![]() |
Los integrantes de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (AMIREDIS) son captados por las cámaras de la telecadena Univisión. |
Tiempo.hn /
Lunes, 07 Abril 2014 - 00:29 / San Pedro Sula, Honduras
Lunes, 07 Abril 2014 - 00:29 / San Pedro Sula, Honduras
La Secretaría de
Gobernación entregó ayer 16 permisos, 14 humanitarios a los integrantes
de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (AMIREDIS) de
Honduras, a quienes el ferrocarril les mutiló su cuerpo y sus sueños de
llegar a los Estados Unidos.
![]() |
En Honduras hay un poco más de 450 mutilados por “La Bestia” en México. |
Los integrantes de (AMIREDIS) externaron su determinación de que nada
los detendrá para continuar con su viaje al Distrito Federal; no pierden
la esperanza de sostener una entrevista con el presidente Enrique Peña
Nieto, dijo el vicepresidente y portavoz de esa organización
centroamericana, Norman Varela.
El representante de los discapacitados manifestó que están contentos
con el permiso que les otorgó la Secretaría de Gobernación a través del
Instituto Nacional de Migración ya que con ese documento, o sin él,
contemplaban continuar su viaje al centro de la República Mexicana.
Esa misma noche, personal de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos atestiguó la entrega de los permisos humanitarios y anunciaron
que continuarán el viaje juntos con los inmigrantes discapacitados para
ver cómo se desarrolla el proceso de su viaje.
VIAJE
Los 15 iniciaron su viaje el 20 de marzo y al llegar a Tapachula (sur de México) solicitaron la visa que en principio les fue negada hasta que se arriesgaron a seguir sin ella.
Los 15 iniciaron su viaje el 20 de marzo y al llegar a Tapachula (sur de México) solicitaron la visa que en principio les fue negada hasta que se arriesgaron a seguir sin ella.
"Un día entero fuimos a migración en Tapachula y no nos dieron ni
esperanzas de las supuestas visas humanitarias. Como ya teníamos varios
días en Tapachula, decidimos salir indocumentados, sin importar si nos
agarraba migración o no, afortunadamente nos dejaron pasar en los 2
retenes de las garitas de migración, llegamos a Arriaga (Chiapas) y nos
avisaron que ya estaba el permiso", explicó.
Apoyados por activistas y observadores de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos (CNDH), los hondureños se trasladan en autobús viajando
con las mismas carencias económicas que cuando pretendían llegar a
Estados Unidos, pero con otras dificultades.
"No es fácil para nosotros, porque si antes batallábamos cuando
estábamos físicamente bien, no digamos hoy con limitaciones físicas",
apuntó el hondureño.
Todos ellos sufrieron heridas o amputaciones por accidentes sufridos en
su viaje a Estados Unidos en el tren de mercancías conocido como "La
Bestia" que utilizan los migrantes para desplazarse.
Ahora se desplazan con las dificultades de cargar con prótesis, muletas
o sillas de ruedas para suplir las extremidades que perdieron.
"Salimos igual o peor que cuando salimos indocumentados hace años que
sufrimos el accidente, pero ha valido la pena y esperamos obtener frutos
y lograr el objetivo que venimos a hacer aquí", dijo el vocero.
En Arriaga, donde pasaron la noche en el albergue Hogar de la
Misericordia a pocos metros de las vías del tren, lloraron al recordar y
relatar las mutilaciones que sufrieron cuando abordaron ese transporte
en donde también ocurren asaltos, extorsiones y asesinatos de migrantes
por bandas del crimen organizado.
Marco Tulio Cruz, de 48 años, relató que hace 24 años una noche el
cansancio lo venció, se cayó del tren y perdió el pie izquierdo.
Estuvo hospitalizado una semana, posteriormente fue detenido dos
semanas más en una estación migratoria y finalmente deportado sólo hasta
Guatemala, donde tuvo que pedir ayuda para regresar a Honduras.
El propósito de la movilización es hablar con el Gobierno de México
para que sus compañeros migrantes "ya no anden a escondidas, que el
cruce por México sea de otra forma, no estén tan expuestos", dijo
Hernández.
********************************************************
Esta semana llega una decena de vuelos con hondureños retornados de EEUU
********************************************************
Esta semana llega una decena de vuelos con hondureños retornados de EEUU
Autor del articulo: Proceso Digital / Lunes 7 de abril-15:15
Tegucigalpa - En la presente semana llega
una decena de vuelos con hondureños deportados de Estados Unidos,
anunció la encargada del Centro de Atención al Migrante Retornado
(CAMR), Sor Valdete Willeman, al tiempo que detalló que sólo este lunes
arriban dos aviones con 112 y 135 compatriotas respectivamente.
- Durante la Semana Santa no habrá llegada de vuelos con
deportados hondureños.
- Sobresale el caso de un ciego que viene deportado de
Estados Unidos.
En lo que va del presente año, alrededor de nueve mil
hondureños han retornado por la vía aérea, mientras seis mil lo han hecho por
transporte terrestre, dijo Willeman.
Mencionó que en el caso de los compatriotas retornados por
la vía terrestre, el CAMR hace gestiones con Cancillería hondureña para
ofrecerles un mejor servicio y que éstos puedan llegar a sus viviendas.
“Durante la Semana Santa no habrá llegada de vuelos con
deportados y los mismos se reanudan hasta la semana después”, manifestó.
La titular del CAMR agradeció al gobierno mexicano por
otorgarles visas humanitarias a 15 ciudadanos hondureños que han sido víctimas
de mutilaciones.
Finalmente, Willeman mencionó el caso de un hondureño ciego
que fue deportado y pidió ayuda especial a las autoridades para este caso
singular.
Este lunes, la Casa Blanca aseguró que sólo está expulsado
del país a indocumentados con historial criminal, pertenencias a organizaciones
delictivas o personas que perjudican a la comunidad, aunque una investigación
publicada hoy por The New York Times indica que dos tercios de los más de dos
millones de deportaciones realizadas durante el mandato de Barack Obama son de
personas con faltas menores, como infracciones de tráfico.
Pese a que Obama llegó al poder en 2008 con la promesa de
acelerar una reforma migratoria integral, al mismo tiempo las deportaciones han
aumentado, con especial incidencia entre aquellos que cometieron faltas
menores.
No hay comentarios :
Publicar un comentario