![]() |
Foto de Aporrea |
El 29 de octubre 2013, en nuestras declaraciones como
Presidente del STIBYS y miembro de la Coordinación del FNRP, a LA MISIÓN DE
OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA UNIÓN EUROPEA, dimos "ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO ELECTORAL 2013 EN HONDURAS" y entre ellas estaban las siguientes: 1. Las
elecciones buscan recomponer el Estado oligárquico y son otro paso
más para lavar el golpe de Estado. 2. Un proceso electoral con más partidos y
más candidatos no necesariamente conduce a la eliminación del bipartidismo. 3.
El proceso electoral se da dentro del mismo marco legal y con la
institucionalidad secuestrada, lo que permite controlar las elecciones, sus
resultados y manejar cualquier elemento de crisis que pueda producirse
respaldándose en la fuerza militar.
El papel de la misión de observación electoral Europea,
contribuye a recomponer el Estado oligárquico, a lavar el golpe de
Estado, se suma a la geopolítica de Estados Unidos y a sus planes de abortar la
refundación del Estado. Saben que la oligarquía controló fraudulentamente el
proceso electoral, asesinó opositores políticos, violó los derechos humanos y
además de continuar con esa práctica, que la encubre como crimen organizado,
toma medidas de política económica, crediticia, monetaria y fiscal que golpean
al pueblo, no al gran capital, atentan contra nuestra soberanía y nos hacen más
atrasados, profundizando así nuestra condición neocolonial.
Recomponer el Estado Oligárquico es garantizar que
continuará la explotación de los trabajadores asalariados, campesinos,
trabajadores independientes y el saqueo, de la riqueza producida por el trabajo
en pequeñas y medianas empresas. Explotación y saqueo son las bases históricas,
que han enriquecer al capital financiero mundial y hoy, para atraerlo como
inversión extranjera, los gobiernos deben adoptar los planes de las
transnacionales como sus planes, y garantizarles trabajo precario, permitirles
prácticas monopólicas, usureras, especulativas y cero impuestos; chantaje que
solo se eliminara integrando Latinoamérica como era el plan de Morazán, Bolívar
y Martí.
Para recomponer el Estado Oligárquico son las
reformas al IMPREMA; son los "bonos soberanos" por mil millones de dólares con
intereses leoninos para favorecer a los banqueros; y, es el "paquetazo" fiscal
contra el pueblo que lo "justifican alegando que la crisis fiscal del Estado
es insostenible, por lo que las medidas para encausar el país y sus finanzas,
son ineludibles" No atacan las causas de la crisis porque afectarían a sus
amos, al capital financiero; pero fácilmente atacan algunos efectos asaltando al
pueblo.
Ese paquetazo por 16 mil millones es regresivo e
inconstitucional, no redistribuye el ingreso ni la riqueza cuya fuente principal
es el trabajo y lo anticipan, para no aparecer como sirvientes del FMI, quien
otorgara al régimen 220 millones de dólares en préstamo y otro igual la Unión
Europea, apoyando así la corrupción e impunidad. El FMI exige fusiones, despidos
de trabajadores, la ley de empleo por hora, acelerar la devaluación del lempira,
ejecutar las concesiones de recursos naturales, seguir con las privatizaciones,
apertura incondicional al capital extranjero, al libre comercio, etc.
A propósito de la llamada Crisis Fiscal, recuérdese que solo a
HONDUTEL el gobierno le llego a extraer 17 mil millones de lempiras anuales; a
la Portuaria, la ENEE y al PANI les quitaba cantidades similares o mayores cada
año; más lo que se recaudaba por Impuesto Sobre la Renta que llegaba hasta el
45% de las ganancias del gran capital; más los impuestos de importación y
exportación; sumaban miles de millones de lempiras anuales que servían para
educación, salud, obras públicas, seguridad, etc.
Esos miles de millones de lempiras ya días no los recibe el
Estado. Si conservara la producción de energía electica, la telefonía celular,
la lotería electrónica, los aeropuertos, puertos, etc., recibiría mas; y ¿por
qué no recibe más?, porque en 1990 el FMI chantajeo al Gobierno, y a cambio de
aumentarle los plazos para pagar la deuda externa de cinco mil millones de
dólares y otorgarle más prestamos, debía entre otras imposiciones, quebrar las
empresas estatales para privatizarlas. Al privatizar esos servicios, el Estado
perdió como doscientos mil millones de lempiras anuales, que pasan al gran
capital. Este es el verdadero origen de la llamada crisis fiscal, agudizada con
la corrupción y los gastos militares que colapsan las finanzas públicas con
impactos graves en la educación, salud y obras públicas, que siguen
privatizando.
Esas medidas para supuestamente salir de la crisis fiscal, no
afectan al gran capital sino al pueblo y si se resiste, ahí están las fuerzas
armadas de ocupación para defender el PROCESO DE RECOMPOSICIÓN DEL ESTADO
OLIGÁRQUICO que se contrapone al PROCESO DE REFUNDACION DEL ESTADO PARA
DEMOCRATIZARLO.
Recomponer el Estado oligárquico significa también, trasladar
poderes del Legislativo al Ejecutivo, constitucionalizar la policía militar,
comprar diputados a fin de INUTILIZAR AL NUEVO CONGRESO y no pueda revertir esas
y todas las decisiones legislativas que han "blindado" y atentan contra los
derechos de los que trabajamos, contra la propiedad de los bienes comunes,
contra los servicios públicos al privatizarlos, contra nuestra soberanía e
independencia, etc.
La militarización es porque la lucha de clases se agudiza. Una
expresión de esa lucha de clases, es el conflicto entre el PROCESO DE
RECOMPOSICIÓN DEL ESTADO OLIGÁRQUICO y el PROCESO DE REFUNDACION DEL ESTADO PARA
DEMOCRATIZARLO, lucha que ganara el Pueblo. El FNRP debe contribuir
politizándolo, reorganizándolo, articulándolo y aprobando los Estatutos y un
Plan Estratégico de Lucha, que lo convierta en contrapeso e interlocutor válido
frente a las instancias de poder. Nuestras conquistas son producto de la lucha
popular, no regalos de partidos oligárquicos. "El capitalismo y su modelo
neoliberal es incompatible con la vida, con la libertad, con la justicia, con la
democracia, con los derechos humanos" y con los derechos de la madre tierra.
Pone en peligro nuestra especie y el planeta.
Solo el camino de Mayo es la victoria.
Solo el camino de Mayo es la victoria.
Tegucigalpa 1 de enero 2014.
CARLOS H REYES, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares "STIBYS" y miembro de la Coordinación del Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario