Escrito por Redacción en Miércoles, 07/05/2014 - 16:30
Tegucigalpa, Honduras. (Conexihon).-
El Comité Ambiental en Defensa de los Recursos Naturales del municipio
de La Venta del Sur en Francisco Morazán, denunció a la empresa arenera
“Zelaya”, por daños ambientales en la zona de El Paso, sector de El
Tamarindo, por no contar con el permiso de operación y licencia
ambiental para la extracción de materiales de construcción en el Río
Choluteca.
Reynaldo Funes Meza, presidente de la
organización ambiental manifestó que “desde sus inicios, la empresa
“Zelaya” mostró poco interés en por el cumplimiento de las leyes
ambientales y sociales, ya que las mismas autoridades edilicias,
informaron que ellos no pagaban impuestos municipales y no cuentan con
un permiso de operación y tienen vencida la licencia ambiental”.
La
empresa Zelaya viene realizando operaciones de extracción de arena y
grava desde el 2010, permiso que adquirió en la administración del ex
presidente Porfirio Lobo Sosa, pero ya se vencieron los permisos y la
población del municipio de La Venta del Sur, les exigen la presentación
de la documentación o de los contrario deberán abandonar la extracción
de materiales de construcción de dicho lugar.
“Estamos preocupados por la gran
cantidad de materiales que sacan del río, cerca de 50 camionadas
diarias, la contaminación con el polvo que eso provoca, el ruido de los
motores y la destrucción del Río Grande o Choluteca que cruza por el
sector”, agregó.
De acuerdo con los afectados, existe
negligencia por parte de las autoridades de la Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente (Serna) y de la Dirección de Fomento a la Minería
(Defomín), quienes han permitido que la contaminación y el daño
ambiental en la zona se propague, la cual tiene ya una extensión de 13
kilómetros.
“Se han hecho varias inspecciones en el
lugar, en el río y el puente por parte de técnicos de la Dirección de
Evaluación y Control Ambiental (DECA), la Fiscalía del Ambiente del
Ministerio Público (MP), Defomín, y el Comité Permanente de
Contingencias (Copeco), pero hasta hace poco se apersonó el alcalde de
La Venta del Sur, José Adán Sierra, el regidor Adán Meza, miembros del
Comité Ambiental del municipio y de la Fundación del Ambiente
(Fundambiente), quienes conocieron la dimensión de los daños
irreversibles al río, por lo que el edil convocó de emergencia al resto
de la Corporación Municipal y se tomó la decisión de cancelar a la
empresa arenera, acción que consideramos que es demasiado tarde”, añadió
Funes Meza.
En conferencia de prensa, los miembros
del Comité Ambiental en Defensa de los Recursos Naturales, exigieron al
ministro de la Serna, José Galdámez, “imponga las sanciones
correspondientes por la destrucción, contaminación, operación irregular
de la empresa arenera Zelaya, la cual no cuenta con licencia ambiental.
Asimismo, se realice una investigación exhaustiva del expediente y se
cancele la concesión extendida a esta empresa”, afirmó.
Versión de la alcaldía
Al consultarle a Abelardo Antonio Baca
Flores, regidor de la alcaldía de La Venta del Sur, si tenían
conocimiento de los daños que ocasionaba al ambiente la empresa que
opera en el sector, aseguró que “la alcaldía ha llegado a la conclusión
que la compañía no ha cumplido con los requisitos y convenios que se han
suscrito y ellos son los responsables de la finalización del proyecto,
porque la Serna y la Alcaldía fueron a una inspección y se comprobó que
no cumplen los requisitos”.
Baca Flores detalló que la empresa debe
de abandonar el lugar de sus operaciones porque no ha cumplido con lo
que dice la ley, “hay daños ecológicos y contaminación y los informes de
Serna y Defomín dirán la forma en que deberá reparar los daños por
parte de esa compañía”.
El representante de la alcaldía concluyó
en que la empresa no deja muchos beneficios a la comunidad en
comparación a las ganancias que consiguen y no existe ninguna intención
de parte de la corporación municipal en otorgarle el respectivo permiso
de operación para que continúen con la extracción de materiales de
construcción en perjuicio del medio ambiente.
Los miembros del Comité Ambiental en
Defensa de los Recursos Naturales del municipio de La Venta del Sur,
fueron acompañados por representantes de las organizaciones del
municipio como patronatos, grupos de amas de casa, organizaciones de
derechos humanos, entre otros, en las diligencias a varias instituciones
del Estado como Serna, Defomín en otras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario