Escrito por Redacción en Viernes, 09/05/2014 - 08:23
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- El
día ocho de mayo a inmediaciones de Casa Presidencial el Director de
Casa Alianza, José Guadalupe Rúela García, fue víctima del abuso
policial, común en un Estado autoritario, al recibir una golpiza por
parte de agentes de la Policía Militar, según informó el afectado a
medios de comunicación. De
acuerdo con las declaraciones de Rúela, cuando se conducía hacia su casa
de habitación, frente a Casa Presidencial, una motocicleta impactó en
su vehículo y luego fue rodeado por elementos de la Policía Militar, que
lo arrastraron, golpearon en la cara y lo llevaron a la posta de
Tránsito de la Colonia Kennedy, en la ciudad capital.
Casa Alianza en Honduras
Ruela, denunció, "un incremento paulatino" del número de niños
asesinados en el país y aseguró que la estrategia seguida hasta ahora
por el Gobierno de Hernández para reducir la violencia no ha dado
resultados positivos.
"Hoy los niños de Honduras no pueden jugar en las calles porque son
víctimas de la violencia", dijo Ruela, al tiempo que señaló que en el
país centroamericano "hay gente muy rica (que no identificó) a costa de
la sangre de los niños y niñas pobres", expresó en declaraciones a
periodistas.
La fiscalía hondureña investiga la muerte en las últimas semanas de
al menos ocho niños, entre ellos dos hermanos, en una barriada popular
de la norteña ciudad de San Pedro Sula, que las autoridades presumen
fueron asesinados porque se negaron integrar las pandillas. El
pasado fin de semana, un hombre, que fue enviado a prisión el martes,
asesinó a cuchilladas a cuatro hermanos de entre 2 y 13 años en su casa
situada en la comunidad de Limón, departamento caribeño de Colón.
El más reciente informe de Casa Alianza, divulgado a finales de
abril señala que durante los últimos 16 años, particularmente entre
febrero de 1998 a abril de 2014 se han registrado en el país 9,373 casos
de ejecuciones arbitrarias y muertes violentas de niños, niñas y
jóvenes menores de 23 años.
Incomoda a JOH
Asimismo
el señor Hernández arremetió contra medios de comunicación críticos que
difundieron la información de Casa alianza, señalándolos de impulsar
una campaña política en su contra. Cabe destacar que recientemente hubo un intento de cerrar varias organizaciones sociales, con el argumento de que no estaban al día con sus informes ante la Unidad de Registro y Seguimiento de Organizaciones Civiles, (URSAC).
Versión policial cambiante
Por su parte, el Comisionado Carlos
Mejía, director de Transito declaró a la televisora digital "Hable Como
Habla", que en ningún momento hubo exceso de fuerza por parte de los
agentes policiales y que los golpes que presenta el señor Rúela son
producto de una coalición contra una motocicleta, es decir un accidente
vial.
Mejía además aseguró que Rúela se
conducía en evidente estado de ebriedad al tiempo de señalar que en
ningún momento le hicieron la prueba del alcoholímetro que dejara
evidencia de esa versión. Diversos
medios de comunicación nacional han difundido las imágenes del Guadalupe
Rúela con el rostro ensangrentado y portando una camiseta de su
institución.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/director-de-casa-alianza-golpeado-brutalmente-por-la
*************************************************
Causa indignación acción brutal de la Policía Militarcontra el Director de la Casa Alianza, José Guadalupe Ruelas
Alrededor de las 10 de la noche de ayer 8 de mayo de 2014, cerca del Hotel Marriot, en Tegucigalpa, Policías militares, custodios del Ministro de Seguridad, Arturo Corrales Álvarez, sacaron al Director de Casa Alianza, José Guadalupe Ruelas del auto que conducía y lo lanzaron al pavimento donde lo golpearon brutalmente para luego arrastrarlo hasta el portón de la Casa Presidencial.Con la tradicional arrogancia castrense lo agredieron con palabras propias de la soldadesca hondureña, le decomisaron su billetera y sus documentos de identificación personal. También el vehículo y otras pertenencias que se encontraban en él. Luego el afectado, con el rostro ensangrentado y quejándose de dolor en las costillas, fue esposado y llevado a la posta policial de la colonia Kennedy donde fue sometido a exámenes de alcoholemia. Las gestiones para liberarlo en la madrugada no fueron válidas, como si el propósito de la policía militar era acrecentar el ensañamiento contra él hasta donde les fuera posible. Luego de otros traslados a recintos policiales logró llegar al Hospital Viera a las 4:30 de la mañana. En este centro asistencial se comprobó que los resultados de la golpiza son graves. Los policías militares justificaron su salvaje actuación diciendo que José Guadalupe Ruelas causó daños a la integridad física de otros policías militares, guardaespaldas del mencionado ministro, que se conducían en una motocicleta.José Guadalupe Ruelas señaló razones distintas. Acusó como causa de la agresión a los aparatos represivos del Estado por el papel que él juega como defensor de los derechos humanos; en especial al acusarlos como responsables de la represión contra los niños protegidos por Casa Alianza en Honduras. FIAN Internacional, sección Honduras, expresa públicamente su indignación por las acciones brutales de los organismos represivos del Estado que abiertamente violan principios constitucionales y convenios internacionales que protegen los derechos humanos. Y exige que se investigue con seriedad este deplorable acontecimiento que se une a otros que mantienen en precario la credibilidad de los gobiernos hondureños cuando se trata del respeto de los derechos humanos.
Tegucigalpa MDC 9 de mayo de 2014.
No hay comentarios :
Publicar un comentario