viernes, 23 de mayo de 2014

HONDURAS: Semanario A Mecate Corto No. 339 - 23 MAYO 2014

                                    
                                                                          
http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario339/plantillacorreo/images/nota-principal.jpg

En Honduras





Celebran al periodista y asesinan al comunicador


Los efectos de la institucionalidad colapsada que tiene Honduras también se sienten en el ejercicio del periodismo. Pero también se acusa a los medios de comunicación y a los periodistas que pasaron de ser parte de la solución a ser parte del problema...Leer más









http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario339/plantillacorreo/images/nota2.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario339/plantillacorreo/images/nota3.jpg











Universalización del IHSS es preámbulo de privatización, advierte sindicato





El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (JOH), anunció el martes de esta semana que... Leer más



Clima de intimidación genera proceso de depuración judicial





Desde su creación, el Consejo de la Judicatura inició acciones que denominan como avances en el proceso de depuración judicial...Leer más



















Desarme: ¿verdadera solución a la criminalidad y violencia?

En el Congreso Nacional, integrantes de la bancada nacionalista, han puesto en debate la aprobación de una ley de desarme general, pues consideran...Leer más



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario339/plantillacorreo/images/nota4.jpg
















http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario339/plantillacorreo/images/nota5.jpg



Chamelecón muestra signos de vida ante la estigmatización





Las fuerzas vivas de Chamelecón, el sector 7 de San Pedro Sula, al norte de Honduras, se han organizado para realizar actividades de libre expresión...Leer más
















http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario339/plantillacorreo/images/nota6.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario339/plantillacorreo/images/nota7.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario339/plantillacorreo/images/nota8.jpg


























Nuevo endeudamiento de Municipalidad sampedrana hundiría más sus finanzas

La crisis financiera que atraviesa la Corporación Municipal de San Pedro Sula, sigue dando de qué hablar.. Esta semana se acordó, en sesión de regidores, la solicitud de... Leer más


Amenazas y desalojos violentos se vivieron esta semana en el Aguán

Mientras los medios de comunicación desarrollan permanente antesala del Mundial Brasil 2014 y el gobierno bombardea de publicidad con el programa presidencial...Leer más


En el sur de Honduras rechazan explotación minera y exigen consulta previa

Centenares de pobladores y pobladoras de diferentes lugares del sur del país y convocadas por la Iglesia Católica participaron el pasado 20 de mayo en una movilización ... Leer más












NUESTRA PALABRA



Carlos Luna: 16 años de memoria histórica


El 18 de mayo se cumplieron 16 años del asesinato de Carlos Antonio Luna López. Hasta la fecha, el Estado de Honduras ha mostrado incapacidad y falta de voluntad política para realizar una investigación efectiva que permita conocer la verdad de lo sucedido y sancionar adecuadamente a todos los responsables, tanto materiales como intelectuales.
16 años después y la impunidad sigue caracterizando este asesinato, y en consecuencia, no se han reparado totalmente los daños que este tipo de acciones ocasionan a los familiares de la víctima y al propio tejido social de una sociedad que se precie democrática, lo cual exige, entre otras cosas, la garantía de no repetición de este tipo de hechos.
Solo cuando el Estado es capaz de prevenir, investigar y sancionar a los responsables de la violencia contra sus ciudadanos, particularmente de aquellos que como Luna han sido asesinados por defender la vida y luchar contra la corrupción, sólo así el Estado reafirma su legitimidad frente a quienes le otorgaron la potestad de velar por el respeto de todos sus derechos.
Debido a esa incapacidad, el caso de Carlos Luna fue conocido por la Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos, quien el 10 de octubre de 2013 emitió una sentencia en la que declaró la responsabilidad internacional del Estado hondureño por no haber cumplido con su deber de prevenir la violación de los derechos de Luna y de haber transgredido la integridad personal de sus familiares.
Esta sentencia además de ser una herramienta importante para minimizar los riesgos de quienes defienden la vida, ya que el tribunal interamericano ordenó la adopción de una política pública integral para su efectiva protección, también es una especie de memoria histórica sobre la lucha de Carlos Luna.
Una lucha que nos invita a no quedarnos pasivos ante las miserias so­ciales y políticas de nuestro tiempo, y a jugar un papel protagonista en la denuncia y transformación de las situaciones que producen la destrucción del medio ambiente, y en consecuencia, la degradación de los derechos humanos.


                                                                            
                 
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net



No hay comentarios :

Publicar un comentario