miércoles, 7 de agosto de 2013

Honduras: FISCALIA RESPONDE A LOS INTERESES DE LA OLIGARQUÍA‏ // EN SOLIDARIDAD CON BERTHA CACERES

Foto ADH
La Alianza por los Derechos Humanos (ADH), expresa su solidaridad con los defensores de los derechos humanos y dirigentes indígenas Berta Isabel Cáceres, Tomás Gómez y Aureliano Molina, miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).
 La Fiscalía presentó “una acusación formal ante los tribunales de justicia en contra de dirigentes (Copinh) a quienes se les responsabiliza de incitar a pobladores del occidente de Honduras a causar daños contra una empresa que desarrolla un proyecto hidroeléctrico en esa zona del país. 
Los acusados son considerados como los autores intelectuales de inducir a pobladores de la zona a provocar daños materiales a la empresa DESA que ascienden a tres millones 359 mil 263 dólares, unos 67 millones de lempiras, según las evidencias presentadas por los afectados”.
La acusación en contra de los defensores es un mal precedente contra todos los defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras, ya  que ahora no solo tienen que lidiar con la represión militar policial, sino también con la persecución de los jueces y fiscales.
La Alianza rechaza las acusaciones judiciales y considera  injusto criminalizar el trabajo de los defensores y defensoras,  cuando existen centenares de denuncias en contra de violadores a derechos humanos que no han sido resueltas, algunas incluso desde la década del 80.
La acusación se suma a la persecución y el acoso que vienen sufriendo las comunidades en diferentes partes del país.
Con esta acusación la defensora Bertha Cáceres acumula su segundo juicio, el primero fue incoado por fiscales del Ministerio Público, después que militares la detuvieran cuando se dirigía a una reunión en al departamento Santa Bárbara.
 Según una denuncia del Copinh,  existe una estrategia “de criminalización, se han  desarrollado reuniones de alto nivel en diferentes poderes del Estado junto con altos mandos militares de las Fuerzas Armadas FAAHH, en las que se incluye asesores de inteligencia militar del Ejército hondureño, más los dueños y ejecutivos de las empresas, donde han definido estratégicas para despedazar nuestra organización histórica y digna, entre estas decisiones perversas,  está la de sacarnos vivos o muertos de Río Blanco, como dicen ellos,  sobre todo después de las elecciones generales de noviembre, sin soltar  la presión y hostigamiento contra el COPINH durante los meses previos”
 Las comunidades indígenas vienen realizando acciones en defensa de los bienes naturales comunes garantizados por el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde hace 127 días, en contra de la instalación del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
Nos preguntamos por qué la Fiscalía General no ha sido capaz de valorar los daños materiales e inmateriales causados a las comunidades. La acusación en contra los defensores y defensoras es claramente una represión política, para proteger los intereses de los poderosos y violadores de derechos humanos de nuestro país.
Tegucigalpa 05 de agosto de 2013
Juan Almendarez Bonilla                                     Andrés Pavón Murillo
             CPTRT                                                                       CODEH
   
                                               Wilfredo Méndez
                                                 CIPRODEH

                                          ************************

EN SOLIDARIDAD CON BERTHA CACERES

Las feministas de 23 organizaciones aglutinadas en el movimiento Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna - Honduras, rechazamos enérgicamente la utilización  de las fuerzas militares de nuestro país por las empresas del capital transnacional, las que basadas en la lógica capitalista extractivista se están apropiando fraudulentamente de nuestros recursos naturales o bienes comunes de la naturaleza, expresamos y unimos nuestras voces de solidaridad con la compañera Berta Isabel Cáceres, presidenta del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras  (COPINH) y otros dirigentes indígenas de esa organización, acusados injustamente por el Ministerio Público  de inducir a pobladores de la región de occidente de Honduras a provocar daños materiales contra la empresa  DESA – SINOHYDRO  que, atropellando la autonomía de los territorios ancestrales lencas, pretende continuar con el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, ubicado en la aldea lenca Rio Blanco en Intibucá. Las Mesoamericanas en Resistencia DENUNCIAMOS los actos de criminalización, amenazas, persecución y hostigamiento del cual son objeto de manera permanente la compañera Berta Cáceres  y demás defensoras y defensores de derechos humanos, que luchan por la defensa de los bienes naturales comunes de todos los hondureños y hondureñas, incluyendo la defensa de la tierra, del cuerpo y del territorio. Las acusaciones realizadas por el Ministerio Público a las y los defensores(as) de derechos humanos son una clara manifestación de la puesta en marcha de una estrategia de criminalización y represión política de las luchas sociales,  que al igual que siempre favorece a las empresas transnacionales y a los grupos de poder del país que han vendido nuestro territorio,  que promulgan leyes en contra del pueblo hondureño, a favor de los corruptos y violadores de los DD HH que han permanecido sin castigo y continúan en la impunidad.

Las Mesoamericanas en Resistencia responsabilizamos al Gobierno Pepe Lobo  - Juan Orlando Hernández por lo que le suceda a la compañera Berta Cáceres y demás defensoras y defensores de derechos humanos de Río Blanco, Intibucá.
Tegucigalpa, 07 de Agosto de 2013.

ALTO A LA CRIMINALIZACION DE DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS  
POR LA DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES, TIERRA Y TERRITORIO
MESOAMERICANAS EN RESISTENCIA POR UNA VIDA DIGNA - HONDURAS

No hay comentarios :

Publicar un comentario