Autor del articulo: Proceso Digital / Miércoles 4 de Junio 2014 - 17:13
Tegucigalpa - En reunión del Consejo de
Ministros realizada este miércoles se decidió el cierre del Instituto
Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa), y la creación de la
Dirección Nacional de la Niñez y la Familia (DINAF), confirmó el asesor
presidencial, Ebal Díaz.
- Con el cierre del Ihnfa
y el presupuesto que se destina a las municipalidades, se liberan cerca de 500
millones de lempiras para atender de manera directa a la niñez y adolescencia.
- Se ordenó a la
Secretaría de Finanzas la liquidación de los activos y pasivos del Ihnfa, así
como el pago del pasivo laboral.
“La decisión
de decretar mediante un decreto ejecutivo en base a facultades especiales, que
tienen tanto la Constitución como la ley de la administración de la ley
pública, la supresión y liquidación del Instituto Hondureño de la Niñez y la
Familia (Ihnfa)”, dijo en primera instancia Díaz.
De igual
forma, confirmó que “se ordenó a la Secretaría de Finanzas la liquidación de
los activos y pasivos del Ihnfa, así como su pasivo laboral”.
Díaz
aprovechó para corroborar que “se creó mediante un decreto ejecutivo la
Dirección Nacional de Niñez y Familia (Dinaf), como un ente desconcentrado de
la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, que no va a manejar centros ni
se va a dedicar a la parte ejecutiva, sino a la parte normativa, reguladora y
fiscalización de la protección a la niñez, adolescencia y la familia”.
También
refirió que “se establece un nuevo paradigma de protección a la niñez que
consiste en una gestión pública descentralizada con la participación de
iglesias y ONG‘s que se dedican a la atención de los niños. Con esta decisión
de cerrar el Ihnfa, más el presupuesto que ya tiene contemplado el Gobierno a
las municipalidades, en principio se están liberando cerca de 500 millones de
lempiras, para que vayan exclusivamente para atender a la niñez”.
Díaz
confirmó que con lo anterior se da un giro notable a la atención a la niñez y
adolescencia y que es una decisión importante, “por la obligación que tiene el
Gobierno de atender a estos sectores de la sociedad y promover la integración
familiar así como la integración de la familia”.
“Dada la
situación fiscal del país y el poco presupuesto con el que contamos, debemos
usarlo de manera racional, de manera eficiente para atender a esos sectores de
la sociedad altamente vulnerables y que no sólo se ha visto desatendidos, sino
que de igual forma se han visto como víctimas de quienes han debido
protegerlos”, externó Díaz.
Por último,
apuntó que hay una etapa de transición en la que los niños que están bajo la
tutela del Ihnfa, sean protegidos de manera inmediata por ser el valor más
importante de la institución y esperan definir los mecanismos para que sean
atendidos de manera inmediata y luego se verificará el proceso de liquidación
de la institución.
El
comunicado oficial
El Gobierno
del Presidente Juan Orlando Hernández, en virtud de la urgente necesidad de
otorgar a la niñez hondureña en riesgo social la atención eficiente e integral
que requiere para la correcta inclusión
en el proceso de desarrollo del país, decide
crear una nueva estructura técnica y administrativa bajo la Dirección de Niñez,
Adolescencia y Familia (Dinaf), que sustituye al Instituto Hondureño de la
Niñez y la Familia (Ihnfa).
La DINAF
estará adscrita a la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), con
una estructura básica acorde con el
proceso de modernización y
fortalecimiento de las entidades del Estado, según la nueva organización
de gobierno para lograr altos niveles de transparencia, efectividad, ejecución
y rendición de cuentas.
Con este
proceso de cambio se fortalece las
capacidades del Estado para promover, articular, desarrollar y monitorear los
planes, programas y servicios públicos y privados para la atención de la niñez
en sus diferentes ciclos y espacios de vida y se promueve la corresponsabilidad
y la participación social, incluyendo a niños y niñas en la promoción, defensa
y protección de los derechos de la niñez.
La nueva
estructura se concibe en base a los
resultados de varias investigaciones y se enmarca en lo dispuesto por la
Constitución de la República, el Código de la Niñez y la Adolescencia y demás
legislación nacional relacionada; así como en la Convención Sobre los Derechos
del Niño y demás Tratados que sobre la materia el Estado de Honduras ha
suscrito o suscriba.
La DINAF es
un ente desconcentrado, con independencia técnica, funcional, administrativa y
financiera que gozará de las garantías e independencia necesaria para su labor
y la Secretaría de Finanzas consignará
de manera diferenciada en el Presupuesto de la Sedis, una partida
presupuestaria anual necesaria para el funcionamiento racional, eficiente y
eficaz.
El decreto
establece la creación de programas locales de atención integral a la niñez en
general y en particular a la niñez vulnerada en sus derechos; ya sea con
recursos propios o en alianzas público privadas con Organismos No
Gubernamentales de desarrollo ONGD‘s, Redes de ONGD‘s, Iglesia Católica y
Confraternidad Evangélica, bajo la reserva
de su permanente asesoría técnica, supervisión y control.
El proceso
será articulado y coordinado con el Comité Técnico de Protección Social para la
búsqueda de soluciones integrales inmediatas a la niñez que actualmente ha
venido siendo atendida por el Ihnfa.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario