Otoro, Intibucá, denunció esta semana la usurpación de las tierras comunales por parte de la empresa Proveedores Internacionales (PROINTER), mismas que están tituladas en dominio pleno a favor de estas comunidades.
De acuerdo con los pobladores, “durante varios días la empresa usurpa las tierras comunitarias de Las Ventanas, Las Casitas, Casas Viejas, El Chagüitón, Pueblo Viejo del sector de San Rafael, con hombres armados y encapuchados con el propósito de construir una represa hidroeléctrica”.
Según la denuncia, esta acción es sobre el título comunitario en dominio pleno otorgado por el Instituto Nacional Agrario (INA) y fue autorizada por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras (SERNA), “en clara violación a las leyes del país, el convenio 169 de la OIT y otros instrumentos jurídicos internacionales”.
Las comunidades en mención organizadas en la CINPH procedieron a presentar formal denuncia ante el Ministerio Público sin embargo hasta la fecha este organismo no se ha pronunciado.
Mientras esto ocurre, las comunidades indígenas han estado sufriendo destrucción de sus fincas y otras parcelas de cultivos y han sufrido la represión de parte de la Alcaldía Municipal de Jesús de Otoro.
La CINPH indicó además en un comunicado público que desde el lunes 9 de junio de 2014 “se ha comenzado un operativo indígena para expulsar a quienes ejercen violencia contra comunidades indígenas pacíficas que están defendiendo sus territorios que según el título comunitario son inalienables”.
Igualmente exigieron al Estado de Honduras cumpla el artículo 346 de la constitución de la república y el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y proceda a proteger a las comunidades indígenas.

No hay comentarios :

Publicar un comentario