viernes, 9 de mayo de 2014

HONDURAS: Semanario A Mecate Corto No. 337 - 09 MAYO 2014

                                                                              
http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario337/plantillacorreo/images/nota-principal.jpg

Mientras impunidad prevalece





San Pedro Sula convulsiona de violencia


En el sector Pradera, la gente se acostumbra. Se acostumbra a la guerra territorial entre grupos criminales, al estado de sitio que en algunas colonias prevalece, hasta a la estigmatización de que todo el que vive allí es sospechoso. Se acostumbran a muchas cosas, pero de repente la muerte se les pone de frente. En una semana 9 niños han sido asesinados, todos con el mismo patrón y las autoridades ponen en el banquillo de acusados a miembros de la pandilla 18...Leer más









http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario337/plantillacorreo/images/nota2.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario337/plantillacorreo/images/nota3.jpg











Según analista: Extradición del “Negro Lobo” confirma incapacidad del Sistema Judicial nacional





Ha concluido el proceso de extradición del señor Carlos Arnoldo Lobo (40), algo histórico para el país.... Leer más



Promesa de generación de empleo: ¿Demagogia o respuestas reales?





Con un índice del 3.9% de desempleo y 141 mil 724 personas sin trabajo, según el Observatorio de Mercado Laboral (OML), inició el periodo de gobierno...Leer más



















Conflicto político en San Luis, Comayagua podría llegar a su fin

Tras un largo debate entre liberales y nacionalistas, en el que los dos partidos aseguraban que la alcaldía de San Luis, departamento de Comayagua...Leer más



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario337/plantillacorreo/images/nota4.jpg
















http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario337/plantillacorreo/images/nota5.jpg



Honduras encabeza lista negra de violadores a derechos humanos





Honduras, Venezuela y Cuba ocupan los primeros lugares de países con violaciones masivas, graves y sistemáticas de los derechos humanos, según...Leer más
















http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario337/plantillacorreo/images/nota6.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario337/plantillacorreo/images/nota7.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario337/plantillacorreo/images/nota8.jpg


























Unesco promueve integrar libertad de prensa e información en retos de Naciones Unidas

En San José, Costa Rica, se desarrolló esta semana la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. En la actividad asistieron... Leer más


Migrantes centroamericanas hacen vía México uno de los viajes más peligrosos del mundo

Dispuestos y dispuestas a arriesgarlo todo para huir de la miseria y de la violencia, las personas migrantes hondureñas y centroamericanas...Leer más


Madre: Ni sumisa Ni devota

Hablar de celebración en un país como Honduras, donde la realidad obliga a la gente a vivir diariamente en medio de la violencia, el miedo y la miseria, es contradictorio. Aún más cuando hablamos de celebrar a las mamás, siendo las... Leer más












NUESTRA PALABRA


La fantasía de Don Juan


Entre sus muchas fantasías, en esta ocasión destacamos apenas una. Por el modo de hablar sobre lo que ocurre en el país, Don Juan se cree la fantasía de que Honduras está compuesta por dos tipos de personas: las activistas que, como serviles, cumplen y aceptan a rajatabla lo que dice, y las ignorantes o tontas que se tragan sus fantasías y mentiras como si fuesen verdad.
No vemos como errores principales sus otras fantasías y mentiras –allá él si se las cree--, ni su devoción religiosa por el militarismo o su piadosa inclinación a las multinacionales, especialmente las que vienen a quedarse con trozos de territorios, y las explotadoras de minería y otros recursos naturales. Esos errores se ensombrecen ante su fantasía principal: con su lenguaje pueril y con su estilo de mando al modo de quien se dirige a sus serviles activistas, hacernos creer que todo eso que está haciendo es bueno para la sociedad, y que jugar al gran dictador es lo mejor para el país.
Don Juan es un hombre joven, pero habla y piensa como un trasnochado dictador de la primera mitad del siglo veinte. Y se cree que todo mundo es como aquella sociedad del ya lejano siglo pasado que tuvo que cargar en sus angustias el encierro y el entierro de las megalomanías que hoy emergen en Don Juan, con su rostro joven y su rictus que emula a los antiguos caudillos de haciendas y potreros.
Como buen servidor del capital, Don Juan elogia y da la bienvenida a quienes traen bajo el brazo las maquetas de las Zonas Especiales de Desarrollo o Ciudades Modelo, se humilla ante sus promotores, ante las multinacionales y ante el poder que emana del imperio; mientras dentro del país, con su plan de “Guardianes de la patria” amasa conciencias infantiles para asegurar obediencias ciegas “apolíticas y no deliberantes”.
En los hechos, Don Juan emerge con su firme conciencia de caudillo: emula a los que están por encima de su frente, y ante ese capital transnacional se comporta como un servil y obediente adulador; pero con ese mismo fervor humilla, desprecia y exige adulación a los que están bajo sus pies, y acaba pagando esa obediencia ciega con migajas y limosnas, justo lo que representan sus programas sociales de beneficencia.
En su fantasía de emular a los dictadores de antaño, Don Juan acaba oyendo lo que nadie dice y mirando lo que no existe. Oye que a fuerza de su voluntad la violencia va en picada, y en lugar de gente muerta de hambre o muerta por la violencia criminal acaba viendo que a sus cien días de mandar, toda la gente ya está en “una vida mejor”. Bien dicen que no hay peor sordo que el que no quiere oír ni más ciego que el que no quiere ver.
Así va la vida en la mente de Don Juan. Y una mente así acaba finalmente olvidando que Honduras es más que un pueblo de activistas serviles y de gente ignorante y tonta. Desde su fantasía no podrá saber jamás que hay mucha gente convencida que un aprendiz de Dictador, como Usted Don Juan, ya no solo no tiene cabida en el presente siglo, sino que ni siquiera tiene un lugar en el pasado, y menos todavía puede tener su nombre un cupo en el futuro.



Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia 

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario