![]() |
A mitad de la discusión, los diputados rojos (Liberales) se salieron del hemiciclo. |
18 diciembre, 2013 - 12:00 AM / latribuna.hn
El debate de la reforma comenzó con una confusión entre los diputados de la
oposición, quienes pensaban que sería suprimido ese techo de ahorro y que se
gravarían las remesas, lo que finalmente fue aclarado por el diputado Edwin
Pavón, uno de los dictaminadores.
Por su parte, el congresista Francisco Rivera, explicó que la ley original fue aprobada a cinco años en el 2011, que expiran en julio del 2016, pero con la reforma se extiende al 2021.
Su compañero de bancada, Reinaldo Sánchez, ponderó los beneficios de la ley en sus dos años de vigencia, sobre todo con el equipamiento con chalecos y vehículos a la Policía Nacional, además de la construcción de canchas sintéticas que se han inaugurado en Tegucigalpa y otras ciudades del país.
Según el diputado oficialista, Mario Pérez, la Tasa de Seguridad ha recaudado 1,800 millones de lempiras entre el 2012 y el 2013, los cuales se han ejecutado un poco más de mil millones en apoyo a los diferentes operadores de justicia.
El diputado liberal Alfredo Saavedra, aclaró que su bancada no está en contra de la ley ni de sus logros en la lucha contra la delincuencia, pero se quejó, al igual que otros congresistas, porque no pudieron conocer a profundidad la reforma así como los montos de ejecución y de inversión de los fondos.
En iguales términos se pronunció el diputado de Unificación Democrática (UD), Marvin Ponce, uno de los fervientes defensores de la ley original, pero que anoche pidió la presencia de los administradores del fondo para que expliquen los montos y criterios de ejecución al tiempo que aclaró que los niveles de inseguridad persisten en el país.
El liberal Yuri Sabas, también se quejó porque no se ha presentado un informe detallado de la ejecución de los fondos y que a “ciegas” se amplíe a diez años a pesar que los primeros cinco caducan en el 2016 y no se ha dado cuenta correctamente.
A pesar de todos estos cuestionamientos y el retiro a mitad del debate de la bancada liberal, los nacionalistas lograron pasar la reforma aprovechando la mayoría simple, 65 votos, que tienen en el Congreso.
La presidenta Lena Gutiérrez, llamó al orden a varios congresistas que se extendieron en sus alegatos y cuando se retiró la bancada liberal, les recordó que su actitud ratificaba el lugar que les dio el pueblo a su partido en los pasados comicios. (EG)
http://www.latribuna.hn/2013/12/18/revuelta-roja-por-el-tason/
*********************************************
Por Américo Roca Dalton
Comentario: La bancada del partido Liberal sabía muy bien que aun retirándose del recinto congresal se aprobaría la modificación de alargamiento de la vigencia del decreto-ley por la cantidad de votos-diputados del partido oficialista asistentes, por lo que se duda que su retiro sea una actitud coherente al principio de defensa de los intereses populares ya que desde el golpe de estado han acompañado al partido Nacional en la aprobación de legislación contra el pueblo y en favor de círculos del poder oligarquico y de intereses extraterritoriales,casos ciudades modelo o zonas de desarrollo,proyectos mineros,etc,etc. Los beneficios de la aplicación de la Ley Poblacional, conocida popularmente como el “Tasón” o Tasa de Seguridad favorece también a militancia sobre todo empresarial del partido liberal quienes al verse afectados con un aumento de impuestos les permite y se les admite aumentar precios de sus productos o servicios a la población para recuperar lo que deben pagar,afectarán quierase o no las cuentas de ahorro de los emigrados al límite que se les fije en las instituciones bancarias.
Por su parte, el congresista Francisco Rivera, explicó que la ley original fue aprobada a cinco años en el 2011, que expiran en julio del 2016, pero con la reforma se extiende al 2021.
Su compañero de bancada, Reinaldo Sánchez, ponderó los beneficios de la ley en sus dos años de vigencia, sobre todo con el equipamiento con chalecos y vehículos a la Policía Nacional, además de la construcción de canchas sintéticas que se han inaugurado en Tegucigalpa y otras ciudades del país.
Según el diputado oficialista, Mario Pérez, la Tasa de Seguridad ha recaudado 1,800 millones de lempiras entre el 2012 y el 2013, los cuales se han ejecutado un poco más de mil millones en apoyo a los diferentes operadores de justicia.
El diputado liberal Alfredo Saavedra, aclaró que su bancada no está en contra de la ley ni de sus logros en la lucha contra la delincuencia, pero se quejó, al igual que otros congresistas, porque no pudieron conocer a profundidad la reforma así como los montos de ejecución y de inversión de los fondos.
En iguales términos se pronunció el diputado de Unificación Democrática (UD), Marvin Ponce, uno de los fervientes defensores de la ley original, pero que anoche pidió la presencia de los administradores del fondo para que expliquen los montos y criterios de ejecución al tiempo que aclaró que los niveles de inseguridad persisten en el país.
El liberal Yuri Sabas, también se quejó porque no se ha presentado un informe detallado de la ejecución de los fondos y que a “ciegas” se amplíe a diez años a pesar que los primeros cinco caducan en el 2016 y no se ha dado cuenta correctamente.
A pesar de todos estos cuestionamientos y el retiro a mitad del debate de la bancada liberal, los nacionalistas lograron pasar la reforma aprovechando la mayoría simple, 65 votos, que tienen en el Congreso.
La presidenta Lena Gutiérrez, llamó al orden a varios congresistas que se extendieron en sus alegatos y cuando se retiró la bancada liberal, les recordó que su actitud ratificaba el lugar que les dio el pueblo a su partido en los pasados comicios. (EG)
“Pepe” Lobo renuncia a diputación del Parlacen |
El Presidente Porfirio Lobo Sosa renunció anoche a la diputación del
Parlamento Centroamericano (Parlacen), a la que tiene derecho en su condición de
mandatario del país y en su lugar designó a la actual designada y ministra de la
Presidencia, María Antonieta Guillén. Ambas solicitudes fueron aprobadas anoche
por la Cámara Legislativa en único debate. Los presidentes centroamericanos tienen derecho a una butaca en el organismo regional, aunque los hondureños Carlos Flores (1998-2002) y Ricardo Maduro (2002-2006) renunciaron al cargo en su momento. Maduro incluso se pronunció en contra de que Honduras pertenezca al Parlacen por considerarlo ineficiente y oneroso para los países miembros. Lo anterior se vio reflejado ya que durante su mandato no pagó los aportes económicos que hacen todos los países para sostener la burocracia legislativa centroamericana. Las relaciones fueron restablecidas con la llegada al poder del gobernante liberal, Manuel Zelaya, quien, de paso, ostenta en estos momentos esa diputación. Además del Presidente de la República, Honduras designa 20 diputados más a ese organismo regional, quienes son escogidos en las elecciones generales de cada cuatro años. (EG) |
Primer debate… |
“Acorazada” la Policía Militar La Cámara Legislativa aprobó
en primer debate el dictamen mediante el cual queda “acorazada” la Policía
Militar, el cuerpo élite creado en el presente gobierno para apoyar a la Policía
Nacional en la lucha contra la delincuencia. Una vez que este dictamen sea aprobado en los otros dos debates, previstos para hoy y mañana, la Policía Militar será elevada a rango constitucional, lo que, según los proyectistas, la blinda de que la misma sea disuelta por conveniencia política en cualquier momento. Sin embargo, para que el estatus constitucional quede firme, la reforma deberá ser ratificada por el próximo Congreso. Esta policía militar es una iniciativa del presidente electo Juan Orlando Hernández, quien está pidiendo al actual Congreso que apruebe la reforma previendo que los próximos diputados del Partido Libertad y Refundacion (Libre) no lo hagan, considerando que en la pasada campaña la candidata presidencial de ese partido, Xiomara Castro, era del criterio que los militares deben estar en los cuarteles. |
http://www.latribuna.hn/2013/12/18/revuelta-roja-por-el-tason/
*********************************************
Por Américo Roca Dalton
Comentario: La bancada del partido Liberal sabía muy bien que aun retirándose del recinto congresal se aprobaría la modificación de alargamiento de la vigencia del decreto-ley por la cantidad de votos-diputados del partido oficialista asistentes, por lo que se duda que su retiro sea una actitud coherente al principio de defensa de los intereses populares ya que desde el golpe de estado han acompañado al partido Nacional en la aprobación de legislación contra el pueblo y en favor de círculos del poder oligarquico y de intereses extraterritoriales,casos ciudades modelo o zonas de desarrollo,proyectos mineros,etc,etc. Los beneficios de la aplicación de la Ley Poblacional, conocida popularmente como el “Tasón” o Tasa de Seguridad favorece también a militancia sobre todo empresarial del partido liberal quienes al verse afectados con un aumento de impuestos les permite y se les admite aumentar precios de sus productos o servicios a la población para recuperar lo que deben pagar,afectarán quierase o no las cuentas de ahorro de los emigrados al límite que se les fije en las instituciones bancarias.
No hay comentarios :
Publicar un comentario