Publicado por Rosa C. Báez en septiembre 26, 2013 a las 7:10pm
El fundador de Wikileaks, Julian Assange,
se solidarizó con la causa de los Cinco, y apareció en pantalla durante
la videoconferencia La Habana-Londres con una cinta amarilla enlazada
en su pecho.
“Mi solidaridad con los Cinco”, dijo Assange, y reconoció que Wikileaks como Cuba desde hace más de 50 años vive el bloqueo de los EEUU.
El
mundo vive en un estado mediático del gobierno de los EEUU, dijo, y
recordó a Noam Chomsky, cuando afirmó que los medios son como su bastón
para que EEUU actúe como dictador del mundo.
Aseguró
que Internet ha sido un espacio que le ha permitido romper decir a casi
todo el mundo lo que piensa que es verdad, pero hay unas pocas
corporaciones gigantescas que están manipulando también estos espacios, y
se resisten a decir la verdad, y tratan de enterrar totalmente la
verdad.
Assange
dialogó vía Internet con los participantes de un taller de
cibrperiodismo auspiciado por el Instituto Internacional de Periodismo
José Martí, de La Habana, en el que participaron jóvenes blogueros
cubanos provenientes de diferentes ciudades del país.
El Taller Interactivo de Jóvenes Blogueros, impartido por Pedro Miguel Arce, editorialista del diario de La Jornada,
de México, sesionó desde el pasado lunes y concluyó hoy con este
intercambio a través de la plataforma Skype -videoconferencia por
Internet- con Assange.
“Por
un momento podemos romper este bloqueo”, fueron las primeras palabras
de Assange a través de Internet. “Este momento que estamos teniendo
juntos refleja algo que está pasando en l mundo, porque permite romper
un bloqueo inmoral como el que está padeciendo Cuba y que Wikileaks ha
tratado de romper”.
Añadió
que su organización intenta “traer un nuevo tipo de solidaridad y de
conjunción entre las personas que están luchando por una misma causa y
es esta una forma de unirnos”.
Lo que ha padecido Cuba en estos 50 años es muy significativa para mí, dijo, y añadió:
Yo he estado luchando contra el bloqueo contra mi organización y mi gente durante tres años y Cuba lo ha enfrentado durante 50 y hay algunas similitudes. Pero Cuba ha demostrado que se puede enfrentar con determinación, con principios y mucha inteligencia una situación tan adversa. En Wikileaks de la misma manera tenemos que enfrentar el bloqueo.El boqueo contra Cuba significa que e no le permiten tener su propia determinación y el deseo que ellos tienen es el de evitar que hablemos con libertad de las cosas que hace Estados Unidos, es lo mismo la determinación que quiere tener Cuba para su pueblo.Hemos estado en una guerra contra Estados Unidos, y esto ha determinado que hayamos tenido que convertirnos en una organización diferente, no somos una organización perfecta, solo somos humanos. Cuba nos es perfecta, como todas las naciones tiene problemas, pero lo que sí sé es que no se puede frenar nuestra intención y nuestro deseo de ser lo que queremos ser.Empezamos con el deseo de proteger la historia verdadera del mundo, porque nuestra historia es lo que somos. Esto llama a tomar decisiones a partir de los que sabemos en el mundo y si no sabemos lo que está pasando cómo podemos vivir en e l mundo.
Más
adelante comentó que desde que Wikileaks comenzó en e l 2010 publicando
documentos relacionados con Afganistán, el Pentágono se enfrascó en una
guerra contra la organización: “Demandaban que destruyéramos toda la
información, demandaron que destruyéramos lo que íbamos a publicar sobre
el Pentágono y detuviéramos la resistencia contra el sistema militar de
Estado Unidos.”
La
periodista cubana Cristina Escobar, en nombre de los jóvenes que
participaron en el taller, le agradeció a Assange que portara una cinta
amarilla, en manifiesta solidaridad con la campaña al cual convocara
René González, uno de los Cinco héroes cubanos recién liberado después
de una injusta condena en EEUU, que todavía pesa sobre sus compañeros.
Creo en el derecho de estas personas -reaccionó el fundador de Wikileaks-. Soy amigo de uno de los abogados. Creo en la justeza de su lucha.
Añadió
que “vivimos en estado mediático y las decisiones que tomamos se basan
en lo que conocemos. Noam Chomsky dijo que lo medios son como el bastón
de cualquier dictador, y el Caso de los Cinco es un ejemplo; está
fuertamente politizado. Nadie puede ser encarcelado por tanto tiempo
como estos cubanos”.
Advirtió
que “el reto que tenemos es luchar contra los que manipulan la
informaciones en internet, donde estamos capturados por los EEUU, por la
máquina de vigilancia más poderosa. Lo único que tenemos es nuestra
lucha”.
La agenda del enemigo
Sobre
el silencio mediático de la relación de Yoani Sánchez con EEUU, la
colaboradora de una embajada de ese país más mencionada en los cables
del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks, Assange aseguró que
“todos los consorcios mediáticos tienen una agenda, están enmarcados en
los intereses de un grupo de personas (…); los medios de EEUU son muy
cercanos al gobierno, promocionan sus agendas y siempre terminan
sentados en la mesa con el poder político de ese país, que los
convierten en sus agentes”.
Añadió:
“Publicamos muchos cables que tienen que ver con esta situación y van a
ver que los medios occidentales han borrado párrafos enteros (…), pero
vemos al enemigo hundido en un mar de mentiras y hemos visto eso en los
cables diplomáticos y se escribe bajo la perpestiva del embajador
norteamericano”.
Aseguró
que casos como este (el de la bloguera) no es inusual: “he visto cómo
algunos se convierten en títeres de otros pasises y (EEUU) otorga fondos
a voces opositoras, con un efecto muy negativo, porque su agenda parece
ser actuar como agente de EEUU”.
Recordó que “Bradley Manning ha sido sentenciado y a mí se me quiere extraditar”.
El
australiano respondió preguntas de los asistentes al taller y de
estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Habana, sumados al
encuentro virtual desde la sede del Centro de Información para la Prensa, en la capital cubana, institución que facilitó la conexión con Londres.
Pedro
Miguel Arce, destacado periodista y un experto en el uso de las redes,
estuvo a cargo de la negociación con Wikileaks para la publicación en La
Jornada de los cables del Departamento de Estado relacionados con
México, que filtró la organización encabezada por Assange.
El
fundador de Wikileaks lleva más de un año refugiado en la Embajada de
Ecuador en Londres, tras enfrentar una orden de arresto de las
autoridades suecas para someterse a un interrogatorio por dos supuestas
agresiones sexuales (véase la incoherente historia de tales acusaciones
en http://goo.gl/5Tz43).
Como
ha dicho Pedro Miguel, “es la Casa Blanca, y no dos borrosas mujeres
suecas, la verdaderamente ofendida por Assange, y la demanda de
extradición de Estocolmo a Londres es parte de un operativo trinacional
para que el gobierno gringo pueda echarle el guante. El motivo: que el
fundador de Wikileaks ha evidenciado a Washington ante el mundo como
perpetrador de crímenes de guerra, actos de corrupción e intromisiones
ilegales en otros países”.
Síganos también a través de nuestra cuenta en Twitter @cubadebate y en Facebook de Cubadebate.
Cubadebate promete la publicación de la trascripción del intercambio: vea allí más fotos del ciber encuentro.
Blogueros en video conferencia con Julian Asange. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate |

DEPARTAMENTO 19 AUTÉNTICO del FNRP/LIBRE
Colectivos: de New York, New Jersey, Los Ángeles ,Florida, Missouri, Milwaukee, Minnesota, Utah, Pensilvania.
No hay comentarios :
Publicar un comentario