Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de Honduras
COPINH
Copinhonduras.blogspot.com; FB
Copinh Intibuca; web: copinh.org; Twitter: @copinhhonduras
COMUNICADO URGENTE
El COPINH en el marco del Encuentro
del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Negros de
Honduras, expresa su preocupación por el retroceso violento en cuanto al respeto
a los Pueblos Indígenas y Negros, sus vidas, territorios ancestrales, hábitat funcionales,
cosmovisiones, espiritualidad, culturas, ríos, derecho a la consulta Libre,
previa e Informada, y aprovecha para condenar
una vez más la persecución política y judicial
y la criminalización contra nuestra organización, misma que se ejerce por
varias vías, entre ellas:
1.-
Persecución judicial contra la compañera
Berta Cáceres y los compañeros Aureliano Molina Villanueva y Tomas Gómez
Membreño. Este jueves a las 08.am una
vez más el Juzgado 1ro. de Letras de Intibucá
se volvió el despacho de la empresa DESA y de las órdenes del Fiscal General y
Adjunto y del Poder Judicial influenciable a favor de los grandes capitales, en dicho juzgado han citado a nueva audiencia a los abogados defensores a petición
de la servil Fiscalía de Intibucá y de los apoderados legales de la empresa
para pedir modificación a las medidas sustitutivas del compañero Aureliano
Molina y que la Jueza Lissien Lisset Knigth dicte, al igual que lo hiso con la compañera
Bertha Cáceres, prisión preventiva, aduciendo que el compañero Aureliano Molina
violentó esas medidas sustitutivas. El COPINH desmiente esta aseveración de la
parte acusadora ya que en ningún momento el compañero visito los lugares de los
supuestos “hechos” que se les atribuyen,
estas medidas sustitutivas han sido respetadas por los compañeros bajo los mismos detalles e
instrucciones de la Jueza. De esa visita a Rió Blanco son testigos varios sacerdotes
católicos, la delegación de Derechos Humanos encabezada por la reconocida
defensora a nivel mundial Norita Cortiñas, de la organización Madres de la
Plaza de Mayo Línea Fundadora de Argentina y hasta el mismo Comisionado de Policía
Sr. Marthel asignado a las operaciones combinadas en las instalaciones del Proyecto
Hidroeléctrico Agua Zarca, quien el mismo día, y estando en la zona, el 21 de
septiembre ya tenía a mano la resolución judicial, entablando dialogo con las delegaciones
y con el mismo Aureliano Molina, el Comisionado Marthel reconoció con la resolución
a vista y en base a las instrucciones de
la misma Jueza Knigth explicadas el 20 de septiembre, que efectivamente el compañero Aureliano Molina no
había violentado las medidas
sustitutivas, subsiguientemente la delegación
junto con el compañero Aureliano siguieron normalmente de regreso con dirección a Santa Barbará.
2.-
A través de las operaciones militares y
policiales en el territorio Lenca de Río
Blanco, continua la represión y el hostigamiento permanente de parte de los
empleados y asalariados de la empresa DESA haciendo pasar como “lideres” de la
zona. Denunciamos que nunca las comunidades Lencas de Río Blanco, ni la Zona
Norte de Intibucá han pedido presencia militar, ni operaciones policiales, ni agentes de
inteligencia ya que solo han significado muerte, represión y campañas que
intentas intimidar y criminalizar al Pueblo Lenca.
3.-
Que en la resolución con la que se dictó
orden de desalojo para la misma comunidades Lencas de su mismo territorio
ancestral, solo confirma una vez más el avasallamiento de la Jueza Lissien
Knigth y del Poder Judicial ante los capitales empresariales y trasnacionales, acción
violadora de los más elementales derechos humanos del Pueblo Lenca de Río
Blanco, pretendiendo con ello validar la privatización por más de 30 años del
Sagrado Río Gualcarque, la invasión, usurpación, agresión, militarización,
asesinatos, la coacción, daños históricos ocasionados por la empresa
Desarrollos Energéticos SA DESA, SINOHYDRO, El Ejercito, el Ministerio Publico,
SERNA, SEDINAFROH, la SAG, Policía, sicarios, agencias privadas de seguridad, Alcaldías
de Intibucá, Zacapa, San Francisco de Ojuera, Poder Judicial y toda la maquinaria del
Gobierno, más la banca internacional que
financia a DESA desconociendo y violando las disposiciones, políticas y la legislación indígena
a nivel nacional e internacional.
4.-
El COPINH manifiesta que la autodeterminación, derechos individuales y colectivos
de los Pueblos Indígenas están consagrados
en el Derecho establecido en Honduras y a nivel global, y bajo ese precepto el Pueblo
Lenca organizado al COPINH CONTINÚA,
contrario a los deseos de DESA y los demás capitales asesinos, EN EL PROCESO DE
RESISTENCIA A NIVEL GENERAL EN TODA LA REGIÓN
LENCA, defendiendo sus territorios ancestrales, ríos amenazados de ser privatizados,
su espiritualidad, su cultura, contra la privatización de bosques, explotación minera,
y demás proyectos de saqueo y colonización.
5.-
El COPINH llama al Pueblo Lenca y demás Pueblos hermanos a redoblar la organización,
la movilización, el control y levantamiento territorial, a la defensa y reivindicación de títulos legítimos del Pueblo
Lenca, a la revitalización de nuestra espiritualidad ancestral y nuestras
culturas vivas, a luchar contra todas las formas de dominación y violencia, a
redoblar la unidad en acción, por la propuesta Refundacional, las resistencias
múltiples y en diversidad y la articulación
como tareas prioritarias para el movimiento indígena, negro, popular y
antipatriarcal.
6.-
Llamamos a la solidaridad nacional e internacional, igualmente a multiplicar aún
más la construcción militante de la vida, la esperanza, la dignificación humana,
por la justicia y respeto a los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras, por la
justicia climática, social, económica, histórica, política, a las mujeres, defendiendo
la solidaridad.
No
dejemos de soñar, de caminar con esperanza por una Honduras con justicia y
dignidad, soberanías y autodeterminación,
en la creación de la solidaridad y la lucha justa.
¡LEMPIRA VIVE Y VIENE, ÉL
VIENE CON NOSOTROS DESDE EL FINAL DE LOS OLVIDOS!
¡Basta de criminalización contra el COPINH,
basta de criminalización al derecho de
defender los ríos, territorios, culturas ancestrales y vidas!
COPINH
Dado en Intibucá, Honduras, a los 03 días
del mes de octubre del 2013, día del nacimiento del libertador y unionista Francisco Morazán Quezada.
escuchenos en vivo:
http://giss.tv:8000/guarajambala.mp3.m3u
web: copinh.org
blog: copinhonduras.blogspot.com
fb: Copinh Intibucá
twitter:
No hay comentarios :
Publicar un comentario