![]() |
Fotos Prensa Comunitaria |
Viernes, 23 de mayo de 2014
Por Soy 502 | M4
La Policía Nacional Civil (PNC) desalojó de manera
violenta y con gases lacrimógenos a un grupo de pobladores, en su
mayoría mujeres y activistas ambientales, que impedían el paso del
personal del proyecto minero El Tambor, en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc.
Desde tempranas horas un grupo de agentes antimotines esperaba la
orden judicial para retirar a los inconformes, pese a que existe un
proceso de diálogo desde el 2012.
La PNC lanzó gases lacrimógenos para dispersar a las personas. Dos mujeres, Eva María Álvarez y María del Rosario Rosales resultaron heridas en el desalojo y fueron trasladadas al
Hospital San Juan de Dios, pese a que los bomberos tuvieron dificultades
para ingresar, pues la policía no lo permitía.
Este es el relato
de la líder de la resistencia pacífica, Yolanda Oquelí, quien temía por
la seguridad de mujeres que estaban acompañadas por sus hijos menores en
la resistencia pacífica.
Más temprano, el Movimiento
Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero – M4- había publicado
un comunicado urgente, pidiendo al gobierno de Guatemala suspender el
operativo policial "para evitar serias y lamentables consecuencias".
Sigue el texto completo del comunicado del M4.
Con
el objetivo de imponer a la fuerza la explotación minera, después de un
diálogo fallido por la falta de capacidad y voluntad política del
gobierno en asumir compromisos a favor de las comunidades, fuerzas de
seguridad de la Policía resguardan convoy de maquinaria de la empresa
minera norteamericana Kappes, Cassiday & Associates (KCA) y de su subsidiaria Exploraciones Mineras de Guatemala S.A. (EXMINGUA), que
busca ingresar violentamente a los terrenos del proyecto minero “El
Tambor”, ubicado en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, municipios
del departamento de Guatemala.
La situación es tensa porque a pesar de la presencia de representantes de Naciones Unidas, en el transcurso de la mañana se sumaron más de 100 radio patrullas y fuerzas especiales antidisturbios, sin contar con una orden de desalojo emitida por juez competente.
Mientras tanto, la resistencia se está fortaleciendo. Continúan llegando a La Puya defensores y defensoras para acuerpar a la resistencia pacífica y llegan por montaña y otros caminos, porque la PNC tiene totalmente bloqueada la carretera que lleva hasta el lugar.
Hacemos un llamado al Gobierno de Guatemala a que suspenda la operación para evitar serias y lamentables consecuencias.
Nuestra profunda solidaridad con el pueblo de Guatemala que está sufriendo una nueva fase de agresión, como consecuencia de la implementación inconsulta e ilegítima del modelo extractivista depredador.
¡De Panamá a Canadá la minería no va!
![]() |
Fotos Prensa Comunitaria |
No hay comentarios :
Publicar un comentario