Tiempo.hn /
Jueves, 20 Marzo 2014 - 21:27 / Tegucigalpa, Honduras
Jueves, 20 Marzo 2014 - 21:27 / Tegucigalpa, Honduras
En el primer mes del gobierno de Juan Orlando Hernández –27 de enero-28
de febrero—se registraron 84 muertes violentas de niñas, niños y
jóvenes, revela Casa Alianza en un informe.
El director de Casa Alianza, José Guadalupe Ruelas, dijo que entre el
27 de enero y el 28 de febrero del presente año se produjeron 84 muertes
violentas de niñas, niños y jóvenes menores de 23 años, en una relación
de 2.71 muertes diarias.
El número de casos que se encuentran en el rango de edades de 0 a 17
años es de 17; mientras que en el rango de 18 a 23 años, el número de
víctimas mortales asciende a 67, precisa la investigación.
Eso significa, que del total de los 84 casos de muertes violentas
registrados, el 77 por ciento corresponde a niños y hombres jóvenes (65
casos) y el 23 por ciento de víctimas a niñas y mujeres jóvenes (19
casos).
De esos casos registrados en el periodo analizado en el informe, la
principal causa de muerte es la provocada por heridas de bala (arma de
fuego) con el 73 por ciento de los casos registrados; las muertes
ocasionadas por asfixia constituyen el 14 por ciento y arma blanca con
el 7 por ciento.
“Es importante resaltar que se evidencia un incremento de casos en los
cuales se encuentran los cuerpos en sacos; bolsas plásticas; amarrados
con sogas o envueltos en sábanas y las víctimas son estranguladas hasta
la muerte”, indica el documento.
INSEGURIDAD
El Congreso Nacional, con Juan Orlando Hernández (actual gobernante) como titular de ese poder, discutió y aprobó el año pasado en tan solo una noche la Ley de la Policía Militar del Orden Público.
El Congreso Nacional, con Juan Orlando Hernández (actual gobernante) como titular de ese poder, discutió y aprobó el año pasado en tan solo una noche la Ley de la Policía Militar del Orden Público.
El estudio elaborado por el Observatorio de Derechos de los Niños,
Niñas y Jóvenes en Honduras de Casa Alianza Honduras, destaca las zonas
con mayor peligrosidad en el territorio, a pesar, de la fuerte inversión
que hace el gobierno frente al flagelo de la delincuencia.
Los departamentos en los que se registró un mayor número de ejecuciones
arbitrarias y muertes violentas de menores de 23 años son Cortés;
Francisco Morazán; Atlántida y Yoro, señala estudio.
“Según la información recopilada durante febrero, en el 92 por ciento
de los casos se desconoce la identidad del responsable de las muertes,
lo que significa casi siempre impunidad para los autores materiales.
Solamente en un 7 por ciento de los casos se ha identificado debidamente al responsable”, según el documento.
Solamente en un 7 por ciento de los casos se ha identificado debidamente al responsable”, según el documento.
El director de la organización mencionó que existe la percepción en la
ciudadanía que la Policía solamente hace la labor de levantar el cuerpo y
entregarlo a sus familiares si estos lo reclaman; mientras que la
muerte del niño o la niña solamente representa un expediente más en los
archivos judiciales.
Casa Alianza Honduras lleva un registro de las muertes y/o ejecuciones
extrajudiciales desde 1998. Estos registros se han clasificado según las
diferentes administraciones de gobierno que se han sucedido desde
entonces.
No hay comentarios :
Publicar un comentario