Escrito por Redacción en Martes, 25.02.2014 - 17:43
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Catorce
recursos de inconstitucionalidad fueron presentados este martes ante la
Corte Suprema de Justicia de Honduras (CSJ) por miembros de la
Plataforma del Movimiento Social y Popular y del Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). El
Consejo de Ancianos y representantes de las organizaciones sociales se
apersonaron frente a la CSJ, para demandar que se declare como
inconstitucional el Decreto Legislativo 236-2011 y ratificado mediante
Decreto 9-2013 mediante el cual se crea las Zonas Especiales de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) y contra la Ley Orgánica de las mismas.
En octubre del 2011, el Congreso
Nacional sometió el primer proyecto de Ciudades Modelo, denominadas
Regiones Especiales de Desarrollo (RED), sin embargo la Corte Suprema de
Justicia lo declaró inconstitucional. Tres meses después de esa
sentencia volvieron a introducir una reforma a la Constitución, de tal
forma que solo se le cambió el nombre al proyecto. A
criterio del abogado demandante, Oscar Cruz, las nuevas Zonas de Empleo
y Desarrollo Económico representan el mismo proyecto “con las mismas
violaciones” por lo que “sin mucho trámite la Corte debería de
declararlo inconstitucional”.
“Están violentando los mismos
artículos y constituyen sin lugar a dudas una violación a la soberanía,
al territorio nacional, al sistema del gobierno y a derechos
fundamentales. Cambian algunos nombres, algunos artículos, pero es lo
mismo porque tienen sus propias leyes, tribunales, policías, cuerpos de
investigación y todo lo que acarrea el manejo del Estado, lo que
representaría un Estado dentro de
otro Estado. La situación lógicamente es grave y así lo entendió la CSJ,
por lo que esperamos que ahora lo vuelvan a entender”, apuntó Cruz.
El máximo tribunal hondureño tiene
aproximadamente un mes para pronunciarse sobre el caso, sin embargo en
el fallo anterior se tardó cerca de un año, “esperamos que no vacilen
tanto tomando el precedente que ellos mismos han sentado”, añadió.
“Ciudades Modelo” provocarían migración y desempleo
De acuerdo con la periodista, Sandra
Maribel Sánchez, “la CSJ por votación mayoritaria resolvió casi un
centenar de recursos que presentamos contra el Estatuto de las Regiones
Especiales de Desarrollo (RED), porque violentaba varios artículos
constitucionales, lo que significaba que el proyecto de las Ciudades
Modelo, como se conoce más popularmente estaba desechado, sin embargo un
mes después la Corte destituyó a cuatro magistrados de la Sala de lo
Constitucional que respaldaron nuestra tesis, porque sabían que había
abundante argumento jurídico para declararlo. Sin embargo los destituyen
y le meten miedo a la Corte, para que cualquiera que ose ir en una
línea ya sabe lo que le espera”.
Tres meses después de la declaratoria
de inconstitucionalidad los diputados hondureños aprobaron una Ley con
la que crean las ZEDES, algo que es “exactamente lo mismo”, pues las
modificaciones son en otros artículos y metieron el mismo contenido de
las RED discutido en otros artículos.
Con este planteamiento las nuevas
“ZEDES” contarían con su propio sistema de gobierno, sistema de
seguridad, de investigación criminal. Para los demandantes, en el caso
de la zona sur que incluye los territorios de Valle y Choluteca modifica
el orden político, porque la Constitución ya establece cuantos
departamentos hay, “aquí van a mesclar el sistema de gobierno, porque en
pedazos del territorio nacional que se van a ir multiplicando en todo
el territorio van a haber gobiernos corporativos no elegidos
directamente por el pueblo”.
“En este mismo instante se lesiona el
derecho como ciudadanos a elegir las autoridades que van a gobernar, lo
que provoca que las personas que vivan en las ZEDES y que no
necesariamente están de acuerdo con ellas, empiecen a migrar a otros
sectores”, agregó.
Coreanos interesados en la ZEDES
Según ha trascendido, la primera
ciudad modelo sería instalada con capital coreano en los departamentos
de Choluteca y Valle, zona sur del país. Una
de las experiencias desarrolladas con este tipo de organizaciones como
China y Singapur que cuentan con tecnología de punta, desplazando la
mano de obra de las personas, por maquinas que sustituyen el trabajo.
**********************************
PLATAFORMA DEL MOVIMIENTO SOCIAL Y POPULAR PRESENTÓ ESTE DÍA 25 DE FEBRERO
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS SEDE Y CONFERENCIA DE PRENSA DEL
COPINH (fotos: Luis Méndez)
ORGANIZACIONES DE LA PLATAFORMA DEL MOVIMIENTO
SOCIAL Y POPULAR
PRESENTARON ESTE MARTES, 25 DE FEBRERO,
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CONTRA
DE LAS ZONAS DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO
, ZEDE Ó “CIUDADES MODELO”
TAMBIÉN, EL CONSEJO CÍVICO DE ORGANIZACIONES
POPULARES E INDIGENAS DE HONDURAS,
COPINH DESARROLLÓ CONFERENCIA DE PRENSA
SOBRE LA SITUACIÓN DE SAN FRANCISCO DE
OPALACA Y LA LUCHA DEL PUEBLO LENCA POR
LA AUTONOMÍA















No hay comentarios :
Publicar un comentario