![]() |
29 de junio de 2009, los militares fueron acorralados por la población hondureña que resistía contra el golpe de Estado |
Por: Ronnie Huete
S.
Periodista
Periodista
Latinoamérica, 28 de junio. 5 minutos describieron una catástrofe social, cuyo contexto
anunciaba el preámbulo del ataque para América Latina.
La llamada telefónica fue a las 5 de la mañana de ese fatídico 28 de junio de 2009, un amigo llamó para alertarme que la ciudad de Tegucigalpa estaba invadida por militares. 5 minutos de conversación telefónica, bastaron para describir lo que estaba sucediendo en ese instante.
El golpe de Estado comenzaba a delinear la dictadura silenciosa, que en el presente, describe a Honduras, como los países más violentos del mundo y que luego fue el anuncio del ataque a otros países de la región, como ser las hermanas naciones latinoamericanas de Ecuador, Bolivia, Paraguay, Venezuela y en un futuro próximo, Brasil.
El día 26 de junio de 2014, el país más peligroso del mundo, Honduras, conmemoró el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura, sin embargo en la primera mitad de la segunda década del siglo XXI, aún se sigue torturando a esta nación latinoamericana.
Frágil
Actualmente las cinco
bases militares estadounidenses impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos
de América en Honduras, junto con la recién nacida Policía Militar, la compra de
aviones de guerra y la completa militarización de la sociedad hondureña,
debilita el frágil estado de los derechos humanos.
Todo pareciese que se está direccionando para combatir un ataque de guerra, o para evitar una masiva rebeldía popular de la gente subyugada en la extrema pobreza, pero el discurso oficial afirma que el combate al narcotráfico, es prioridad del gobierno de los Estados Unidos, junto a su amigo cercano, Honduras.
La violencia en Honduras ha alcanzado un panorama no imaginado en décadas anteriores, la miseria, y la brutal represión a los pueblos originarios, campesinos, periodistas, abogados y todo sector inconforme con el comienzo del Estado fallido en Honduras, tiende a ascender.
Cinco años después del golpe de Estado, los hijos de Honduras están siendo obligados a salir de su tierra, inmigrando al camino de la muerte que con lleva a los Estados Unidos, en donde actualmente hay un masivo encarcelamiento de menores de edad, por haber cometido el delito de ser pobre en su patria, y huir de las terribles condiciones humanas en que se encontraban.
Terroristas del capitalismo
Los efectos colaterales
de la asonada castrense en el corazón de América, mantienen una latente
desesperación a más del 80 por ciento de la población de Honduras, que sobrevive
en una precariedad impuesta por ese minúsculo grupo económico, que financió el
golpe de Estado y que laceró la ya precaria vida de la gran masa de
hondureños.
Seguramente las riquezas de estos terroristas del capitalismo en Honduras, obtuvieron un incremento desmedido como producto del aislamiento de Honduras ante la comunidad internacional, puesto que el gobierno de facto inmediatamente endeudo las arcas estatales con la empresa privada, a través del endeudamiento interno.
Una total impunidad económica, junto con la persecución, las represiones, los asesinatos de jóvenes o personas opuestas a vivir indignamente bajo una dictadura es la agenda que partió la tierra a una profunda honduras.
Llaves
Sólo el levantamiento
espontaneo del pueblo de Honduras, sin ninguna atadura ideológica, más que la
bandera de enfrentar el hambre y la miseria de frente, será la verdadera
emancipación de su pueblo, quien ha demostrado representarse a sí mismo, sin
escudarse en falsas democracias que conllevan a la riqueza de otros.
Las llaves de la gran prisión cavernaria en que se encuentra enjaulada Honduras, se encuentran en la mano de cada hondureño que cree en sí mismo para liberar su tierra. 5 minutos, se pueden convertir en una rebeldía incontrolable que pondría en alto el más puro significado de vivir.
El olor del gas
lacrimógeno que asesinó a Wendy Ávila el 26 de septiembre de 2009, el humo de
los disparos que hicieron caer a Isis Obed Murillo el 5 de julio de 2009, y la
impresión de los niños al ver abatido a su maestro Manuel Flores, después de ser
tiroteado el 23 de marzo de 2010, son testimonios inmortalizados de quienes
creyeron en la construcción de un país emancipado.
Sin memoria histórica, el rumbo de cualquier país de este planeta está condenado a su auto destrucción. Cada ciudadano es un líder para liberarse del esclavismo moderno actual.
*Corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en São Paulo (Brasil) para Centroamérica, de la agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red, del portal http://desacato.info , editado en Florianópolis (Brasil) y de hondudiario.com. Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan el Estado de Honduras y sus órganos paramilitares.
Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan el Estado de Honduras y sus órganos para militares.
La llamada telefónica fue a las 5 de la mañana de ese fatídico 28 de junio de 2009, un amigo llamó para alertarme que la ciudad de Tegucigalpa estaba invadida por militares. 5 minutos de conversación telefónica, bastaron para describir lo que estaba sucediendo en ese instante.
El golpe de Estado comenzaba a delinear la dictadura silenciosa, que en el presente, describe a Honduras, como los países más violentos del mundo y que luego fue el anuncio del ataque a otros países de la región, como ser las hermanas naciones latinoamericanas de Ecuador, Bolivia, Paraguay, Venezuela y en un futuro próximo, Brasil.
El día 26 de junio de 2014, el país más peligroso del mundo, Honduras, conmemoró el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura, sin embargo en la primera mitad de la segunda década del siglo XXI, aún se sigue torturando a esta nación latinoamericana.
Frágil
![]() |
26 de noviembre de 2013 estudiante universitario es torturado |
Todo pareciese que se está direccionando para combatir un ataque de guerra, o para evitar una masiva rebeldía popular de la gente subyugada en la extrema pobreza, pero el discurso oficial afirma que el combate al narcotráfico, es prioridad del gobierno de los Estados Unidos, junto a su amigo cercano, Honduras.
La violencia en Honduras ha alcanzado un panorama no imaginado en décadas anteriores, la miseria, y la brutal represión a los pueblos originarios, campesinos, periodistas, abogados y todo sector inconforme con el comienzo del Estado fallido en Honduras, tiende a ascender.
Cinco años después del golpe de Estado, los hijos de Honduras están siendo obligados a salir de su tierra, inmigrando al camino de la muerte que con lleva a los Estados Unidos, en donde actualmente hay un masivo encarcelamiento de menores de edad, por haber cometido el delito de ser pobre en su patria, y huir de las terribles condiciones humanas en que se encontraban.
Terroristas del capitalismo
![]() |
Septiembre de 2009, el pueblo de Honduras protesta pacíficamente en las calles |
Seguramente las riquezas de estos terroristas del capitalismo en Honduras, obtuvieron un incremento desmedido como producto del aislamiento de Honduras ante la comunidad internacional, puesto que el gobierno de facto inmediatamente endeudo las arcas estatales con la empresa privada, a través del endeudamiento interno.
Una total impunidad económica, junto con la persecución, las represiones, los asesinatos de jóvenes o personas opuestas a vivir indignamente bajo una dictadura es la agenda que partió la tierra a una profunda honduras.
Llaves
![]() |
Noviembre de 2013, universitarios protestan por resultados electorales. |
Las llaves de la gran prisión cavernaria en que se encuentra enjaulada Honduras, se encuentran en la mano de cada hondureño que cree en sí mismo para liberar su tierra. 5 minutos, se pueden convertir en una rebeldía incontrolable que pondría en alto el más puro significado de vivir.
![]() |
5 de julio de 2009 el joven Isis Obed Murillo fue asesinado por militares. |
Sin memoria histórica, el rumbo de cualquier país de este planeta está condenado a su auto destrucción. Cada ciudadano es un líder para liberarse del esclavismo moderno actual.
*Corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en São Paulo (Brasil) para Centroamérica, de la agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red, del portal http://desacato.info , editado en Florianópolis (Brasil) y de hondudiario.com. Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan el Estado de Honduras y sus órganos paramilitares.
Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan el Estado de Honduras y sus órganos para militares.
No hay comentarios :
Publicar un comentario