sábado, 23 de noviembre de 2013

Honduras: Alerta....¡¡¡¡ Migración y Policía de Investigación Hostigan a Observadores Internacionales // Relato especial sobre los hechos de cacería hacia los Observadores internacionales de DDHH en Honduras! // Policía Militar intenta entrar a la sede de LIBRE de la Colonia Kennedy


"Hemos sido observadoras en Honduras en varias ocasiones y en varias partes del mundo y en ninguna parte del mundo se nos ha tratado así.

Son agentes de Migración que andan armados y encapuchados, nos preocupa porque cubrimos todas las formalidades que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) mandó, estamos registrados en Migración y no sabemos porque se nos empieza a meter temor.

Andamos acompañando el proceso electoral como la OEA y la UE, hay en diferentes hoteles y ciudades del país misiones de observación y acompañamiento.
Les dijimos que somos de El Salvador pero ellos insistían en andar rondando y se apostaron en las puertas, portaban fusiles y armas cortas en el cinto", declaró una Observadora Internacional de El Salvador a Canal 36 en el hotel Aurora, de la capital, donde se hospedan.          



                                                  ***************************
Relato especial sobre los hechos de cacería hacia los Observadores internacionales de DDHH en Honduras!
via Abogada Lucy Mendoza

El dia de ayer, Inspectores de Migración y Extranjería, en un claro acto de intimidación y hostigamiento, se hicieron presentes al Centro de Capacitación "La Fragua" propiedad del Obispado de Yoro y que ha sido alquilado a una delegación extranjera procedentes de la ciudad de Chicago,denominada "La voz de los de abajo" caracterizados por su labor en la defensa de los DDHH y cuya misión, en esta ocasion, es la de servir como observadores en el proceso electoral de mañana 24 de noviembre. Esta delegación, se encuentra de manera legal y acreditada por el TSE, para poder acompañar en este proceso.

Los hechos ha denunciar internacionalmente son los siguientes:
Por la mañana, alrededor de las 10:00 am, Inspectores se presentaron en este centro de capacitación, para verificar una denuncia que supuestamente había alertado al departamento de Migración. Ellos llegaron a este lugar, sin embargo, la delegación no se encontraban, por lo que exigieron hablar con la encargada del lugar. Es así como llegan a las instalaciones del E.R.I.C,(obra social de la Compañía de Jesús en Honduras). De manera prepotente, y solicitando a quien encontrase en su camino, sus documentos, llegaron hasta la encargada del Centro de Capacitación, y notificaron de la denuncia y exigían saber sobre el grupo de personas que se encontraban hospedados en aquel lugar. Sandra Zelaya, que así se llama la encargada, les señalo que no podían ingresar de esa manera y con esa actitud tan hostil y que tampoco podían estar solicitando de documentos de forma intimidatoria, sin obedecer a una orden. Uno de los Inspectores le dijo que " ellos podian hacer lo que querían en estos tiempos". Luego de corroborar la identidad de una de las personas que labora en el ERIC, procedieron a interrogar a la señora Zelaya, sobre los observadores y ademas, les dejo una nota (inserta en esta denuncia) junto a la tarjeta del jefe de inspectoria de SPS. Dicha nota se le hizo llegar a Alexis Lanza, responsable de la delegación en cuestión.

Ya por la tarde, otra delegacion llego al mismo centro, para formar parte del proceso de instrucción Electoral, impartido por personas del TSE. Pocos minutos después, de que el personal del TSE se marchara, al rededor de las 7:00 pm, de manera sorpresiva, abusiva, aparecieron nuevamente los inspectores de migración, y en franca acción intimidatoria, exigían los documentos de un grupo de alemanes, miembros de una organizacion de DDHH, que iban de salida y que solo estaban de paso. Esta acción, nos alerto y entre Alexis y yo, despues de hacer llamadas varias para poner en conocimiento a Radio Progreso y COFADEH,estuvimos involucrandonos en hablar con los inspectores, buscando respuestas a esas acciones. Mientras notificabamos a Radio Progreso de lo que ocurria, ellos solicitaron a su jefe, presencia policial, la cual no se hizo esperar.

Los inspectores, tomaron datos de todos los que estábamos presentes y fotografiaban las credenciales emitidas por el TSE a todos los delegados, que era un poco mas de 100 personas.

Ante mi pregunta del porque se encontraban en el lugar, dijeron que era inspección de rutina y que estaban basados en el art 8 de la Ley de Migración y Extranjería. Que esas mismas acciones estaban siendo realizadas en hoteles, restaurantes y todo lugar donde se encontraban extranjeros (cacería de brujas, al parecer). Les hice ver que estaban cometiendo un delito, que no podían irrumpir de esa manera propiedad privada, sin ninguna orden judicial, y ha horas inhábiles como lo establece la Constitución, la cual esta por encima de cualquier Ley secundaria y máxime, si es para transgredir los derechos de personas, que aun siendo extranjeros, gozan del mismo respeto que según La Carta Magna, los hondurenos deberíamos de gozar también. Ademas, se le hizo ver que era un atropello a todas luces, ya que se había dado una cita para que la delegación se presentara a las oficinas de migración, justo por la mañana, por lo que su visita no se justificaba, ya que la delegación se presentara con un buen grupo de Abogados y Abogadas,en solidaridad con ellos y en defensa del respeto a los DDHH, acudiriamos a dicha cita.

Ante estos señalamientos, justificaron que el martes, era posible que muchos de ellos ya no estarían en el país y que el Lunes, ellos no trabajarían (versión que me desmintió luego y vía telefonica, el jefe de Inspectoria, en SPS). El inspector que al parecer comandaba este operativo, fue insistente que cualquier violación alegada que fuéramos a denunciarla el martes a la oficina de migración, que ellos iban a continuar requiriendo documentación, no solo para acreditar su estatus migratorio, sino ademas, su acreditación por el TSE, que nada debe de interesarles, por no corresponder a su jurisdiccion y competencia.

Entre llamadas, se hizo enlace con la encargada de inspectoria del departamento de Yoro, quien afirmo desconocer del operativo que se había montado y que no tenia conocimiento de alguna orden para que se practica. Lo cual evidentemente, constituía ilegal, todas las acciones que se están cometiendo en ese momento.

El jefe de inspectoria, pidió hablar conmigo para pedir colaboración, insistió en que actuaban en base al art 8 de la Ley referida y luego de ponerle en conocimiento de los hechos y la ilegalidad cometida, pidió que nos presentaramos en la oficina el dia lunes y allí podíamos hablar sobre el asunto. Luego de esa conversación, me pidió hablar de nuevo con el inspector para darle ultimas instrucciones, luego de eso, se fueron.

Estos hechos fueron transmitido por Radio Progreso y los delegados, también hicieron sus tomas y grabaron de principio a fin estos hechos, esto como material que sustente la denuncia internacional.

Se pretende denunciar estos hechos al Ministerio de DDHH, para evidenciar este tipo de atropellos y el lunes, nos haremos presentes a la oficina de migración,en apoyo total y solidario con estos hermanos delegados, que su único delito fue, ser extranjeros y tener toda la voluntad del mundo, de garantizar la transparencia de este proceso electoral, a celebrarse mañana y poder hacer sus observaciones al respecto.

                                                           
                                        **********************************



                       
                                           

                    

Policía Militar intenta entrar a la sede de LIBRE de la Colonia Kennedy

            A menos de 36 horas de las elecciones generales, el partido LIBRE fue   blanco de hostigamiento por parte de la policía militar en Tegucigalpa.
            Faltando unos minutos para las diez de la noche del viernes, 22 de   noviembre, llegaron tres patrullas de la policía militar a la sede de   LIBRE de la Colonia Kennedy. En cada patrulla venían aproximadamente 12   efectivos de la polémica fuerza militar, según testigos, y al bajar de   los vehículos cubrieron sus rostros con pasamontañas.
               
  “Dos estaban intentando abrir la puerta, otros dos estaban en otro   sector, y habían como ocho rodeando la zona. Pararon el tráfico, y es   cuando nosotros llegamos, porque pensábamos que realmente iban a   ingresar,” dijo César Silva.
 
  “Todos andaban con pasamontañas,” apuntó el periodista y candidato al Congreso Nacional para el partido LIBRE.
 
  “Cuando empezamos a hacer la denuncia, ellos detienen y se movilizan, pero dieron la vuelta y pasaron nuevamente,” dijo.
 
              Al llamar a otros integrantes del partido LIBRE y a la Radio Globo para   denunciar el hostigamiento, la sede empezó a llenarse con vecinos de la   colonia. También llegaron observadores internacionales, defensores de   los derechos humanos, y medios de comunicación.
 
              Dentro de una media hora, ya habían llegado más de cien personas, y   seguían llegando, pero en el momento que llegó la policía militar, sólo   se encontraban en el local cuatro personas.
 
  “Estábamos armando los listados para las personas que van a participar   en las mesas electorales,” dijo una de las personas que se había quedado   participando en la tarea cuando llegaron los efectivos militares.
 
  “Hicieron como que estaban comprando algo en la pulpería, y luego se   desplazaron para acá, unos en frente y otros para la puerta. Sólo   estábamos cuatro personas, y ellos estaban allí intimidando,” manifestó.
 
              El incidente del viernes se suma al largo listado de actos de   hostigamiento, amenazas, ataques y asesinatos que han sufrido candidatos   y activistas del partido LIBRE, hechos documentados por organizaciones   de los derechos humanos. Según un informe de la Federación Internacional   de Derechos Humanos (FIDH), desde mayo del 2012 van 39 asesinatos y   seis atentados contra opositores políticos, en su gran mayoría del   partido LIBRE.
 
              Los que han llegado para velar por el proceso electoral tampoco están a   salvo. El mismo viernes, 22 de noviembre se registraron denuncias de   hostigamiento e intimidación en contra de delegaciones de observadores   electorales internacionales por parte de agentes de la Dirección General   de Migración y Extranjería.
 
              No obstante, tanto los observadores como las organizaciones de derechos   humanos siguen con sus procesos de monitoreo y acompañamiento ante la   incertidumbre sobre lo que podría ocurrir en las últimas 24 horas antes   de las elecciones.   (Sandra Cuffe)    
      Proyecto  Monitoreo de Derechos Humanos en el Proceso Electoral 2013
          COFADEH
          Teléfono: 3347-7819 / 9720-5673
          E-mail: monitoreocofadeh2013@gmail.com / monitoreocofadeh2013@hotmail.com    

No hay comentarios :

Publicar un comentario