jueves, 4 de julio de 2013

Presidente boliviano llega a La Paz tras episodio extraño en Europa // “Esto fue una abierta provocación al continente" // Evo Morales a su llegada a Bolivia Miles reciben a Morales en aeropuerto de El Alto // Brasil expresa repudio e indignación por restricción al avión de Morales


"Siento que esto fue una abierta provocación al continente": Evo Morales a su llegada a Bolivia El Alto, BOLIVIA, 4 julio (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó a las 23h40 lo

El avión presidencial FAB 001 aterrizó en la terminal aérea donde cientos de personas lo aguardaban para testimoniarle su solidaridad y apoyo por la política de esos países, que el gobierno boliviano calificó de atropello y de 'secuestro imperial', impulsado por Estados Unidos.
Una banda militar también fue a recibir al mandatario, cuyo trance europeo levantó una ola de indignación en Latinoamérica y disparó una cumbre, el jueves en la central ciudad boliviana de Cochabamba de la Unión de Naciones Sudamericanas, para tratar el ingrato episodio que dio por traste la Convención de Viena sobre la materia.

    Portando banderas y carteles de respaldo al mandatario indígena, los representantes de movimientos sociales y cívicos aplaudieron cuando descendió de la aeronave, después de una vigilia que instalaron desde el martes a la espera del retorno del gobernante, como sucedió también en todos los departamentos del país.

    Después de recibir los honores militares, Morales estrechó indistintamente la mano de los representantes de los movimientos sociales y de las autoridades del Ejecutivo y agradeció por la solidaridad y el apoyo militante.

    Posteriormente se cumplió un acto emotivo donde el comandante de la guarnición dio la bienvenida al capitán general de las Fuerzas Armadas y donde se entonó el himno nacional con gran civismo y fervor.

    'Está es una bienvenida de dignidad, están los pueblos de Latinoamérica y del mundo expresados en la soberanía que ha defendido el presidente Morales, esa actitud hace que tengamos la frente en alto', afirmó una mujer que abrazó al jefe de Estado.

     Morales relató lo sucedió el martes y aseguró que no podía creer que se detenga a un avión oficial, 'un avión de la Presidencia que es como una embajada que circula por el mundo'.

     Tras el acto de bienvenida, el Primer Mandatario se trasladó en una multitudinaria caravana a la residencia presidencial.
Rsl                 ABI

                                         **********************************

  panorama.com.ve
 “Esto fue una abierta provocación al continente": Evo Morales a su llegada a Bolivia
A las 10:55 de la noche de este miércoles, el presidente Evo Morales llegó a Bolivia luego de que este martes Italia, Francia y Portugal le negaron aterrizar en sus aeropuertos por presuntamente trasladar al espía Edward Snowden.
Tras ser recibido con honores y cientos de simpatizantes, el Mandatario expresó que “siento que esto fue una abierta provocación al conteniente”.

“El día de ayer (martes) después que tuve la reunión con el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, retornábamos muy satisfechos y contentos porque hubo una excelente reunión con el presidente de Rusia, con un país desarrollo, una potencia del mundo; y contentos porque la semana que viene vamos a firmar con una de las empresas más grandes del mundo, como lo es Gaspro (…) después de esta reunión nos veníamos muy contento pensado en esa nueva inversión con los nuevos socios de Rusia (…) y al momento de entrar a territorio de Francia los pilotos de nuestro avión nos informan que nos habían quitado el ingreso al territorio de Francia y nos vemos obligados a retornar a Rusia, planificamos y decidimos aterrizar de emergencia en Viena, Austria”.

“Siento que es una abierta provocación al conteniente y no solo al Presidente. Usan a su gente el imperialismo norteamericano para amedrentarnos e intimidarnos. Solo quiero decir que nunca nos van a intimidar, nunca nos van a asustar porque somos un pueblo que tenemos soberanía. Seguramente el imperio y sus sirvientes piensan que amedrentar a un presidente debe ser como un hostigamiento, pero sobretodo una intimidación a los pueblos indígenas que luchan por su liberación”, fueron las palabras que ofreció el mandatario Evo Morales.
“ (…) no podía entender cómo nos podían desviar, al presidente, al avión oficial que de acuerdo con los acuerdos internacionales que tiene Bolivia, pues el avión de un presidente es como una embajada que circula en el mundo. Detenerlo, desviarlo y obligarlo a aterrizar de emergencia es una forma de atentar contra el presidente y el continente”.
Morales fue recibido por el vicepresidente Alvaro García, autoridades políticas y militares, así como por representantes de los sindicatos que constituyen su apoyo político.

A la voz de "patria o muerte", el mandatario izquierdista agradeció la presencia de la muchedumbre congregada en el aeropuerto internacional a pesar de la gélida noche y que recibió a su líder político con guirnaldas de flores, banderas y papel picado a la voz de "Evo somos todos".

Un comandante de la zona militar le dio la bienvenida señalando que se sentía "orgulloso" de tener un comandante como Evo Morales y le invitó a pasar revista a un escuadrón militar. Luego el mandatario entonó el himno nacional con el puño izquierdo en alto.

El hecho indignó a La Paz y motivó duras críticas de la mayoría de los países latinoamericanos.

 

************************************
Miles reciben a Morales en aeropuerto de El Alto
El Alto, 4 julio (ABI).- Una multitud de personas entre ministros de Estado, diplomáticos, asambleístas, militares, policías, organizaciones sociales y población en general coreó la madrugada del jueves en el frío (5 grados centígrados) aeropuerto internacional de El Alto el lema de las Fuerzas Armadas bolivianas, 'Patria o muerte, venceremos' en medio de emotivo recibimiento al presidente Evo Morales que llegó al país tras más de 18 horas de viaje y un episodio extraño en Europa donde su avión fue impedido de cruzar el espacio aéreo de Francia, Italia, Portugal y España.

    'Patria o muerte, venceremos' fue la respuesta de miles de personas, tras la revista que pasó el Jefe de Estado a una formación de las Fuerzas Armadas acompañado de una banda militar y cientos de carteles que expresaban el cariño y la solidaridad ante la restricción de tránsito del avión presidencial que ordenó cuatro países europeos por sospechas infundadas del traslado del ex agente de seguridad estadounidense, Edward Snowden, reclamado por Washington.

    Morales, quien fue obligado a aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Viena, tomó el bastón de mando de manos del vicepresidente, Álvaro García Linera, quien la noche del martes denunció el 'secuestro' del Presidente instruido por Estados Unidos, tras que el mandatario declare en una entrevista que Bolivia analizaría el asilo de Snowden en caso de existir la solicitud.

    El Jefe de Estado, quien asumió el mando tras cuatro días de ausencia debido a su participación en la Cumbre del Petrocaribe en Nicaragua y en el Foro de Países Exportadores de Gas en Rusia, expresó 'su enorme satisfacción por la unidad del pueblo boliviano y su reacción inmediata frente a intentos de amedrentamiento del imperio'.

    Asimismo, saludó a los gobiernos y pueblos de varios países, entre ellos los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se reunirán este jueves en la ciudad de Cochabamba, para desagraviar al mandatario por el 'abuso imperial' que desencadenó en su 'secuestro'.
clm/cc                  ABI

                                          ******************************





Brasil expresa repudio e indignación  por restricción al avión de Morales


    La Paz, 3 julio (ABI).- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, expresó el miércoles su 'repudio e indignación' por el bloqueo aéreo impuesto por Francia, Portugal, Italia y España al avión que trasladaba al mandatario boliviano Evo Morales, que tuvo que aterrizar de emergencia en Viena, cuando regresaba a Bolivia luego de asistir al Foro de Países Exportadores de Gas, en Rusia.

    En un comunicado oficial, Rousseff subrayó que el incidente afecta a toda América Latina y a posibles negociaciones entre Europa y la región.

    'El gobierno brasileño expresa su indignación y repudio al constreñimiento impuesto al presidente Evo Morales por algunos países europeos, que impidieron en la víspera, el sobrevuelo del avión presidencial boliviano por su espacio aéreo, después de haber autorizado su tránsito', remarcó Rousseff.

    Bolivia denunció el martes que los gobiernos de Francia, Italia, Portugal y España impidieron que el avión de Morales sobrevolara sus espacios aéreos, por 'infundadas' sospechas que vinculaban el vuelo con el traslado del ex agente estadounidense, Edward Snowden, reclamado por Washington.

    La prohibición obligó al avión presidencial a aterrizar en la ciudad austriaca de Viena, donde Morales permaneció más de 13 horas, hecho que Bolivia calificó como un 'secuestro' impulsado por el gobierno de Estados Unidos.

    Morales partió del aeropuerto de Viena hacia las 05:30 locales y tiene previsto llegar a La Paz a las 23:00, después de dos paradas técnicas: en las Islas Canarias y en Fortaleza (Brasil).

    La Presidenta de Brasil afirmó  que la supuesta presencia de Snowden en el avión de Morales, 'además de fantasiosa, es grave falta de respeto al derecho y las prácticas internacionales y a las normas civilizadas de convivencia entre las naciones'.

    'Acarreó, lo que es más grave, riesgo de vida para el dirigente boliviano y sus colaboradores', enfatizó.

    'Causa sorpresa y espanto que la postura de ciertos gobiernos europeos haya sido adoptada al mismo momento en que algunos de esos mismos gobiernos denunciaron el espionaje de sus funcionarios por parte de Estados Unidos, llegando a afirmar que esas acciones comprometían un futuro acuerdo comercial', añadió.

    Rousseff anunció que Brasil encaminará iniciativas en todas las instancias multilaterales, especialmente en América, 'para que situaciones como ésta nunca más se repitan'.
Red central-mcr/rsl                  ABI







                                                    






                              




No hay comentarios :

Publicar un comentario