viernes, 25 de octubre de 2013

HONDURAS: Fiscales en paros progresivos denuncian persecución

Los fiscales que participan en paros progresivos en el Ministerio Público (MP), exigiendo un reajuste salarial del diez por ciento, son víctimas de persecución, según denunciaron en las últimas horas.
Los paros progresivos se han mantenido por cuatro días consecutivos, sin embargo, no hay visos de que se cumplan las exigencias de los empleados del MP.
Los paros progresivos se han mantenido por cuatro días consecutivos, sin embargo, no hay visos de que se cumplan las exigencias de los empleados del MP.
LA TRIBUNA conoció que, en las últimas horas, y debido a los movimientos de paros realizados por los empleados fiscales y administrativos, un fiscal especial fue notificado por parte de la Fiscalía Especial de Enjuiciamiento de Empleados del Ministerio Público, que le será iniciada una investigación porque estaría enriqueciéndose ilícitamente.

“A él le notificaron que lo van a investigar por enriquecimiento ilícito, pero nosotros lo conocemos y sabemos que él no tiene nada que ver en eso, porque si usted lo ve es una persona pobre que por ningún lado se le mira que tenga dinero y solo lo están haciendo porque está metido en este movimiento”, dijo una fuente de entero crédito que conoció de la notificación hecha al fiscal.
En el MP también se explicó que muchos de los empleados fiscales y administrativos tienen temor a represalias por parte de las autoridades, ya que han escuchado que si se suman a los paros, serán sancionados.
Ayer se cumplió el cuarto día de paros progresivos en el MP, cuando los empleados salieron a la puerta principal, en horas del mediodía, y con mantas exigieron el incremento salarial.
El fiscal general adjunto, Rigoberto Cuéllar, ha manifestado a los medios de comunicación que el número de fiscales y empleados en protesta es ínfimo y que no deberían estar exigiendo incrementos, sino tratando de cambiar la imagen que se tiene del MP.
APROBADO EN 2012
En julio de 2012, el entonces fiscal general, Luis Rubí, aprobó un incremento del 10 por ciento a los trabajadores del MP, el cual debió hacerse efectivo en enero de 2013, pero no se cumplió y debido a eso, 10 meses después, decidieron emprender acciones de presión.
La fiscal de Derechos Humanos, Rosa Seaman, explicó ayer que “se nos ha manifestado que no hay recursos y que el Congreso Nacional está en receso, pero consideramos nosotros que sí hay un asunto de interés nacional, dejar de vacacionar y que los diputados están obligados a trabajar, por lo que apelamos a los fiscales generales para que busquen dialogar con las autoridades del Congreso para solventar la situación del Ministerio Público”.
Autoridades de la Fiscalía se comprometieron a dialogar con las autoridades del Congreso Nacional para solicitar un incremento presupuestario y así brindar un incremento salarial a sus empleados, pero debido a que están en receso no se ha registrado la plática.
Seaman consideró que ellos no son los responsables del despilfarro en que se encuentra la institución y que en ese sentido, “son investigaciones que queremos que se hagan, dónde están los requerimientos fiscales para las personas responsables y estamos exigiendo requerimiento contra quienes hayan robado el dinero del Ministerio Público”. (NJA).


 http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7441141544804501065#editor/target=post;postID=5934997380156320420

No hay comentarios :

Publicar un comentario