Tegucigalpa - La Iglesia Católica y la
Confraternidad Evangélica de Honduras, formalizaron ante el Tribunal
Supremo Electoral, (TSE), su retiro como observadores y custodia
electoral para las elecciones generales, en desacuerdo con el mecanismo
de reclutamiento de los custodios electorales.
En
notas giradas al pleno del TSE y canalizadas a través del magistrado Saúl
Escobar, las iglesias comunicaron su decisión de retirarse de la observación de
las elecciones, en vista que no comparten la forma mediante la cual la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha realizado la selección de
los candidatos a custodios electorales.
Fuentes
del TSE confirmaron que el retiro de la Confraternidad Evangélica de Honduras,
que aglutina a la mayoría de las denominaciones cristianas de todo el país, fue
comunicado la semana anterior mediante una misiva enviada a los magistrados,
Igual determinación adoptó hace algunos días la Iglesia Católica a través de la
organización Cáritas Honduras.
Con
la decisión de las iglesias, se afecta el tema de la transparencia del proceso
electoral pues se trata de dos de los sectores más representativos y con mayor
credibilidad dentro de la sociedad hondureña.
Según
trascendió, el malestar de las iglesias obedeció a la forma en que la UNAH, ha
monopolizado el reclutamiento de los más de siete mil 500 custodios
electorales, dando prioridad a su gente y dejando por fuera al de otros sectores
de la sociedad.
Analistas
políticas consideraron que es lamentable el retiro de las iglesias porque son
sectores fundamentales para garantizar la transparencia del proceso.
Autoridades
universitarias informaron que la UNAH inició el proceso de captación de
solicitudes del público general (no estudiantes universitarios) que deseen participar como custodios
electorales durante la celebración de los comicios generales del 24 de noviembre.
Los
custodios electorales estarán encargados de procesar las actas y salvaguardar
las urnas y procesar las actas y salvaguardar las urnas.
Además,
por TSE, la UNAH coordinará el trabajo de los encargados de salvaguardar las
urnas y operar los escáneres para la transmisión de las actas electorales
(custodios electorales).
En
cuanto a la selección de estudiantes, Francisco
Portillo, uno de los coordinadores del proceso, manifestó que unos dos mil
alumnos, ya están aptos para ser capacitados
como custodios electorales.
En
el transcurso de las actividades de apoyo
a las elecciones electorales, se estima
que la
Máxima Casa de Estudios aporte
entre el 70 y 80 por ciento de los custodios electorales distribuidos en
el ámbito nacional, informó el vicerrector de Orientación de Asuntos
Estudiantiles, Áyax Irías.
Los
seleccionados participarán el 26 de
octubre en el primero de los tres
ensayos programados por el TSE y la
UNAH, que les permitirá afinar sus conocimientos sobre los distintos escenarios
que puedan suscitarse durante los comicios generales.
En
el proceso de capacitación las personas serán instruidas en el manejo del
software que se empleará durante las elecciones, instalación de modem y
operación de un escáner.
El
proceso de selección de los estudiantes y público general que formarán parte de
las elecciones generales es coordinado por la vice rectoría de Asuntos
Estudiantiles, la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad (DVUS) y el
TSE.
Asimismo,
el mayor órgano de elecciones nacionales, el TSE será el encargado de
seleccionar a los custodios electorales
después de una evaluación práctica que medirá los conocimientos de los
aplicantes. El proceso de recepción de documentos culminará el próximo jueves
17 de octubre del año a nivel nacional, detalló Portillo.
Las
personas
que participarán en los comicios generales, deben ser mayores de 21
años, no tener familiares que busquen puestos de elección
popular, no militar activamente en partidos políticos y que estén
vinculados a
las congregaciones religiosas y
universidades.
Los
participantes recibirán como bonificación siete mil lempiras, que serán pagados
con fondos del TSE.
La
UNAH y el TSE, suscribieron un convenio de cooperación y acompañamiento al
proceso de elecciones primarias del 2012 para la acreditación de custodios
electorales.
A
mediados de septiembre del presente año, el TSE solicitó el apoyo a la Alma
Máter para que estudiantes
universitarios acompañen el proceso como custodios electorales, durante los
comicios generales.
Junto
a la UNAH también reclutan jóvenes para custodios electorales, las
universidades privadas y las iglesias católica y evangélica.
No hay comentarios :
Publicar un comentario