Himno Nacional de Honduras, interpreta Karla Lara

<<<<<<*****>>>>>>


fnrp
Departamento 19 Autentico
SOLIDARIOS CON BERTA Y EL COPINH.
Colectivos: de New York, New Jersey, Los Ángeles ,Florida, Missouri,
Milwaukee, Minnesota, Utah, Pensilvania.
*************
ALERTA URGENTE: LLAMADO A LA
SOLIDARIDAD NACIONAL E
INTERNACIONAL
SE INCREMENTA LA
PERSECUCIÓN JUDICIAL
CONTRA BERTA CÁCERES
Y LÍDERES COMUNITARIOS DEL COPINH.
SITUACION DE RÍO
BLANCO, INTIBUCÁ. REITERAMOS NUESTRO LLAMADO A
ARTICULAR LEVANTAMIENTOS TERRITORIALES ANTE EL
SAQUEO.
Las comunidades Lencas de Río Blanco
organizadas al COPINH, llevan ya 124 días de
toma de carreteras, para lograr la salida de este
territorio ancestral del ilegal e
ilegitimo Proyecto Hidroeléctrico Agua
Zarca. Estas medidas han sido tomadas en un
proceso de consultas, debates y
decisiones de más de cuarenta Asambleas
Indígenas que han reafirmado su rechazo a
dicho proyecto, así como a las empresas DESA,
SINOHYDRO y ahora también a la alemana Voith
Hydro, a la militarización de la región
dispuesta por el gobierno, y a la persecución
judicial y política contra los líderes
comunitarios del COPINH.
SINOHYDRO es una empresa transnacional de China
continental, una de las principales en la instalación
de proyectos hidroeléctricos a nivel mundial y de
extracción minera, que ha sido sancionada y
suspendidos sus proyectos en diferentes países
por la violación de derechos de trabajadores en
sus empresas y por violar sistemáticamente los
derechos de los pueblos indígenas como en Ecuador,
Venezuela, Etiopía, Súdan y otros.
El caso de Río Blanco no ha sido la
excepción dentro de estos proyectos de saqueo, ya que
junto con DESA son responsables de la violación de
derechos humanos individuales y colectivos y al
territorio ancestral del Pueblo Lenca, pese a que SINHYDRO
tiene compromisos suscritos y obligaciones legales en cuanto
al respeto a los Derechos de los Pueblos Indígenas y
al Medio Ambiente, caso Declaración de la ONU
sobre Pueblos Indígenas, Derechos de Consulta Previa,
Libre e Informada, Convención sobre los Derechos de
los Niños, Convenio No.169 de la OIT y
demás que contemplan su misma
Declaración de Política
Comunitaria, todo estos instrumentos internacionales han
sido violentados. Igual compromiso tiene Desarrollos
Energéticos SA, DESA, como igualmente los ha
agredido.
El día miércoles 31 de
julio, el Proyecto Agua Zarca retiró sus
maquinarias del lugar. Entendemos que esto es parte de una
reformulación de su estrategia de ingreso a la zona,
y que está en el marco de un incremento de la
represión contra el COPINH; como también
entendemos que es una demostración de que la
resistencia del Pueblo Lenca ha tenido logros
importantes como el impedir el avance de este proyecto
privatizador de la vida, que ha enfrentado con
heroísmo, y que no es para menos, el
poder oligárquico y trasnacional, pero
que tenemos la esperanza de que pronto sea un triunfo
permanente con la fuerza ancestral que nos
enseña LEMPIRA.
Denunciamos, que como parte de la
estrategia de criminalización, se han
desarrollado reuniones de alto nivel en diferentes poderes
del Estado junto con altos mandos militares de las Fuerzas
Armadas FAAHH, en las que se incluye asesores de
inteligencia militar del Ejército hondureño,
más los dueños y ejecutivos de las empresas,
donde han definido estratégicas para despedazar
nuestra organización histórica y digna, entre
estas decisiones perversas, está la de sacarnos
vivos o muertos de Río Blanco, como dicen ellos,
sobre todo después de las elecciones generales
de noviembre, sin soltar la presión y
hostigamiento contra el COPINH durante los meses
previos.
El COPINH denuncia que el Poder Judicial y
Ministerio Publico, han incrementado la persecución
contra la Coordinadora General del COPINH,
Berta Cáceres, concretizándose en la
revocatoria que emitió la Corte de Apelaciones
de Santa Barbará del sobreseimiento
provisional que había resuelto el Juzgado Primero de
Letras de esa ciudad; dándole total credibilidad a un
antojadizo y malintencionado informe militar, y sumando
nuevas acusaciones, en una acción persecutoria
agresiva. Esta decisión fue la consecuencia al
recurso de apelación presentado por la
Fiscalía, y a las presiones ejercidas por sectores
del poder político, económico y militar
producidas por DESA, SINOHYDRO.
COPINH ha sido informado también de
nuevas causas criminales planificadas contra los
líderes comunitarios Aureliano Molina, Tomás
Membreño y otros dirigentes de las comunidades del
sector de Río Blanco.
Dejamos claro que la criminalización y
judicialización de las acciones de defensa de
derechos territoriales de las comunidades Lencas
del COPINH, la militarización de la
región, las amenazas de muerte a líderes del
COPINH, a integrantes de base de las comunidades, a
sus Consejos Indígenas, incluso contra niños y
niñas Lencas, no van a
lograr frenar este proceso de
descolonización de nuestros territorios y de nuestras
vidas. Tampoco nos detuvieron con las balas que asesinaron
al compañero Tomás García e hirieron a
su hijo Allan, casos por los que exigimos
justicia.
El COPINH reitera su llamado a los movimientos
social, a las resistencias diversas y al pueblo
hondureño en general, a coordinar Jornadas de
Articulación de Levantamientos Territoriales, ante la
cínica entrega de nuestros bienes de la naturaleza al
mejor postor, convirtiendo los mismos en
“recursos ociosos” para el gran
capital.
Las comunidades de Río Blanco y
demás Pueblo Lenca organizado al COPINH estamos de
pie, y decididas y decididos a defender la vida.
Pedimos por ello, la urgente solidaridad de las
organizaciones y movimientos sociales con esta lucha por el
territorio, por el agua, por la cultura ancestral,
soberanías, por la autonomía, y por la
libertad a decidir cómo vivimos.
¡LOS RÍOS NO SE VENDEN, SE CUIDAN Y SE
DEFIENDEN!
¡A MAS REPRESIÓN, MAS LUCHA Y
ORGANIZACIÓN!
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira,
Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida,
justicia, dignidad, libertad y paz!
Intibucá, 02 de
agosto del 2013.
Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de
Honduras COPINH
Bo. Las Delicias, Intibucá,
Intibucá; copinh@copinh.org; copinhonduras.blogspot.com
Tel. (504) 2783-0817; http://copinh.org; FB: Copinh
Intibucá ; twitter: @copinhhonduras
escuchenos en vivo:
http://giss.tv:8000/guarajambala.mp3.m3u
web: copinh.org
blog: copinhonduras.blogspot.com
fb: Copinh Intibucá
twitter:
No hay comentarios :
Publicar un comentario