Inventar la traición de Cuba a Venezuela: nuevo mensaje de guerra psicológica
Desde hace años, en cada proceso electoral o en cada situación de tensión política en Venezuela, reaparece un mensaje en los medios internacionales: que si la Revolución bolivariana cae, lo hará también la Revolución cubana. “Cuba se alista para un colapso del chavismo”, leíamos hace apenas unos días, en un titular calcado del de hace dos, cinco o diez años. Edición: Esther Jávega.
Leer más...
Bolivia: Concentración masiva del MAS inicia campaña electoral
Escrito por Contrainjerencia
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), celebró su 19 aniversario de creación en Sacaba-Cochabamba, con una concentración masiva que a decir del propio Presidente Evo Morales se constituye en el inicio de la campaña electoral con miras a las elecciones generales a desarrollarse este 2014.
Leer más...
Opinión. El verdadero Santos
Escrito por Marta Ruiz, Revista Semana

El Santos que quería rescatar la dignidad de los partidos terminó alimentando el monstruo del peor clientelismo.
Leer más...
Sequía en Casanare
Escrito por Omar Ramírez. Fuente: Polo Democrático
Alternativo

DESASTRE ECOLÓGICO
Más allá de las condiciones climáticas extremas (lo cual es incuestionable), la problemática de fondo que se tiene que discutir es la forma como se está planificando el desarrollo en esta región del país y su relación con los niveles de vulnerabilidad a eventos como la sequía.
Leer más...
Allende La Paz
El Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, tratado con guantes y
pinzas de cir...
31-03-2014
Por Allende La Paz, Cambio Total
Read more
¡Otra condena! pero le “hacen pasito” al Estado

31-03-2014
Read more
Más Noticias
En el siguiente artículo realizamos un recorrido por el verbo consolidar en la
planeación de las FFMM. Los verbos en los objetivos de los planes y en la
estrategia dan cuenta de una etapa del proceso de la guerra total contra el
pueblo. Sin duda, “consolidar” ha estado asociado al...
Jimmy Ríos
Por: Jimy Ríos. Fuente: AFP NOTICIAS para Agencia Fariana de
Prensa - Frente Antonio Nariño
Jimmy Ríos
La página web de la BBC en español, BBC Mundo, ha publicado una nota de su
corresponsal Carlos Chirinos, titulada ¿Hay un “golpe suave” hoy en Venezuela?,
que está construida con base en tantas imprecisiones, omisiones y
tergiversaciones que debemos considerarla intencionalmente sesgada y
malintencionada, y que obliga al Ministerio...
Venezuela
Por MINCI / AVN
Venezuela
Con un estrecho margen a su favor fueron elegidos presidente y vicepresidente de
El Salvador dos excomandantes guerrilleros del Frente Farabundo Martí, FMLN,
Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz Ascencio. Como era de suponer, el partido
derrotado, Arena, tardó en reconocer el triunfo.
ANNCOL debate, archivo
Por Alfredo Molano Bravo, columnista El Espectador
ANNCOL debate, archivo
Algo se está moviendo en la opinión… Eso me queda claro al hablar con los
porteros del edificio, con mi taxista de cabecera, con la vendedora de flores de
la esquina, con la de frutas... Todos ellos, antes, decían que no sabían por
quién iban a votar. Ahora afirman que...
ANNCOL debate, archivo
Por Patricia Lara, columnista de El País (Cali)
ANNCOL debate, archivo

“El pueblo colombiano no puede seguir paralizado por la
inercia de Santos, sino que debe tomar la iniciativa reclamando por calles y
carreteras de Colombia la convocatoria urgente a una Asamblea Constituyente
salvadora de nuestro país”, comienza Alberto Pinzón su crónica esta
semana.
Cuando hace cuatro años el país se anegaba en lluvia, estuvo de moda recurrir a la herencia garcia-marquiana del aguacero de 100 años en Macondo, para tratar de explicar (así fuera literariamente ya que no había otra aclaración) la ira de la naturaleza que se volcaba sobre los colombianos de una forma vengativa y hasta despiadada. Al fin de cuentas el exceso de agua lluvia no es tan mortífero como su ausencia.
Hoy por el contrario, cuando SI hay una explicación definitiva a la sequía que asola la altillanura Orinoquica, a las selvas Chocoanas, y a las vertientes de la Sierra Nevada de Santa Marta; entregadas con plena conciencia racional y como un plan de gobierno a la irracional explotación Trasnacional de las locomotoras agro-mineras y la explotación petrolera del Santismo, y el olor agridulce a mortecino se filtra por entre las noticias y retratos periodísticos que describen la actual “hecatombe ecológica” de Colombia; ya no se puede recurrir al repertorio de García Márquez, porque su desbordada imaginación creadora, que no pudo soñar una catástrofe de esa inmensidad en Macondo, ya no sirve para embellecer u ocultar la ineptitud y desidia gubernamentales y la corrupción de las Corporaciones Autónomas Regionales, cuyo modelo de negligencia burocrática y clientelista fue creado y sintetizado por la Constitución de 1991. ¡Ay el río grande de la Magdalena del presidente de la constituyente Serpa Uribe!
Ahora la misma indolencia y desidia del Santismo, que
no ve nada diferente de Votos para su reelección y atajar a Peñalosa dividiendo
a los verdes con el esquirol izquierdista Lucho Garzón, está dominado por su
propia inercia, dejando el “Aquí y Ahora” que dinamiza toda la actividad
política para después. En Colombia eso se llama “sacaculismo” y su nombre lo
describe: “sacarle el culo a los problemas dejándolos para después”, que bien
podría ser sinónimo en castizo de desidia, negligencia, indolencia, ineptitud, o
todas ellas.
A las múltiples propuestas claves hechas por la Insurgencia de las FARC buscando la solución de fondo del histórico conflicto social y armado de Colombia, cuya superación se busca en los diálogos de la Habana; Santos y su energúmeno instrumento De La Calle responden con el círculo vicioso de que hay que dejar todo eso para cuando se acabe el conflicto
EL cese al fuego bilateral es para cuando se haya acabado el conflicto. Mientras tanto y sin darle mayor importancia al agridulce olor de la muerte seguirán cayendo colombianos de ambas partes. Igual la Asamblea Constituyente, o la Comisión de la Verdad, que para llegar oportunamente a Acuerdos Sociales amplios y actuales, deberán esperar hasta cuando se acabe el conflicto. Bueno, y ¿cuándo se acaba el conflicto? Pues muy sencillo, ¡cuando se acabe!: cuando se firme lo acordado, pues nada de lo acordado está acordado hasta cuando todo esté acordado.
Esa es la quinta-esencia de los pleonasmos y galimatías del-la-callismo de De-la-Calle (nota: lo escribo con elle, porque en Manizales le dirán lacayismo) y que está dominando la lógica gubernamental del Santismo. El cual estuporoso ante los resultados de las encuestas electorales y las catástrofes agro-mineras por él producidas, ha caído en la inmovilidad perdiendo, día tras día, verdaderas oportunidades de reconciliación entre los colombianos.
Ya no es solamente la renuncia del min-guerra Pinzón, o del min-agricultura Lizarralde, o Min-energía el afro Acosta, o min-ambiente el conservador- santista Uribe, o la derrota política del fanático ultramontano Ordoñez, lo que puede resolver la aguda situación en la que se debate la vida colectiva de los colombianos impregnada hasta lo más íntimo del agridulce olor de la muerte:
Es que se ha hecho imprescindible un giro radical en su orientación y dirección tanto material como espiritual como país, lo cual pasa necesariamente por una convocatoria inminente a una Asamblea Nacional Constituyente amplia y democrática, que no puede esperar a que De la Calle y sus grupo acabe “formalmente” el conflicto cuando se acabe, sino que sea un paso adelantado a esta finalización.
El pueblo colombiano no puede seguir paralizado por la inercia de Santos, sino que debe tomar la iniciativa reclamando por calles y carreteras de Colombia la convocatoria urgente a una Asamblea Constituyente salvadora de nuestro país. Fuente imagen: Eltiempo.com
Cuando hace cuatro años el país se anegaba en lluvia, estuvo de moda recurrir a la herencia garcia-marquiana del aguacero de 100 años en Macondo, para tratar de explicar (así fuera literariamente ya que no había otra aclaración) la ira de la naturaleza que se volcaba sobre los colombianos de una forma vengativa y hasta despiadada. Al fin de cuentas el exceso de agua lluvia no es tan mortífero como su ausencia.
Hoy por el contrario, cuando SI hay una explicación definitiva a la sequía que asola la altillanura Orinoquica, a las selvas Chocoanas, y a las vertientes de la Sierra Nevada de Santa Marta; entregadas con plena conciencia racional y como un plan de gobierno a la irracional explotación Trasnacional de las locomotoras agro-mineras y la explotación petrolera del Santismo, y el olor agridulce a mortecino se filtra por entre las noticias y retratos periodísticos que describen la actual “hecatombe ecológica” de Colombia; ya no se puede recurrir al repertorio de García Márquez, porque su desbordada imaginación creadora, que no pudo soñar una catástrofe de esa inmensidad en Macondo, ya no sirve para embellecer u ocultar la ineptitud y desidia gubernamentales y la corrupción de las Corporaciones Autónomas Regionales, cuyo modelo de negligencia burocrática y clientelista fue creado y sintetizado por la Constitución de 1991. ¡Ay el río grande de la Magdalena del presidente de la constituyente Serpa Uribe!

A las múltiples propuestas claves hechas por la Insurgencia de las FARC buscando la solución de fondo del histórico conflicto social y armado de Colombia, cuya superación se busca en los diálogos de la Habana; Santos y su energúmeno instrumento De La Calle responden con el círculo vicioso de que hay que dejar todo eso para cuando se acabe el conflicto
EL cese al fuego bilateral es para cuando se haya acabado el conflicto. Mientras tanto y sin darle mayor importancia al agridulce olor de la muerte seguirán cayendo colombianos de ambas partes. Igual la Asamblea Constituyente, o la Comisión de la Verdad, que para llegar oportunamente a Acuerdos Sociales amplios y actuales, deberán esperar hasta cuando se acabe el conflicto. Bueno, y ¿cuándo se acaba el conflicto? Pues muy sencillo, ¡cuando se acabe!: cuando se firme lo acordado, pues nada de lo acordado está acordado hasta cuando todo esté acordado.
Esa es la quinta-esencia de los pleonasmos y galimatías del-la-callismo de De-la-Calle (nota: lo escribo con elle, porque en Manizales le dirán lacayismo) y que está dominando la lógica gubernamental del Santismo. El cual estuporoso ante los resultados de las encuestas electorales y las catástrofes agro-mineras por él producidas, ha caído en la inmovilidad perdiendo, día tras día, verdaderas oportunidades de reconciliación entre los colombianos.
Ya no es solamente la renuncia del min-guerra Pinzón, o del min-agricultura Lizarralde, o Min-energía el afro Acosta, o min-ambiente el conservador- santista Uribe, o la derrota política del fanático ultramontano Ordoñez, lo que puede resolver la aguda situación en la que se debate la vida colectiva de los colombianos impregnada hasta lo más íntimo del agridulce olor de la muerte:
Es que se ha hecho imprescindible un giro radical en su orientación y dirección tanto material como espiritual como país, lo cual pasa necesariamente por una convocatoria inminente a una Asamblea Nacional Constituyente amplia y democrática, que no puede esperar a que De la Calle y sus grupo acabe “formalmente” el conflicto cuando se acabe, sino que sea un paso adelantado a esta finalización.
El pueblo colombiano no puede seguir paralizado por la inercia de Santos, sino que debe tomar la iniciativa reclamando por calles y carreteras de Colombia la convocatoria urgente a una Asamblea Constituyente salvadora de nuestro país. Fuente imagen: Eltiempo.com
¡LIBERTAD A JOAQUÍN PÉREZ!
DÍA
1068

PRISIONERO
POLÍTICO
por ser director de ANNCOL
por ser director de ANNCOL
Anncol-noticias mailing list
Anncol-noticias@anncol.eu
http://anncol.eu/cgi-bin/mailman/listinfo/anncol-noticias
____________________________________
No hay comentarios :
Publicar un comentario