voselsoberano.com |
Jueves 08 de Agosto de 2013 - 18:21
Durante la firma del Gran Pacto nacional por los derechos humanos en Honduras se desata protesta contra ex general golpista
Por Giorgio Trucchi | LINyM

El largo y aburrido show mediático
montado este jueves (8/8) por la Secretaría de justicia y derechos
humanos, supuestamente para que los candidatos presidenciales se
comprometieran, ante la nación, a velar por los derechos humanos, ha
sido finalmente sacudido por la fuerte protesta que se ha desatado
contra el ex general golpista Romeo Vásquez Velásquez.
El ex jefe de las Fuerzas Armadas
hondureñas dirigió el operativo militar que, el 28 de junio de 2009,
asaltó a punta de balazos la casa de habitación del entonces presidente
Manuel Zelaya, obligándolo a abandonar el país por casi dos años.
Desde entonces, Honduras ha llegado a
tener los más altos índices de violencia, asesinato, corrupción
pública e impunidad de todo el continente latinoamericano, lo cual,
sumado a una desastrosa situación económica y al quebrantamiento de las
instituciones, mantiene el país al borde del abismo.
También fue notoria la ausencia de
los candidatos de los dos partidos tradicionales - Partido Liberal y
Partido Nacional -, quienes enviaron a sus compañeras de fórmula,
obviando de esa manera posibles protestas por su participación directa
en el golpe.
Durante la actividad, la candidata del Partido Libre (Libertad y Refundación) , Xiomara Castro,
pidió que se anexara un párrafo al texto del Pacto, en el que se pide
“investigar las violaciones históricas de los derechos humanos”, así
como aquellas cometidas de manera sistemática “antes, durante y después
del golpe de Estado de 2009”, dijo.
Finalizando la ceremonia, la candidata Xiomara Castro accedió a contestar algunas preguntas.
-LINyM: ¿Qué sintió al sentarse a pocos metros del ex general Romeo Vásquez …hablando de derechos humanos?
-Xiomara Castro: Hay instancias para
juzgar. Mi familia y yo hemos perdonado las violaciones y las
agresiones que recibimos. Hay que ver al futuro y la conciencia de cada
quien es la que dirá como evaluar las acciones. Hablar de respeto a
los derechos humanos no debe quedar en un papel escrito, sino
convertirse en acciones que dicten cada una de las trayectorias de
nuestras vidas.
Crear una política pública en defensa
de los derechos humanos es un paso importante que se está dando. Hoy
tenemos un Estado debilitado y debemos iniciar un proceso de
reconstrucción y refundación de nuestra Patria, porque le toca al
pueblo hondureño fortalecer y construir una verdadera democracia
participativa.
En este sentido, el Partido Libre
propone una nueva Constitución y nuestra presencia en este proceso
electoral es por el compromiso que tenemos en defensa de los derechos
humanos. Es la primera bandera que hemos enarbolado. Queremos paz,
reconciliación, pero también exigimos justicia. Es fundamental para
poder rescatar y reconstruir esta Patria.
-LINyM: La gente está enojada todavía. Hoy hubo una protesta bastante fuerte…
-XC: En el país hay una justicia
politizada que no resuelve nada y esto genera impunidad. Y es una
impunidad que nos arrastramos de los años 80. La gente reclama la
verdad, la justicia y esto es correcto. Si queremos que en nuestro país
haya respeto a los derechos humanos, debemos iniciar a trabajar para
que hay una justicia independiente y que los casos engavetados puedan
salir a relucir y ser resueltos.
Eso es lo que las familias están
esperando y, tal como lo dijo la Comisión de Verdad, hay que revisar,
ejecutar y reparar. Eso es lo que debemos apoyar todos y todas.
-¿LINyM: Es un compromiso que usted y su partido están asumiendo?
-XC: Es un compromiso que hemos
asumido. Para nosotros es fundamental que, en el próximo período de
gobierno, se inicien los mecanismos para que en nuestro país ya no haya
represión ni asesinatos de campesinos que reclaman tierra, que no haya
persecución ni asesinatos de maestros porque están reclamando sus
derechos.
Necesitamos que haya libertad de
locomoción, de expresión, que nunca más se cierren medios de
comunicación o que se asesinen periodistas, solamente porque tienen y
expresan criterios diferentes a otros.
Queremos una sociedad donde se
respeten los derechos de todos y de todas, porque sólo así vamos a
poder trabajar y luchar por el desarrollo de nuestra Patria, y debemos
iniciar con bases sólidas.
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/08/honduras-nuestro-compromiso-es-con-la.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario