30 agosto 2013
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos ordenó este viernes la militarización de Bogotá luego de que grandes manifestaciones en apoyo a una protesta campesina dejaron dos muertos en la capital.“Ordené la militarización de Bogotá y así lo haré en cualquier municipio o zona donde sea necesaria la presencia de nuestros soldados”, dijo Santos este viernes en una alocución de radio y televisión en la que también informó de la muerte de dos personas en disturbios en la noche y la madrugada del jueves en barrios periféricos de la capital.
La militarización de Bogotá implica que “los soldados realizarán labores de patrullaje en coordinación con la policía”, explicó a la AFP un vocero de la alcaldía.
Aunque en la noche del jueves el ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, responsabilizó a las FARC por los desmanes ocurridos en Bogotá, Santos se abstuvo este viernes de mencionar a esa guerrilla con la cual lleva adelante un proceso de paz.
En cambio, el presidente acusó al movimiento político Marcha Patriótica, de izquierda radical.“El movimiento Marcha Patriótica no busca sino llevarnos a una situación sin salida para imponernos su propia agenda. No les interesan para nada los campesinos”, dijo.
“He dicho que bienvenida la protesta, pero no la protesta obligada a punta de fusil o de amenazas”, aseveró.
Santos también destinó 50.000 militares para asegurar junto con la Policía la movilidad en las carreteras y dispuso que los aviones de transporte de la Fuerza Aérea garanticen el abastecimiento de alimentos a las ciudades.
“Es inaceptable que las acciones de algunos afecten de manera grave la vida de la mayoría”, enfatizó Santos, al ofrecer recompensas por información que lleve a la detención de los responsables de los desmanes.
Asimismo, Santos pidió a los negociadores del gobierno que mediaban con los campesinos en la ciudad andina de Tunja (a unos 150 kilómetros de Bogotá) regresar a la capital y dejar “nuestras propuestas sobre la mesa”.
“Mantenemos toda la disposición para el diálogo con los verdaderos campesinos”, agregó.
Tras esa decisión, los líderes campesinos comenzaron una “reunión de balance” para determinar futuras acciones, dijo a la AFP Eberto Díaz, vocero de la Mesa de Interlocución Agraria (MIA), que organiza la protesta.
“Hasta ahora el gobierno ha optado por movilizar 50.000 militares, incrementar la represión y las medidas de militarización como única respuesta a las peticiones de los campesinos”, lamentó Díaz.
Los campesinos protestan desde el 19 de agosto con bloqueos en las principales carreteras del país para exigir ayudas económicas a la actividad agrícola, que sostienen se ha visto perjudicada con la entrada en vigor de varios tratados de libre comercio, en particular con Estados Unidos.
Los cierres de vías, muchos en los alrededores de Bogotá, han dificultado la llegada de alimentos y otros bienes esenciales a la capital.
El jueves, Santos reconoció que el sector del campo colombiano atraviesa “una tormenta” y ofreció a los campesinos controlar los precios de los fertilizantes y plaguicidas, así como frenar el contrabando de alimentos.
Entre 40.000 y 50.000 camioneros se han unido a las protestas para reclamar una rebaja en los precios de los combustibles, mientras que miles de pequeños mineros se mantienen concentrados en diversos puntos del país en exigencia de ser formalizados.
Hasta la semana pasada, cinco personas habían fallecido en diversas circunstancias en medio de los cierres de carreteras.
(Con información de AFP)
Artículos Relacionados
- FARC propone cese al fuego bilateral durante elecciones colombianas (29-08-13)
- Colombia: Cacerolazo por declaraciones de Santos sobre paro nacional (26-08-13)
- Gobierno y campesinos no llegan a ningún acuerdo en Colombia (23-08-13)
- Campesinos del Catatumbo podrían sumarse al paro agrario (22-08-13)
- Colombia entró en paro nacional agrario (19-08-13)
Represión a colombianos durante protestas en apoyo al Paro Nacional
La
cadena venezolana TeleSUR recopiló las imágenes que durante los 12 días
de protestas contra las políticas neoliberales del Ejecutivo colombiano
Quito, 30 ago (Telesur).- La
cadena venezolana TeleSUR recopiló las imágenes que durante los 12 días
de protestas contra las políticas neoliberales del Ejecutivo colombiano
se han dado a conocer sobre la represión por parte de las fuerzas del
orden público contra los manifestantes, en su mayoría campesinos,
dejando un saldo de cinco muertos y centenares de heridos.
En una clara demostración de la continuación de las políticas represivas, miles de agentes de las fuerzas de seguridad de Colombia se desplegaron este viernes en ese país suramericano, tras la orden emitida por el presidente Juan Manuel Santos de militarizar Bogotá (capital) y los demás municipios donde sea necesario la presencia de soldados para evitar las movilizaciones.


Tras 12 días de protestas contra las políticas neoliberales del Ejecutivo colombiano, que coartan y limitan derechos, privatizan instituciones y entregan recursos naturales a las transnacionales, la coacción por parte de las fuerzas del orden público contra los manifestantes, en su mayoría campesinos, ha dejado un saldo de cinco muertos y centenares de heridos.



Miles de agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) se desplegaron en Colombia luego de que los bloqueos y las protestas de los campesinos colombianos llegaran todo el país.


El reclamo colectivo de obreros, campesinos, estudiantes, médicos, mineros, maestros y demás trabajadores agrarios, que arrancó el pasado lunes, es de carácter indefinido. Además, los pequeños agricultores buscan garantías para el acceso a la propiedad de la tierra, la constitución de zonas de reserva campesinas, una política favorable a los mineros artesanales y mejoras en las zonas rurales, especialmente en cuanto a salud y acceso al agua potable.




Periodistas de la ciudad colombiana de Medellín denunciaron este viernes que fueron agredidos por la Policía cuando cubrían las manifestaciones. Los afectados fueron profesionales del canal Teleantioquia, de Blu Radio, del diario El Colombiano, de Hora 13 Noticias y un fotógrafo de la Agencia Efe. "Estábamos tomando fotos y los policías nos dijeron que no tomáramos más, que nos fuéramos que nos iban a romper la cámara", relató Luis Eduardo Noriega, fotógrafo al servicio de la Agencia Efe. En las gráficas se puede apreciar a un militar vestido de civil atacando al periodista.


La represión policial y los enfrentamientos no han cesado, mientras los restantes campesinos de otros 16 departamentos siguen en pie de protesta a la espera de ser escuchados y aseguran que “este paro va para largo”.




ma/sam
*********************************************3
En una clara demostración de la continuación de las políticas represivas, miles de agentes de las fuerzas de seguridad de Colombia se desplegaron este viernes en ese país suramericano, tras la orden emitida por el presidente Juan Manuel Santos de militarizar Bogotá (capital) y los demás municipios donde sea necesario la presencia de soldados para evitar las movilizaciones.
Tras 12 días de protestas contra las políticas neoliberales del Ejecutivo colombiano, que coartan y limitan derechos, privatizan instituciones y entregan recursos naturales a las transnacionales, la coacción por parte de las fuerzas del orden público contra los manifestantes, en su mayoría campesinos, ha dejado un saldo de cinco muertos y centenares de heridos.
Miles de agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) se desplegaron en Colombia luego de que los bloqueos y las protestas de los campesinos colombianos llegaran todo el país.
El reclamo colectivo de obreros, campesinos, estudiantes, médicos, mineros, maestros y demás trabajadores agrarios, que arrancó el pasado lunes, es de carácter indefinido. Además, los pequeños agricultores buscan garantías para el acceso a la propiedad de la tierra, la constitución de zonas de reserva campesinas, una política favorable a los mineros artesanales y mejoras en las zonas rurales, especialmente en cuanto a salud y acceso al agua potable.
Periodistas de la ciudad colombiana de Medellín denunciaron este viernes que fueron agredidos por la Policía cuando cubrían las manifestaciones. Los afectados fueron profesionales del canal Teleantioquia, de Blu Radio, del diario El Colombiano, de Hora 13 Noticias y un fotógrafo de la Agencia Efe. "Estábamos tomando fotos y los policías nos dijeron que no tomáramos más, que nos fuéramos que nos iban a romper la cámara", relató Luis Eduardo Noriega, fotógrafo al servicio de la Agencia Efe. En las gráficas se puede apreciar a un militar vestido de civil atacando al periodista.
La represión policial y los enfrentamientos no han cesado, mientras los restantes campesinos de otros 16 departamentos siguen en pie de protesta a la espera de ser escuchados y aseguran que “este paro va para largo”.
ma/sam
*********************************************3
ACTUALIDAD
Agosto 30. Rebelión social en toda Colombia. Leer más.Ago 30. Santos impone el orden policial/militar para aplastar el Paro Agrario Nacional. Leer más.
Ago 30.
Campesinos llaneros bloquean via Villavicencio-Granada.
¡El
Paro Nacional es indefinido! Leer más.
Ago 30. El Huracán de las Ruanas (poncho en
Colombia). Leer más.
¡"Mi
tierra no se vende"!
UN PAÍS QUE VIBRA DE LA LUCHA
POPULAR
Ago 30.
Paro Agrario: "Gobierno Santos justifica su negligencia acusando a Marcha
Patriótica": Carlos Lozano, director VOZ/. Leer más.Las protestas en Ciudad Bolivar reflejan el descontento popular generalizado en Colombia
Ultimos artículos
- Ago 30. Rebelión social en toda Colombia
- Ago 30. Colombia Resiste | Comunicado a la opinión pública nacional e internacional
- Ago 30. El gobierno colombiano siembra el terror: los casos de Cajamarca y Castilla (Tolima)
- Ago 30. Paro Agrario: "Gobierno Santos justifica su negligencia acusando a Marcha Patriótica"
- Ago 30. Padre Miguel D’Escoto: “El imperialismo norteamericano es terrorista, asesino y genocida”
- Ago 30. Señor Presidente: ¡Cese la represión contra la justa Protesta Social! Carta de apoyo de colombianos en el exterior al Paro Agrario Nacional
- Ago 30. Santos hace graves señalamientos contra Marcha Patriótica
- Ago 30. Santos impone el orden policial/militar para aplastar el Paro Agrario Nacional
- Ago 30. Protesta CTC: Graves violaciones a los derechos humanos y a la libertad de protesta
- Ago 30. Revista Insurreción N° 387, órgano del ELN
- Ago 30. Campesinos llaneros bloquean via Villavicencio-Granada. El Paro Nacional es indefinido
- Presidente, dígame ¿Usted qué piensa del paro nacional campesino? . . . El tal paro nacional agrario NO EXISTE…
- Ago 30. La rebelión bogotana. El levantamiento popular en Soacha, Sibate, Bosa, Ciudad Bolívar, Suba y Engativa
- Ago 30. Juan Manuel Santos debe dialogar con voceros de la Mesa agraria de Interlocución y Acuerdo –MIA, dice dirigente comunista
- Ago 30. El Huracán de las Ruanas (poncho en Colombia)
- Ago 30. ¿Qué es la MIA?
- Ago 30. Colombia Arde y Santos “dando papaya” en Macondo
- Ago 30. La CIA “fabricó” el ataque con armas químicas para justificar el bombardeo a Siria
- Ago 30. Seis demoledoras cifras que destrozan el sueño de Martin Luther King medio siglo después de su legendario discurso
- Ago 30. Santos hace de mansa paloma ante la tormenta social
- Ago 30. Plantón en solidaridad con el Paro Nacional Agrario y Popular en Colombia y por la libertad de Hubert Ballesteros se realizó frente a la embajada de Colombia en Bélgica
- Ago 30. En Cartagen los obreros y estudiantes otra vez
- Ago 30. Paro agrario en Bogotá: Remember septiembre de 1977
- Ago 30. Santos le miente al país. Comunicado de Ascamcat con motivo de las declaraciones erradas de Santos sobre primer acuerdo alcanzado en el Catatumbo
- Ago 30. Paramilitar ratifica acusaciones contra Uribe Vélez
- Ago 30. El paro agrario de Marcha Patriótica
----------------------------------
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
No hay comentarios :
Publicar un comentario